Por qué decimos “Dormir a pierna suelta”
Quien duerme “a pierna suelta” o “a pata suelta” como también se dice, lo hace por mucho tiempo, de manera profunda y con un sueño reparador. El origen de este dicho se remonta a la época en que a los presos se le colocaban grilletes en los tobillos para que no escapasen, sobre todo cuando realizaban trabajos forzados fuera de los presidios.
Aún así, se les permitía dormir sin ningún tipo de sujeción, “a pierna suelta”, a quienes tenían buena conducta y eran de absoluta confianza. Esto, además de ser mucho más cómodo y saludable, les facilitaba el sueño.
![Tener un buen descanso nocturno es fundamental para la salud. (Foto: Adobe Stock)](https://tn.com.ar/resizer/v2/tener-un-buen-descanso-nocturno-es-fundamental-para-la-salud-foto-adobe-stock-RHEYSB7L2RANRH5XGRX6BXFGXY.jpeg?auth=34087ff87235478738463d3c93c95ebbf014e36a7091987cb0b68abd964dc2bb&width=767)
Por qué decimos “Frankenstein”
La palabra “Frankenstein”, sinónimo universal de monstruo, ha sido erróneamente aplicada a la horrenda criatura creada por el doctor Victor Frankenstein, según la historia concebida por Mary Wollstonecraft Shelly (1797-1851) en 1818.
![Frankenstein cumple 200 años como referente del género de terror (Foto: IMDb).](https://tn.com.ar/resizer/v2/frankenstein-cumple-200-anos-como-referente-del-genero-de-terror-foto-imdb-OABPLUTDIOLGMLOFAMJ5UCCJHE.jpg?auth=1fbd933bc791637d6c902e4acff79a26376704d7da173e12282490f95d4299d7&width=767)
La novela, que cuenta la historia de un joven estudiante de medicina que logra dar vida a materia inanimada, fue la contribución de la autora a una suerte de juego practicado junto a su esposo, Percy Shelly (1792-1822), y el famoso poeta inglés Lord Byron (1788-1824), quienes, al único efecto de matar el tiempo, decidieron imaginar historias de fantasmas y horror en una lluviosa tarde en Suiza.
El cuento alcanzó rápida popularidad y en su publicación original, que fue doblemente rotulada: Frankenstein o el moderno Prometeo, el monstruo nunca tuvo nombre.