TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Polémica: el Ministerio de Salud promocionó la ligadura de trompas y la vasectomía para adolescentes

    El posteo resalta que ningún servicio puede negar la atención y el acceso a la anticoncepción por la edad o por no tener DNI. Hubo repudio en Twitter. “Es una barbaridad”, cuestionó el exministro Adolfo Rubinstein.

    30 de septiembre 2022, 22:04hs
    La ministra de Salud, Carla Vizzotti. (Foto: Eva Jané Llopis / NA)
    La ministra de Salud, Carla Vizzotti. (Foto: Eva Jané Llopis / NA)

    El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña que difunde, entre otras cosas, la ligadura de trompas y la vasectomía como métodos anticonceptivos para adolescentes a partir de los 16 años.

    La publicación desató un debate en las redes sociales porque se trata de intervenciones irreversibles. Incluso, el exministro de la cartera sanitaria, Adolfo Rubinstein, opinó al respecto: “Es un despropósito y una barbaridad”.

    Leé también: Educación Sexual Integral: una base para terminar con la violencia de género

    “A partir de los 13 años se puede recibir información y acceder al método anticonceptivo reversible que se elija, sin compañía de personas adultas. A partir de los 16 años, además se puede acceder gratis a métodos anticonceptivos permanentes: ligadura y vasectomía”, dice el texto que posteó el Ministerio en la Semana para la Prevención del Embarazo Adolescente en América Latina.

    “En hospitales públicos, centros de salud, obras sociales y prepagas deben entregar gratis el método anticonceptivo que solicites. Ningún servicio puede negar la atención por la edad, por no tener DNI o por ningún otro motivo”, detalla el posteo que difundió la cartera a cargo de Carla Vizzotti.

    La publicación del Ministerio de Salud que desató el debate en las redes. (Foto: captura Twitter / @msalnacion)
    La publicación del Ministerio de Salud que desató el debate en las redes. (Foto: captura Twitter / @msalnacion)

    La polémica por la vasectomía y la ligadura de trompas en adolescentes

    Ante la publicación de la campaña en Twitter, los usuarios expresaron sus opiniones: “¿Esto es real? Ligadura y vasectomía afectan la libertad sobre el cuerpo. ESTÁN DESQUICIADOS”, opinó una mujer en los comentarios.

    “Son tratamientos casi imposibles de revertir, por ende, la persona que se lo haga tiene que estar 100% segura de su decisión, no lo puede hacer por moda. Realmente creen que un/una adolescente es capaz de ser consciente y asumir las consecuencias del efecto de esos métodos?”, escribió otro usuario.

    Leé también: La ingeniosa explicación de un profesor para explicar cómo colocar un preservativo

    En la misma línea, el exministro de Salud, Adolfo Rubinstein opinó en diálogo con Clarín: “Más allá de que el Código Civil consagra derechos después de los 13 años, como el derecho a informarse, a tomar decisiones autónomas e independientes, tal como existe el derecho al voto y el anticonceptivo, me parece un despropósito y una barbaridad que el Ministerio de Salud ponga a la misma altura que cualquier método anticonceptivo, métodos que son absolutamente irreversibles como la ligadura de trompas y la vasectomía. No lo debiera hacer de ninguna manera y bajo ningún concepto”.

    Para el exfuncionario, el mensaje tiene que ver con “la falta de una agenda clara y sanitaria donde probablemente direcciones o subsecretarías largan normativas o protocolos que no están consensuados y no están articulados con las decisiones sanitarias que se tienen que tomar en el caso de los derechos sexuales o reproductivos”.

    Los comentarios en Twitter. (Foto: captura Twitter /  @rafasbaena
    Los comentarios en Twitter. (Foto: captura Twitter / @rafasbaena

    Desde la perspectiva de la salud mental, un tuitero posteó: “Todos dicen que a esa edad no pueden tomar decisiones permanentes, pero tener un pibe también es permanente. Creo que lo que deberían asegurar es que la persona que decide someterse a la cirugía primero pase por un psicólogo que de pruebas de que el paciente sabe lo que hace”.

    Derechos y acceso a la anticoncepción

    El acceso a métodos anticonceptivos en la adolescencia es un derecho reconocido por la Ley 25.763 sancionada en 2002, hace casi 20 años. Y el artículo 8 de esta norma ordena al Ministerio de Salud a difundir de manera periódica información actualizada sobre los derechos de la población en materia de salud sexual y reproductiva.

    “En la actualidad, se proveen una variedad de 11 métodos anticonceptivos reversibles gratuitos de corta y larga duración. Los de corta duración son tres fórmulas diferentes de pastillas anticonceptivas orales e inyectables, mientras que los de larga duración son dos variedades de implante subdérmico y dos variedades de dispositivo Intrauterino (DIU). Además, se distribuyen preservativos, un método que también proporciona protección contra infecciones de transmisión sexual”, detalla un documento del Ministerio de Salud al que accedió TN.

    Leé también: Salud sexual: cinco cosas que tenés que saber sobre el DIU

    En paralelo, desde 2006, a través de la Ley 26.130 se regula el acceso a la anticoncepción quirúrgica (vasectomía y ligadura). Esta norma establece que las personas pueden solicitar este método luego de un proceso de asesoramiento en el que se le brindan todas las opciones y se exponen las ventajas y desventajas de cada procedimiento.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tragedia en los Alpes: murió un guía argentino al sufrir un brutal accidente mientras esquiaba

    2

    Inundaciones, accidentes de tránsito y caos: los videos de la tormenta que azota al AMBA

    3

    Inundación en Zárate: los vecinos del barrio San Javier volvieron a sufrir las consecuencias de la tormenta

    4

    Agua en las casas y familias evacuadas: los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense

    5

    A qué hora se esperan las tormentas más fuertes este sábado 17 de mayo en Buenos Aires, según el SMN

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    anticoncepcionMinisterio de saludSalud sexual

    Más sobre Sociedad

    La ruana tiene una larga tradición en la región. Según el sentido con el que se usen sus líneas, se puede variar la manera de llevarla. (Foto: Freepik).

    Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno

    Inundación en Zárate: cortes de luz y vecinos autoevacuados

    Inundación en Zárate: los vecinos del barrio San Javier volvieron a sufrir las consecuencias de la tormenta

    Moreno bajo el agua: siguen las inundaciones en el conurbano bonaerense

    Agua en las casas y familias evacuadas: los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno
    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit