TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    En solidaridad con la toma de escuelas, alumnos del Nacional de Buenos Aires pasaron la noche en el colegio

    El “pernocte”, que permitió el dictado de clases durante la jornada, fue llevado a cabo de manera “solidaria con la lucha”. Al menos diez establecimientos educativos porteños continúan tomados. Hubo cruces entre la rectora de la institución y la presidenta del centro de estudiantes por los dichos de la adolescente.

    29 de septiembre 2022, 10:10hs
    Video Placeholder
    Continúan las protestas en los establecimientos de CABA. (Foto: gentileza Clarín)

    El colegio Nacional de Buenos Aires se sumó a las protestas de las escuelas de la Ciudad con un “pernocte” desde ayer. Los alumnos permanecen en la institución durante la noche y en el día tienen clases. Lo realizan en apoyo a los establecimientos educativos tomados que reclaman mejores y más viandas, arreglos edilicios y revisión de las pasantías. Hubo cruces entre la rectora de la institución y la presidenta del centro de estudiantes por los dichos de la adolescente.

    En diálogo con TN, Victoria Liascovich, presidenta del centro de estudiantes del Nacional, aseguró que se tomó esa medida (implementada desde anoche) luego de una asamblea y que la prioridad fue que los alumnos “no pierdan las clases”.

    Leé también: Le ganó a La Cámpora y descifra a los fans de Milei: quién es la nueva presidenta del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires

    Liascovich precisó que el acompañamiento que realizan es de manera solidaria “en la lucha con los colegios de CABA que están sufriendo una persecución política por parte de la Policía conducida por Soledad Acuña”.

    También dio detalles de cómo es la medida implementada. “Nosotros en la mañana ya levantamos el pernocte y los estudiantes van a tener clases. Después veremos cómo seguir en la próxima asamblea. Vamos a esperar a la respuesta de Acuña”, señaló.

    Los reclamos de estudiantes: mejoras edilicias, alimenticias y la eliminación de las prácticas laborales no remuneradas. (Foto: Télam)
    Los reclamos de estudiantes: mejoras edilicias, alimenticias y la eliminación de las prácticas laborales no remuneradas. (Foto: Télam)

    En el móvil de TN también habló Juan, presidente del centro de estudiantes del colegio Juan B. Justo, e indicó que en su escuela mantienen la misma medida que en el Nacional, pero que la misma se realiza desde el comienzo de la semana. “Nosotros pernoctamos de martes a miércoles y salió todo muy prolijo. Creímos que era la mejor decisión por el tamaño del centro de estudiantes, el dinero y la energía de los estudiantes”, señaló.

    En el mismo sentido, añadió que están esperando respuestas y sostuvo que “a la ministra de la Ciudad no le gusta hablar con nosotros”. “No nos escucha. Necesitamos que las viandas lleguen a los colegios, no a las jornadas de los sábados. Más financiamiento para las escuelas de la Ciudad y no a las pasantías mal implementadas que perjudican nuestra educación”, sentenció.

    Leé también: El colegio Mariano Acosta y cuatro escuelas secundarias fueron tomadas por los alumnos

    El cruce entre la presidenta del centro de estudiantes y las autoridades del Nacional de Buenos Aires

    Victoria Liascovich había dicho en declaraciones a Radio Mitre que Marcelo Creta, una autoridad del colegio, les había entregado “la llave” del establecimiento. “Durante una toma, las autoridades te dan la llave y uno tiene acceso directo para que nosotros podamos garantizar que no entren personas ajenas al colegio”, explicó, y añadió que “la modalidad de toma siempre es así”. Sin embargo, sus palabras no cayeron muy bien en los directivos de la institución, quienes salieron a desmentirla.

    Joaquín Salituri, Director Operativo de Escuelas Medias de la Universidad de Buenos Aires, aclaró que él mismo permaneció en el establecimiento para acordar las condiciones del pernocte. Asimismo, sostuvo que allí firmaron un acta con el Centro de Estudiantes para la toma. “Los estudiantes nos comunicaron que habían tomado la decisión de ocupar el edificio durante toda la noche. Pero nadie le entregó la llave del edificio a ningún estudiante. Eso es falso. Yo estuve hasta las 11 de la noche reunido con ellos acordando cómo se iba a reiniciar la actividad hoy. Nada de candados y llaves es cierto”, detalló en diálogo con Radio Mitre.

    En solidaridad con la toma de escuelas, alumnos del Nacional de Buenos Aires pasaron la noche en el colegio

    En el mismo sentido, remarcó que los alumnos no se querían hacer responsables de la situación porque “por lo bajo te dicen: ‘no sé si lo que hacemos está dentro de la ley’”.

    Es por ello que el directivo aclaró que los jóvenes se negaban a firmar el acta donde se hacen responsables del edificio. “La firmó una sola persona y en el dorso de la hoja. En cualquier ámbito no puede tomarse una decisión tan estricta, tan drástica, sin dejar una constancia. No quisieron firmar el acta. No quisieron hacerse cargo”, sostuvo.

    Leé también: El Gobierno porteño denunció a los padres de los alumnos que tomaron las escuelas

    La rectora de la institución, Valeria Bergman, respaldó las palabras de Salituri. “Se cerró el colegio, se cerró la puerta y no hubo ninguna entrega de llaves”, manifestó.

    Ante la polémica por las declaraciones cruzadas, Liascovich salió a defenderse y señaló que fue malinterpretada. “Firmamos un acta compromiso diciendo que tenemos la posesión del colegio y nos hacemos responsables por los daños y perjuicios. Pusimos un candado, que es del centro del estudiante, para filtrar quién entra y sale. La llave en realidad es un candado que ponemos para garantizar la seguridad. Con el ‘nos dieron la llave’ me refería a que nosotros firmamos el acta compromiso para cuidar el colegio”, sentenció.

    Continúa la toma de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires

    Al menos 10 colegios de la ciudad de Buenos Aires siguen tomados. Luego de que el gobierno porteño enviara a efectivos policiales a las casas de algunos de los estudiantes que participaron de las tomas, las familias comenzaron a organizarse a través de diferentes organismos y abogados.

    Doce colegios permanecen tomados por alumnos en la ciudad de Buenos Aires (Foto: NA - Juan Vargas).
    Doce colegios permanecen tomados por alumnos en la ciudad de Buenos Aires (Foto: NA - Juan Vargas).

    Otros establecimientos que se fueron sumando a las tomas y protestas que se iniciaron el viernes son la Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg -conocida como “Lengüitas”-, la Escuela Superior Especializada en Cerámica N° 1, el colegio Mariano Moreno, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, la Rodolfo Walsh, la Nicolás Avellaneda, el Liceo 5 Pascual Guaglianone, y el Osvaldo Pugliese.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas

    2

    Ni cada 15 días ni 1 año: cuándo hay que lavar tu mochila, según expertos

    3

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología

    4

    Explotó la caldera de un edificio de Recoleta y 72 vecinos tuvieron que ser evacuados

    5

    Un mecánico arreglaba un camión, se le cayó encima por una falla en el gato hidráulico y está grave

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Colegio Nacional de Buenos Airestoma de colegiosSoledad Acuña

    Más sobre Sociedad

    La combinación urbana con espacios verdes y arte callejero son los atractivos más importantes de esta ciudad. (Foto: Adobe Stock)

    Ni Buenos Aires ni Río de Janeiro: la mejor ciudad de Sudamérica para recorrer a pie, según una guía turística

    Antonella Barrios es la tercera víctima fatal por el temporal en Buenos Aires. (Foto: Gentileza Diarios Bonaerenses).

    Encontraron muerta a una de las desaparecidas durante el temporal en PBA y ya son tres las víctimas fatales

    Conocé las propiedades de este árbol y por qué es el más fuerte del mundo. (Foto: laderasur.com)

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nicole Neumann relató el desesperante momento que vivió durante el fin de semana: “Me dolía hasta la piel”
    • La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • Nuevo gesto de apoyo de EEUU a Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit