TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Mecoyita, el pueblo salteño que no tiene luz ni agua y depende de Bolivia para todo

    Telenoche estuvo en la localidad de 600 habitantes que para llegar hay que salir de la Argentina. El centro médico más cercano está a ocho horas. Los vecinos se alumbran con velas y tienen que cruzar la frontera para cargar sus celulares.

    Rodrigo Alegre
    Por 

    Rodrigo Alegre

    27 de septiembre 2022, 11:54hs
    Video Placeholder
    El pueblo de Mecoyita, en Salta, está muy aislado. (Foto: captura de Telenoche).
    Escuchar nota
    Compartir

    Mecoyita es un pueblo de 600 habitantes. Queda en la provincia de Salta, a unos 2700 metros de altura, en el límite con Bolivia. Es una ciudad pequeña olvidada por el Estado. No tiene luz eléctrica, no tiene gas, no posee almacenes, ni tampoco hospital para atender a sus ciudadanos.

    Mecoyita depende exclusivamente de Bolivia. Ángel Lara, uno de los vecinos, contó a Telenoche que sus líneas de teléfono son de Bolivia. Es que no hay antenas de telefonía con señal del lado argentino.

    Leé también: Una familia vendió todo para recorrer el país: “Nos agobiaba la idea de morirnos haciendo siempre lo mismo”

    En Mecoyita los niños estudian a la luz del sol o a luz de las velas. (Foto: captura de Telenoche).
    En Mecoyita los niños estudian a la luz del sol o a luz de las velas. (Foto: captura de Telenoche).

    La batería de sus teléfonos tampoco duran demasiado. ¿Dónde los cargan si no hay luz eléctrica? En Bolivia, donde sus vecinos de en frente, les prestan enchufes para tener luz eléctrica. Bolivia tiene todo. Mecoyita en Argentina no tiene casi nada.

    Como si fuera la Edad Media, los vecinos de Mecoyita usan velas y mecheros para alumbrarse durante la noche. Al ser consultado si prefiere ser ciudadano de Bolivia, Saturnino Lázaro Flores, responde: “Soy un defensor de mi bandera. Estoy orgulloso de mi Patria. Yo soy argentino”.

    Mecoyita, el pueblo salteño que no tiene luz ni agua y depende de Bolivia para todo

    Saturnino, como muchos de los habitantes de Mecoyita, reclama que el Estado pueda proveerles luz eléctrica, gas y un médico con un hospital pequeño. El lugar más cercano para poder atender cualquier urgencia está a ocho horas en vehículo.

    Leé también: La nueva Zona Roja marplatense: las trabajadoras sexuales no la aceptan y sigue el conflicto con los vecinos

    Pese a estar en la Argentina, el camino más rápido y seguro para llegar a Mecoyita es a través de Bolivia. Hay que salir del territonio nacional, pisar el vecino país, para poder ingresar.

    Los vecinos de Mecoyita se sienten abandonados por el Estado. (Foto: captura de Telenoche).
    Los vecinos de Mecoyita se sienten abandonados por el Estado. (Foto: captura de Telenoche).

    Melanie Lara tiene 9 años. Le fascina escribir y leer. Aprendió a dividir en la escuela donde comparte aulas con alumnos de secundario. En las últimas semanas, a la luz de la vela aprendió matemáticas. Tiene una tableta que le regaló su profesor, pero solo puede usarla si hay nafta en el grupo electrógeno de su abuelo.

    En Mecoyita los alumnos estudian a la luz de la vela. (Foto: captura de Telenoche).
    En Mecoyita los alumnos estudian a la luz de la vela. (Foto: captura de Telenoche).

    Mecoyita no tiene estaciones de servicio. Y la ciudad boliviana de enfrente tampoco. A veces pueden pasar días hasta que llegue el combustible que compra algún vecino. Melanie pide cargar la tableta en Bolivia o en su escuela cuando los paneles solares tienen suficiente carga para la batería.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Se derrumbó parte de un puente en General Paz tras haber sido chocado por un camión: hay caos de tránsito

    2

    Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas fuertes en 6 provincias para este jueves 16 de octubre

    4

    Video: el momento en que un camión chocó contra un puente y lo hizo colapsar en medio de la General Paz

    5

    Se cayó YouTube a nivel mundial: miles de usuarios reportan fallas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SaltaBolivia

    Más sobre Sociedad

    Pocos lo saben: cuál es la diferencia entre el jamón cocido y el serrano. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Pocos lo saben: cuál es la diferencia entre el jamón cocido y el serrano

    La tendencia en decoración que vuelve esta temporada. (Foto: Gemini)

    Decile chau a las paredes manchadas y estropeadas: la tendencia en decoración que vuelve esta temporada

    José González, experto en plantas: “Cuando vayas a comprar al vivero, fijate que no estén rotas” (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini // Instagram - @jardinesconvida).

    José González, experto en plantas: “Cuando vayas a comprar al vivero, fijate que no estén rotas”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Día de la Lealtad: el peronismo prepara el 17 de octubre con actos en dos escenarios clave
    • Pocos lo saben: cuál es la diferencia entre el jamón cocido y el serrano
    • El papa León XIV emprenderá su primer viaje internacional Turquía y el Líbano con un llamado a la paz
    • Decile chau a las paredes manchadas y estropeadas: la tendencia en decoración que vuelve esta temporada

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit