TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día del Cartero: la historia de primer repartidor de correo de la Argentina

    Un día como hoy, pero de 1771, el sevillano Bruno Rodríguez se convirtió en el primer cartero del país. No cobraba sueldo y trabajó un año para después volverse a España.

    14 de septiembre 2022, 08:56hs
    Día del Cartero en la Argentina
    Antes de que nombraran al primer cartero, había "correístas" que llevaban encomiendas a Chile, Perú y Paraguay.

    Cada 14 de septiembre se celebra hoy el Día del Cartero en la Argentina. ¿Por qué? Porque en un día como hoy, pero de 1771, Bruno Rodríguez, un sevillano que había llegado a esta parte del mundo, comenzó a hacer un trabajo que nunca nadie había hecho antes. Así, un español se convirtió en el primer cartero del país.

    El proceso que desembocó en el oficio del cartero fue largo y tuvo sus complejidades. Y hubo otro español que mucho tuvo que ver para darle paso a un trabajo tan importante para aquel entonces.

    Día del Cartero: una historia

    En las inmensas y salvajes tierras de la colonia del Río de la Plata, las comunicaciones no eran nada fáciles. La ausencia de caminos y medios de transporte y la amenaza permanente de los pueblos originarios que querían defender sus tierras convertían a cada poblado en una isla.

    En esa época, la ciudad de Buenos Aires era apenas una aldea, pero su reducido tamaño tampoco la ponía a salvo de los dramas de la incomunicación y las cartas se acumulaban porque no había despacho a domicilio ni manera de que el destinatario se enterara de que lo esperaba una carta.

    Leé también: Cómo hacer envíos internacionales con Correo Argentino

    Hasta que en 1767, cuando llegó a Buenos Aires el primer navío postal, el español Domingo Basavilbaso fue nombrado Administrador de los Correos Terrestres y Marítimos, “para mejor servicio del rey” y el Correo de Buenos Aires comenzó a funcionar en su casa de la que en la actualidad es la calle Perú, en el centro del la Ciudad.

    Obviamente no existe registro fotográfico de Bruno Rodríguez, el primer cartero. Pero esta imagen resume los comienzos del oficio.
    Obviamente no existe registro fotográfico de Bruno Rodríguez, el primer cartero. Pero esta imagen resume los comienzos del oficio.

    Don Domingo era un comerciante emprendedor y afortunado. Poseía en la calle Perú, entre Alsina y Moreno, una de las pocas casas de dos pisos de la ciudad, con un mirador de vidrios de colores, un aljibe, caballerizas, cocheras y depósitos, todos lujos extraordinarios que asombraban a la gente.

    Ese fue el primer edificio en el que funcionó el correo local y a partir de entonces, tres veces por año al principio y seis veces más tarde, salía de Buenos Aires un hombre a caballo hacia Chile, otro hacia el Perú y poco después, otro hacia el Paraguay.

    Los trabajadores llevaban la correspondencia en una maleta de cuero, y en puntos determinados de antemano, la entregaban a otro “correísta” (así era como los llamaban a los antepasados del cartero). En el camino, cerca de los fortines, en cuanto era posible, fueron estableciéndose casas llamadas “postas”, cuyo encargado, o maestro, proporcionaba nuevas cabalgaduras al correísta.

    Leé también: Correo Argentino: cómo hacer el seguimiento de un envío

    En los meses de invierno, el camino de la Cordillera de los Andes, en que se encontraban algunas casuchas con leña y comestibles, tenía que hacerse a pie, con los retrasos y todos los peligros imaginables.

    Las tarifas del correo para las cartas variaban según el peso, como pasó después, aunque eran mucho más elevadas. El correísta llevaba también dinero, pero en un principio todos los riesgos corrían por cuenta del remitente. El servicio de correos se perfeccionó poco a poco.

    Así nació el cartero

    En 1771, Basavilbaso implantó el servicio de carteros para llevar la correspondencia a los domicilios particulares de los vecinos de Buenos Aires y el 14 de septiembre de ese mismo año, nombró primer cartero a un sevillano, llamado Bruno Ramírez, que ejerció su cargo durante un año y después se volvió a España.

    Ramírez no cobraba un sueldo, pero recibía medio real por cada carta o cada dos cartas entregadas a la misma persona. Para hacer más atractivo el cargo su sucesor tuvo una asignación de diez pesos.

    En 1772, Basavilbaso se enfermó y su hijo lo remplazó en el cargo. Después lo sucedió otro español, Romero de Tejada, que fue dejado cesante al producirse la Revolución de Mayo. Los carteros recién tuvieron uniforme a partir de 1826, cuando así lo dispuso Bernardino Rivadavia.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    La planta ideal para sembrar en junio y que llene de color tu jardín en septiembre

    2

    Ni al mediodía ni a la tarde: en qué momento del día hay que ducharse, según una microbióloga

    3

    ¿Lluvia de nuevo? Cómo va a estar el tiempo este fin de semana en Buenos Aires, según el SMN

    4

    Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

    5

    Entre Ríos: una docente salió de su casa, la vieron caminando por la Ruta 14 y nunca más se supo de ella

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CarteroBuenos AiresCorreoTNS

    Más sobre Sociedad

    El truco para limpiar el inodoro con cubitos de hielo (Imagen ilustrativa generada con IA - Chat GPT).

    Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

    ¿Cuál es tu trabajo ideal, según tu mes de nacimiento? (Foto: Adobe Stock)

    ¿Cuál es tu trabajo ideal, según tu mes de nacimiento?

    Es un momento positivo en el plano sentimental para varios signos del horóscopo chino. (Foto: Freepik)

    Quiénes recibirán una excelente noticia amorosa en mayo de 2025, según el horóscopo chino

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cierra un emblemático estadio en el que jugaron Pelé, Maradona y Messi
    • Aumentó el boleto de colectivos en el AMBA: cuánto cuesta el mínimo ahora y cómo sigue en junio y julio
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo
    • Guy Laroche, la marca francesa que vistió a ganadoras del Oscar y cantantes, llega al país con su línea hombre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit