TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Las personas parecidas físicamente comparten similitudes genéticas en el ADN aunque no sean parientes

    Un estudio reveló que los individuos que se parecen mucho aunque no se conozcan siquiera, comparten el genotipo. También rasgos físicos, como el peso y la altura, y de comportamiento.

    24 de agosto 2022, 18:50hs
    Los parecidos de la serie que investigó el estudio son realmente increíbles (Foto: François Brunelle/ Gentileza The New York Times)
    Los parecidos de la serie que investigó el estudio son realmente increíbles (Foto: François Brunelle/ Gentileza The New York Times)

    Todos alguna vez vieron a alguien muy parecido a otra persona al punto de no poder creer lo igual que se veían. Ahora un estudio reveló que la gran similitud que comparten estas personas, que a veces ni siquiera se conocen, tiene una explicación: está asociada a variantes genéticas compartidas.

    El estudio, que fue publicado en la revista Cell Reports y fue desarrollado por investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona, sostiene además que estos dobles comparten no solo ADN sino también rasgos de personalidad.

    Leé también: De Sylvester Stallone a Shakira: los dobles de famosos que triunfaron por sus parecidos

    Los investigadores se habían propuesto responder la antigua pregunta de si una persona “nace” o “se hace”, es decir, cuánto “pesan” los genes y cuánto la crianza en cómo terminan siendo los individuos. En este sentido, los dobles sin relación familiar constituían una gran pista a seguir para arrojar luz sobre este interrogante.

    “Estos resultados tendrán implicaciones futuras en la medicina forense -reconstruir el rostro del criminal a partir del ADN- y en el diagnóstico genético -la foto de la cara del paciente ya te da pistas sobre el genoma que tiene-”, afirmó el doctor Manel Esteller, autor principal del estudio.

    Un fenómeno que se incrementó con redes sociales

    Durante años, el hecho de que existan personas que se parecen entre sí, aunque no haya entre ellas ningún vínculo familiar, ha sido descrita como un hecho comprobado, pero anecdótico y sin ninguna justificación científica. No obstante, con la irrupción de Internet y de las redes sociales se han compartido miles de fotografías personales alrededor del mundo, lo que ha puesto en evidencia que la existencia de dobles es más frecuente de lo que se creía.

    Las personas que participaron del estudio habían sido fotografiados por François Brunelle, un artista canadiense que lleva fotografiando parecidos desde 1999. (Foto: François Brunelle/Gentileza The New York Times)
    Las personas que participaron del estudio habían sido fotografiados por François Brunelle, un artista canadiense que lleva fotografiando parecidos desde 1999. (Foto: François Brunelle/Gentileza The New York Times)

    Cómo se hizo el estudio de los parecidos

    La investigación del Dr. Esteller buscó caracterizar a parejas aleatorias que comparten objetivamente rasgos faciales, a nivel molecular. El equipo de investigadores reclutó a 32 parejas parecidas que habían sido fotografiadas por François Brunelle, un artista canadiense que lleva fotografiando parecidos desde 1999.

    Para llevar a cabo el estudio se utilizaron tres algoritmos diferentes de reconocimiento facial para determinar una medida objetiva de semejanza de las parejas. Los participantes también rellenaron cuestionarios sobre su estilo de vida y proporcionaron muestras de saliva para el análisis del ADN.

    “Este conjunto único de muestras nos permitió estudiar cómo la genómica, la epigenómica y la microbiómica pueden contribuir al parecido humano”, añadió Esteller.

    Los parecidos no solo comparten características del ADN sino también rasgos físicos y de comportamiento. (Foto: François Brunelle/Gentileza The New York Times)
    Los parecidos no solo comparten características del ADN sino también rasgos físicos y de comportamiento. (Foto: François Brunelle/Gentileza The New York Times)

    Los resultados del estudio de los parecidos

    Los resultados determinaron que las parejas parecidas compartían composiciones genéticas similares, o “genotipos”. No obstante, no coincidían en la metilación del ADN (la regulación de la expresión génica) y en los paisajes del microbioma (comunidades de bacterias, virus y hongos).

    Los rasgos físicos, como el peso y la altura, y los de comportamiento, como el tabaquismo y la educación, se correlacionaron entre los parecidos. Esto da a entender que la variación genética compartida además de estar relacionada con una apariencia física similar, también puede influir en comportamientos y hábitos comunes.

    “Nuestro estudio proporciona una visión poco común de la semejanza humana al demostrar que las personas con rostros extremadamente parecidos comparten genotipos comunes, mientras que son discordantes a nivel del epigenoma y el microbioma”, detalló el experto, que a su vez es profesor de investigación ICREA y profesor de Genética en la Universidad de Barcelona.

    Las personas parecidas físicamente comparten similitudes genéticas en el ADN aunque no sean parientes

    Limitaciones del estudio

    Los investigadores señalan varias limitaciones del estudio, como el pequeño tamaño de la muestra, la utilización de imágenes 2D en blanco y negro y la falta de diversidad entre los participantes. Sin embargo, esperan que los resultados puedan ser útiles para futuros estudios en los campos de la biomedicina, la evolución e incluso la medicina forense. En este sentido, Esteller concluyó: “El reto final sería predecir la estructura del rostro humano basándose en el paisaje multiómico del individuo”.

    El estudio llega poco después de que los investigadores revelaran que la probabilidad de encontrar a tu doble es de una entre un trillón. Teghan Lucas, estudiante de doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Adelaida, llevó a cabo el estudio utilizando una gran base de datos de medidas faciales y corporales de casi 4.000 individuos, combinada con ecuaciones matemáticas, y descubrió que, utilizando una combinación de ocho rasgos métricos faciales, la probabilidad de encontrar dos rostros con las mismas medidas en la población general era inferior a una entre un trillón.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    2

    El nombre francés que es tendencia en la Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo que podría poner fin a la pesca en la milla 200

    Por 

    Agustina López

    4

    Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

    5

    Tragedia en la Autovía 2: un matrimonio murió luego de despistar y volcar con su auto

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Parecidosgeneticaadn

    Más sobre Sociedad

    Qué es mejor, usar el ventilador con las ventanas abiertas o cerradas. (Foto: Adobe Stock)

    Pocos lo saben: qué es mejor, usar el ventilador con las ventanas abiertas o cerradas

    Muchas personas le huyen a los conflictos, aunque este comportamiento puede generarles varias complicaciones. (Foto: Adobe Stock)

    Qué significa que alguien se calle la boca para evitar peleas, según la psicología

    Hay una serie de billetes de pesos argentinos con un error que se pagan muy caros. Foto: Adobe Stock.

    Los billetes que son un verdadero tesoro: si los tenés, así podés ganar miles de pesos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fórmula 1: el GP de Mónaco tendrá un importante cambio de reglas y Franco Colapinto deberá estar atento
    • Ni lavandina ni detergente: cómo eliminar el jabón pegado y el sarro de los azulejos del baño en minutos
    • El posteo de Gisela Dulko luego de que Fernando Gago y Verónica Laffitte confirmaran el embarazo
    • Ni helado ni mousse: la receta para comer empanadas de postre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit