TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Es policía, wichí y fue desafectado de la fuerza sin razones: “El aborigen molesta porque pide por su gente”

    El único pecado de Carlos Lazarte fue solicitar los insumos para el destacamento policial y un medio de movilidad. Su caso no es un hecho aislado. Le pide al gobernador Capitanich su reincorporación. El descargo del gobierno de Chaco.

    Gustavo Tubio
    Por 

    Gustavo Tubio

    18 de agosto 2022, 21:52hs
    Video Placeholder
    Carlos Lazarte subió un video en el que exige que lo reincorporen a la fuerza policial. No entiende los motivos por los cuales lo desvincularon. (Foto: Gentileza Carlos Lazarte)

    Carlos Lazarte es aborigen y está orgulloso de serlo. Es humilde, de pocas palabras y de mirada profunda. Es chaqueño, es wichí, y nació en el pueblo de Pompeya, en el corazón del impenetrable. Actualmente vive en El Sauzal, su último destino como policía hasta que lo desafectaron.

    Hace algunas semanas Lazarte subió un vídeo a sus redes sociales que se hizo viral. En ese vídeo solicitaba su reincorporación a la Policía del Chaco.

    Leé también: Tras siglos de silencio, mujeres wichís se animan a denunciar los abusos de los hombres blancos

    Carlos era personal de seguridad, con el grado de cabo, y fue desafectado por cuestiones desconocidas por él. Sus superiores nunca le comunicaron los motivos de tal decisión.

    En el video, Carlos le pide al gobernador Capitanich su reincorporación para volver a trabajar.

    Su único pecado fue solicitar los insumos para el destacamento policial y un medio de movilidad. Su destacamento en El Sauzal (dónde trabajaba como único efectivo) depende de una comisaría Wichí que está a 35 kilómetros, por caminos de tierra que cuando llueve se vuelven intransitables.

    Es policía, wichí y fue desafectado de la fuerza sin razones: “El aborigen molesta porque pide por su gente”

    Hace más de 15 años que la policía chaqueña tiene un cupo para el ingreso de aborígenes wichi. Una medida fundamental para las comunidades dónde se habla muy poco el español. Además, es una manera efectiva de comprender las características de una comunidad con tradiciones y costumbres muy diferentes a las de los criollos. Pero a pesar de las bondades de esa decisión, lo cierto es que muy pocos han logrado llegar a entrar a la fuerza y los pocos que quedan o se están yendo o los están sacando ¿Por qué? Porque según los líderes wichi “el aborigen molesta porque pide por su gente, porque es solidario”.

    En el Sauzal el sueldo de Lazarte era prácticamente el único sueldo en blanco de la zona donde el trabajo formal casi no existe. Con su sueldo, Carlos hacía ollas populares para su gente. Desde hace meses esa gente se quedó sin esa comida y sin su policía.

    El caso de Lazarte no es un hecho aislado, otros aborígenes también fueron separados de la fuerza y otros aspirantes, aunque aprobaron todos los exámenes de ingreso son rechazados en la última instancia con excusas tan absurdas como, por ejemplo, tener un tatuaje cuando otros aspirantes, no aborígenes, pueden entrar teniéndolos.

    Carlos Lazarte tiene vocación policial y todos en El Sauzal lo quieren y respetan. (Foto: Gustavo Tubio)
    Carlos Lazarte tiene vocación policial y todos en El Sauzal lo quieren y respetan. (Foto: Gustavo Tubio)

    Acompañamos a Carlos a recorrer su pueblo y, al hacerlo, lo único que se ve es pobreza y ausencia del Estado. La marginación y el olvido es la característica general en la zona y parece que al intentar visibilizar y mejorar esa realidad un funcionario público merece el desprecio y no el apoyo.

    Leé también: Diez días en el olvido: cómo es la vida de la comunidad wichí en Salta con calor extremo, sin luz ni agua ni nada

    Carlos quiere volver a su puesto de trabajo. Tiene vocación policial y todos en El Sauzal lo quieren y respetan. No entiende qué pudo haber hecho mal si solo dedicó su vida a su pasión.

    Sabe que seguramente la respuesta no tiene que ver con su tarea sino con su origen. El aborigen molesta cuando pide lo que le corresponde, cuando pide dignidad, agua potable, caminos, médicos, asistencia social en medio de la crisis.

    El aborigen molesta y la respuesta parece ser la misma de siempre, empujarlos al olvido.

    El descargo del gobierno de Chaco

    El cabo Carlos Lazarte ingresó formalmente a la fuerza de seguridad provincial en septiembre de 2013 como empleado de la Comisaría de Wichí El Pintado, con domicilio en el Paraje El Sauzal. En el año 2020, con motivo de inasistencias injustificadas a su lugar de trabajo, se investigó su responsabilidad disciplinaria a través de un sumario administrativo, constatándose ausencias durante 33 días. Por ese motivo, fue sancionado por hallarse comprobada la comisión de una “falta gravísima” del régimen policial, de “deserción o abandono de las obligaciones del servicio por el término mayor de tres días” (art. 98, inciso r)

    En la investigación se respetó el procedimiento administrativo sumarial, respetándose su derecho a defensa. Una vez cumplida su suspensión de 25 días, se le notificó de su reintegro al servicio en enero del 2021, pero no se presentó ni otorgó justificación alguna, pese a reiteradas citaciones de las cuales fue debidamente notificado. Situaciones similares ocurrieron en varias oportunidades, acciones que implican una violación al Regimen Disciplinario Policial y que, deben ser investigadas y sancionadas. Dichas situaciones se encuentran en trámite investigativo, pero a prima facie se acreditaron más de 30 días de inasistencia, nuevamente.

    En 2021, Lazarte se presentó a Junta Médica Policial, donde los psicólogos y psiquiatras de la institución aconsejaron otorgarle “licencia médica por no hallarse en condiciones psicofísicas para el cumplimiento de la función policial, con un tratamiento psicológico para revertir esta situación”, pero el policía no asistió a las sesiones indicadas ni a las juntas de evaluaciones a las que fue citado, sin justificarlo de ningún modo.

    Por otra parte indicó la fuente del Ministerio de Seguridad y Justicia, que en ningún momento ha existido acto discriminatorio hacia este funcionario, quien al igual que el resto del personal policial se encuentra sujeto a un reglamento disciplinario cuya aplicación es igualitaria, equitativa y obligatoria.

    Tras su denuncia, Carlos Lazarte, fue recibido por el Jefe de la Policía del Chaco, representantes de la oficina de Mediación del Poder Judicial. En esa reunión participaron la coordinadora de intérpretes indígenas, el supervisor de la Zona de la Policía, representantes del IDACH y del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia.

    Según detallaron desde la Jefatura de la Policía del Chaco, se le explicó a Carlos Lazarte su situación, se le preguntó si quiere seguir siendo policía, y se le propuso que atraviese el proceso de ingreso como todos los agentes que ingresan a la fuerza. Lazarte va a cumplir con el proceso que le fue indicado por Medicina Laboral que consiste en entrevistas con profesionales psicólogos y psiquiatras. Una vez que los profesionales de Medicina Laboral analicen e informen su situación, Carlos Lazarte comenzará el proceso formal de reintegración al servicio activo de la Policía del Chaco.

    Vale recordar que este proceso de exámen es un sistema establecido para todos aquellos trabajadores policiales que por alguna razón fueron separados del servicio. Antes de ser reincorporados al servicio efectivo, deben someterse a varias pruebas establecidas en Medicina Laboral para la reintegración al servicio activo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota

    3

    Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN

    4

    Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025

    5

    Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    wichiPolicíaChaco

    Más sobre Sociedad

    Conocé las zonas afectadas por fuertes vientos este domingo 11 de mayo. (Foto: Adobe Stock)

    Hay alerta amarilla por fuertes vientos en cuatro provincias: las zonas afectadas

    Algunas de estas flores pueden resistir hasta los -15 grados de temperatura. (Foto: Pixabay)

    Las cinco flores ideales para decorar el exterior de tu casa en invierno

    Uno de los usos que se le puede dar a los residuos del café es como fertilizante casero. (Foto: Pixabay)

    Cinco formas de reutilizar los residuos del café

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bajo la atenta mirada del Gobierno, comenzaron las elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta
    • La mujer de Juanes y sus hijas posaron para una campaña de moda
    • Wanda Nara mostró el regalo romántico que le hizo Daniel Guzmán en medio de los rumores de romance
    • El dolor de la familia de Walter Armand luego de que la Justicia le otorgara la domiciliaria a La Toretto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit