TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Alberto Fernández
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Hubo, rallado y redundancias: soluciones a varias dudas en pocos minutos

    Hay errores que todos repetimos y siempre vuelven. No es difícil aprender algunas reglas para no equivocarse más.

    Silvana Stabielli
    Por 

    Silvana Stabielli

    16 de agosto 2022, 14:53hs
    Hubo, rallado y redundancias: soluciones a varias dudas en pocos minutos

    Muchas veces vale la frase “está mal, pero todos lo decimos”. Vamos con algunos tips para hablar y escribir bien, algo que siempre suma a la hora de hablar en público, presentar un proyecto o tener una entrevista de trabajo. Al final, todo es una cuestión de imagen. En estos videos de un minuto, te propongo soluciones a cada una de estas dudas.

    Leé también: El desafío de la ortografía

    Fue, fui, di, vi, ti, dio, vio, fe: no llevan tilde

    Son solo ocho. Es bueno aprenderse esta lista de memoria. Muchas veces vemos estas palabras con tilde porque alguna vez la llevaron. Pero con el tiempo, eso cambió y estas palabras se adecuaron a las reglas generales de acentuación que indican que los monosílabos que tienen un solo significado no deben llevar tilde.

    Video Placeholder

    ¿Es “hubo” o “hubieron”?

    Usamos mucho las formas impersonales del verbo “haber”: hubo, había, habrá. Este verbo va en singular aunque esté acompañado de un sustantivo en plural. ¿De dónde viene el error de poner el verbo en plural? De pensar que ese sustantivo es el sujeto. No es el sujeto, es un complemeto del verbo. La regla: con sustantivo plural, el verbo “haber” va en singular.

    Hubo reclamos

    Hubo incidentes

    Hubo marchas

    *Hubieron incidentes: está mal.

    Video Placeholder
    Hubo o hubieron. (Foto: TN)

    Leé también: ¿“Solo” o “sólo”?: el dilema de la tilde que divide a la RAE

    ¿Es “rayado” o “rallado”?

    Son participios que vienen de dos verbos distintos: rayar y rallar

    En muchos lugares la “ll” y la “y” se pronuncian igual, por eso hay problemas con la ortografía.

    Rayar es “hacer o trazar rayas”: una camisa rayada o una hoja rayada.

    Rallar es “desmenuzar una cosa en partículas muy pequeñas pasándola por un rallador”: el queso rallado y el pan rallado.

    Video Placeholder
    Las cosas y las palabras: rayado. (Foto: TN)

    Las redundancias de todos los días

    Hay redundancias que usamos siempre sin darnos cuenta. No es necesario agregar palabras a conceptos que están completos, cuando lo hacemos caemos en una redundancia. Vamos con tres ejemplos:

    No se dice “*está vigente en la actualidad”, se dice “está vigente”. Estar vigente quiere decir que es válido en ese momento.

    No se dice “*habla tres idiomas diferentes”. Si habla tres idiomas, por supuesto que son diferentes.

    No se dice “*proyecto de futuro”. La idea de proyecto como “propósito o pensamiento de ejecutar algo” contiene la idea de futuro porque no está realizado.

    Video Placeholder
    Las cosas y las palabras: redundancias. (Foto: TN)

    Las mayúsculas van con tilde

    Las mayúsculas llevan tilde. Es un error creer que no van o que queda feo. En los primeros tiempos de la imprenta, poner esas tildes traía inconvenientes. Hoy eso se modificó, no dejen de ponerlas porque la tilde cambia el significado.

    No es lo mismo:

    Ánimo que animo

    Círculo que circulo

    Cantará que cantara

    Video Placeholder
    Las cosas y las palabras: mayúsculas con o sin tilde. (Foto: TN)

    Es “queramos” no *querramos

    El verbo“querer” en subjuntivo presente muchas veces nos hace dudar. La forma correcta es “queramos” con una sola “r”.

    ¿De dónde viene el error cuando decimos *querramos? Es una mezcla porque el verbo tiene tres formas muy parecidas: el presente, “queremos”; el futuro, “querremos” y el subjuntivo “queramos”.

    No es la que mejor suena, pero la correcta es “queramos”.

    Video Placeholder
    Las cosas y las palabras: queramos (Foto: TN)

    ¿Es “devastado” o “desbastado”?

    Las dos formas existen, pero hay mucha confusión con estas palabras.

    Para decir que alguien está destruido, exhausto o desolado, el término es “devastado”, sin “s” y con “v”.

    La forma “desbastado” es de “desbastar” un verbo muy específico que quiere decir “limpiar o sacar los bastos de la madera” y que no usamos casi nunca.

    Video Placeholder
    Las cosas y las palabras: devastado. (Foto: TN)

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Sus hijos estaban internados en la misma habitación y uno le donó el corazón al otro: la palabra de las mamás

    2

    La historia de Perla: alquiló su vientre, gestó mellizos para una pareja australiana y cobró 12 mil dólares

    Por 

    Antonella Liborio

    3

    La historia de Juan: murió de frío en Mendoza por no abandonar a su perro

    4

    Por el frío extremo, varias provincias suspendieron las clases presenciales este martes

    5

    Dónde hay que poner monedas para atraer riqueza, según el Feng Shui

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Las cosas y las palabrasortografíalenguaYo la sé

    Más sobre Sociedad

    videocompleto

    Ola polar: la prueba del “Efecto Mpemba”, el sorprendente fenómeno que contradice las leyes de la física

    Por 

    Daniel Malnatti

    Intercargo despidió a dos maleteros por maltratar equipaje en el Aeroparque. (Foto: TN)

    Dos maleteros fueron filmados mientras arrojaban y golpeaban valijas en Aeroparque: los despidieron

    Un experto en temas inmobiliarios asegura que un pueblo ubicado a sólo 20 minutos de Rosario es la mejor opción para mudarse por su oferta de verde, tranquilidad y comodidades. (Foto: santafe.gob.ar)

    Es experto inmobiliario y recomienda este lugar para vivir: “Es como estar de vacaciones todos los días”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La IA en el fútbol: se jugó el primer torneo entre robots humanoides
    • Beto Cuevas habló sobre la nueva versión de “El duelo” junto a Luz Gaggi y recordó sus comienzos con La Ley
    • Adiós al horno: cómo hacer fainá rápido y fácil
    • Enfrentó a River en el Mundial de Clubes y reveló que le gustaría recibir un llamado de Marcelo Gallardo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit