TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Cumple 80 años Isabel Allende: las tragedias que marcaron a la escritora viva más leída de la lengua española

    La vida en el exilio después de que derrocaran en Chile al gobierno de su tío y la larga agonía de su hija Paula.

    02 de agosto 2022, 09:20hs
    Isabel Allende, la autora viva más leída de la lengua española. Lori Barra/Handout via REUTERS.
    Isabel Allende, la autora viva más leída de la lengua española. Lori Barra/Handout via REUTERS.

    Isabel Allende cumple 80 años y tiene varios motivos para celebrar: es la autora viva más leída de la lengua española; su primera novela, La casa de los espíritus, cumple cuatro décadas; mientras que su última obra, Violeta, es un éxito tanto en habla hispana como en inglés. Pero en el camino tuvo que soportar tragedias que marcaron su vida, entre ellas el exilio y el dolor irreparable de perder un hijo.

    Isabel Angélica Allende Llona nació el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú, pero pasó su infancia en Chile. Su padre era el diplomático Tomás Allende Pesce, primo del expresidente chileno Salvador Allende. Después del golpe militar de 1973, se exilió en Venezuela con su primer marido Miguel Frías y sus hijos Paula (fallecida en 1992) y Nicolás. Y desde 1987 vive en California.

    Su primer trabajo fue en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en Santiago de Chile, entre 1959 y 1965. En 1967 empezó a desempeñarse como periodista en la revista Paula y más adelante, en la revista infantil Mampato. Así escribió sus dos primeros cuentos infantiles y también, varias obras teatrales.

    Cuando se exilió a Venezuela, trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria. Pero su vida cambió un día de 1982, cuando publicó su primera novela, La casa de los espíritus, acerca de la familia Trueba, afectada por las transformaciones sociales y políticas de Chile durante el siglo pasado. El libro fue un éxito, que ya lleva vendidos más de 52 millones de ejemplares en 27 idiomas, y se transformó en una película.

    Isabel Allende recibió doctorado honoris causa de la Universidad de Harvard. Foto: REUTERS/Brian Snyder.
    Isabel Allende recibió doctorado honoris causa de la Universidad de Harvard. Foto: REUTERS/Brian Snyder.

    Paula, el dolor real hecho libro

    Paula, la hija de Isabel Allende padecía una extraña enfermedad llamada porfiria que la llevó a pasar un año en coma hasta su muerte a los 28 años. La escritora lo describió como un año “largo y muy doloroso” en el que “todos los días eran iguales”, con la angustia añadida de no saber hasta qué punto Paula era consciente de la terrible realidad que afrontaba. “Yo imaginaba que ella sentía, pero no sé si sentía o si podía oir”.

    En medio del dolor, Isabel Allende comenzó a escribir cada día una serie de notas en unos cuadernos. “Yo creí que Paula iba a despertar del coma y me habían dicho que la gente que ha pasado por un coma pierde la memoria y que se sienten muy confundidos. Entonces, para recordarle quién era ella y de dónde venía le contaba de la familia, del pasado, de Chile... de todo aquello que ella podría haber olvidado”, relató.

    Durante ese año, también se escribía diariamente con su madre que, tras la muerte de Paula decidió devolverle todas las cartas para que las relea. Un mes después, empezo a escribir un libro ordenando las notas del cuaderno para Paula con los sentimiento que compartió con su madre. Así llegó “Paula”: “Yo la recordaba solo en coma o muerta y se me fue apareciendo viva desde chiquita. Los 28 años que vivió, la recuperé”

    Isabel Allende: el aniversario de La casa de los espíritus

    La casa de los espíritus cumple 40 años de éxito: lleva vendidos más de 52 millones de ejemplares en 27 idiomas y la historia fue llevada al cine. La editorial Penguin Random House lo celebra con una edición conmemorativa, que contará con un prefacio de la escritora. El libro se conseguirá en formatos impreso, digital y audiolibro, desde el próximo 13 de octubre en España, Latinoamérica y Estados Unidos.

    “Este libro tuvo para mí el efecto de un tifón: me elevó en el aire, me sacudió hasta los huesos, me arrancó de una existencia mediocre y me arrojó hacia un horizonte abierto de infinitas posibilidades”, escribió Isabel Allende en el comunicado de la editorial Penguin Random House.

    Leé también: La Argentina lidera un ránking con las cien mejores escritoras en castellano del último siglo

    “En los cuarenta años transcurridos desde entonces he sufrido pérdidas, dolores y duelos, he cambiado de países y de maridos, también he acumulado mucho éxito, lo que suele trastornar a las personas, pero nada me ha hecho perder mi centro, porque la escritura es mi brújula -agregó la autora-. Todo lo que me duele acaba trasmutado en la alquimia de la literatura.”

    La obra siguiente, De amor y de sombra, publicada en 1984 y también transformada en una película, fue otro gran éxito. Como su hija Paula sufría de porfiria y falleció a los 28 años en una clínica de Madrid en 1992, dos años después le escribió un conmovedor libro autobiográfico, con forma epistolar, como homenaje: Paula.

    Isabel Allende firma libros en la feria de Madrid en 2011
    Isabel Allende firma libros en la feria de Madrid en 2011

    En total, Isabel Allende publicó veinticinco obras, que fueron traducidas a 42 idiomas. Además recibió muchos premios internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en Chile, en 2010, el Hans Christian Andersen en Dinamarca, en 2012, y la Medalla de Honor del National Book Award en Estados Unidos, en 2018.

    Leé también: A 36 años de la muerte de Jorge Luis Borges: las mejores frases de su particular humor

    Antes de empezar a escribir una nueva obra, la escritora tiene varios rituales para prepararse física, mental y emocionalmente, que comparte en las redes sociales: el 7 de enero prende sahumerios de salvia, para limpiar el aire en el cuarto que usará para escribir y llamar a los buenos espíritus. Y cuando cada 8 de enero comienza un libro, festeja acompañada por su familia y sus amistades.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    El nombre francés que es tendencia en la Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    2

    Ni 1 ni 6: cuántos huevos hay que comer por día para ingerir la proteína suficiente

    3

    Nueve horas en mula por Neuquén: el arma secreta de los ejércitos modernos que no depende de la tecnología

    Por 

    Daniel Malnatti

    4

    Seguro no lo sabías: cómo se llama el árbol del membrillo

    5

    Tragedia en la Autovía 2: un matrimonio murió luego de despistar y volcar con su auto

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Isabel AllendeLiteraturaTNS

    Más sobre Sociedad

    Las personas con alto IQ presentan ciertos hábitos, según los especialistas. (Foto: Adobe Stock)

    Los hábitos más comunes de las personas con alto coeficiente intelectual, según especialistas

    El truco para limpiar el inodoro con cubitos de hielo (Imagen ilustrativa generada con IA - Chat GPT).

    Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

    Un argentino desapareció en Brasil tras visitar una reserva natural. (Foto: gentileza El Doce)

    Misterio en Brasil: un argentino desapareció hace una semana tras visitar una reserva natural en Florianópolis

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Mundial de Rugby tiene fecha de sorteo: cómo Los Pumas pueden evitar a las potencias
    • A 15 años de su primera transacción, el bitcoin alcanzó un nuevo récord y superó los US$111.000
    • Se conoció el fuerte motivo por el que Darío Cvitanich habría dejado a Chechu Bonelli
    • Se sorteó Roland Garros y Tomás Etcheverry tendrá un duro cruce ante uno de los mejores tenistas del mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit