TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué hay cada vez más enfermedades infecciosas en el mundo: bienvenidos a la era zoonótica

    La viruela del mono y el Covid no son hechos aislados, son ejemplos de las zoonosis que se multiplican en estos tiempos pandémicos. La mayoría de las enfermedades infecciosas son contraídas a través del contacto con animales. En un documental de VideoLab, explicamos los siete factores que ayudan a entender por qué se propagan.

    Nelson Castro
    Por 

    Nelson Castro

    30 de julio 2022, 05:39hs
    Video Placeholder
    MIRÁ EL INFORME ESPECIAL. "La era zoonótica" (Portada: Ilustración de Videolab).
    Escuchar nota
    Compartir

    Las zoonosis constituyen el 75 por ciento de las enfermedades surgidas en los últimos 40 años. La zoonosis es la transmisión de una enfermedad que tiene su origen en animales y pasa a los seres humanos y viceversa.

    El covid o la viruela del mono -declarada emergencia mundial recientemente- son zoonosis. Según la OMS, hay más de 200 tipos de zoonosis conocidas y que se propagan a los seres humanos a través de los alimentos, el agua o el ambiente.

    Los patógenos zoonóticos representan un importante problema de salud pública. Esto se debe a la estrecha relación con los animales en la vida cotidiana y en el entorno natural. Algunas

    Jorge Esparza, médico virólogo y profesor en la Universidad de Maryland, explica: “Hay una gran cantidad de agentes microbianos que afectan a los animales de todo el mundo y que son los causantes de las zoonosis por diferentes mecanismos. Uno es, por ejemplo, la picadura de un insecto”. Los mosquitos son uno de los factores de transmisión más importante. Se adaptan a cambios climáticos y transmiten enfermedades como el dengue, sika, chikungunya y encefalitis equina.

    Leé también: Las cinco cosas que hay que saber sobre la viruela del mono

    Hoy en el mundo existe una serie de características que facilitan la aparición de enfermedades infecciosas. Hay 7 factores que ayudan a explicar esta situación:

    1) Movimiento de las personas

    Un elemento clave para difusión de estas zoonosis son los viajes. Millones de personas viajan de un continente a otro en menos de 12 horas. Este fue un elemento desencadenante para que la pandemia del COVID-19 tuviera la dimensión devastadora que tuvo.

    2) Aumento de urbanización y vida en ciudades

    La ONU calcula que en 1950 dos tercios de la población vivía en zonas rurales. Y se estima que para 2050 dos tercios de la población vivirá en zonas urbanas.

    Sobre este punto, Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediatría (MN. 60253) y miembro del Consejo Consultivo en Salud de TN, agrega: “La urbanización está creciendo a escalas muy rápidas, y esto sin ninguna duda hace que el humano se acerque al medio selvático y por lo tanto empiece a tener un contacto con los animales. Si estos animales están infectados con virus, bacterias o parásitos; el contacto hace que estos agentes lleguen al humano”.

    Dengue. Fumigación en cercanías del cementerio Nueva Esperanza de Lima (Retuers/ Sebastian Castaneda).
    Dengue. Fumigación en cercanías del cementerio Nueva Esperanza de Lima (Retuers/ Sebastian Castaneda).

    3) Mayor consumo de carne

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO) calcula que la demanda de cortes de carne aumentará más de 81% para el 2030. La falta de normas y supervisión hace que en muchos países el ganado y las aves sean mantenidos en espacio reducidos sin higiene o incluso sin división de especies.

    4) Cambio climático

    La OMS estima que entre 2030 y 2050 el cambio climático provocará 250 mil muertes adicionales cada año. Entre las causas de estas muertes se destaca el incremento de enfermedades infecciosas como la malaria y el dengue que son enfermedades zoonóticas.

    Leé también: Dos nuevos estudios afirman que el origen del covid en Wuhan fue natural

    5) Mayor contacto con animales

    La destrucción de reservas naturales y la deforestación juegan un papel muy importante en la aparición de nuevas enfermedades. Los datos del Banco Mundial indican que en 1990 el mundo tenía 41.2 millones de kilómetros cuadrados de superficie boscosa. La superficie devastada hasta 2016 era de 1,3 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi todo el Amazonas. Esto provoca el desplazamiento de animales y facilita el contacto con los seres humanos.

    Aquí había una selva. Vista aérea de un aserradero en la región amazónica (Reuters/Ueslei Marcelino).
    Aquí había una selva. Vista aérea de un aserradero en la región amazónica (Reuters/Ueslei Marcelino).

    6) Población sin vacunar

    Ya sea por falta de dosis, mala distribución o rechazo a recibir vacunas, la cobertura contra muchas enfermedades está por debajo de los niveles deseados. En este contexto, no hay garantía de que algunas enfermedades infecciosas como la poliomielitis y el sarampión no vuelvan después de décadas bajo control.

    7) Falta de estructura

    La ausencia de un eficaz sistema de salud, hace que un pequeño problema se convierta en un brote, una epidemia o una pandemia. Solo si cada persona está cubierta por servicio de salud, la población está protegida contra brotes y pandemias.

    La era pandémica exige la búsqueda de soluciones integrales que se dan dentro del marco de “Una salud”, esto requiere un trabajo integrado de profesionales de salud humana, animal y ambiental. Las zoonosis han llegado para quedarse y esto es un desafío para las dirigencias políticas del mundo y para la salud pública del mundo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Oficializaron la implementación del trámite digital para ser legítimo usuario de armas de fuego

    2

    Marcos Paz: una mujer fue atacada por dos perros mientras caminaba por la calle y los vecinos la salvaron

    3

    La Plata: el momento en que se derrumbó el depósito de electrodomésticos y cayeron heladeras a la calle

    4

    Hay alerta por tormentas, lluvias y vientos de hasta 90 km/h en 18 provincias para este miércoles

    5

    Incendio en un depósito de La Plata: el fuego fue controlado y el edificio deberá ser derrumbado por completo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    zoonosisPandemia

    Más sobre Sociedad

    El truco definitivo para lavar las zapatillas blancas y que queden como nuevas: (Foto: ChatGPT)

    Ni vinagre ni bicarbonato: el truco definitivo para lavar las zapatillas blancas y que queden como nuevas

    Adiós al tender: el truco que usan en Noruega para secar la ropa cuando llueve (Foto: Gemini).

    Adiós al tender: el truco que usan en Noruega para secar la ropa cuando llueve

    Saber qué significan los símbolos en la etiqueta de una prenda es clave para no dañarla en el proceso de lavado y secado. (Foto: Adobe Stock)

    No arruines la ropa: cómo entender cada uno de los símbolos que vienen en las etiquetas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni vinagre ni bicarbonato: el truco definitivo para lavar las zapatillas blancas y que queden como nuevas
    • Las lluvias se concentrarán sobre el nordeste del área agrícola durante los próximos días
    • Tiramisú express: cómo es la receta para hacer con 4 ingredientes y en 5 minutos
    • “Vos podés salir de esta”: los mensajes de los fanáticos de Locomotora Oliveras tras su operación de urgencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit