TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Un cura abusó de ellos cuando estaban en sexto grado: 20 años después lo denunciaron y piden una reparación

    Dos exalumnos de la escuela Del Salvador, de la congregación jesuita, buscan justicia pese a que el acusado falleció. Habría más de 10 víctimas.

    16 de julio 2022, 17:35hs
    Gonzalo y Pablo, ex alumnos del Colegio Del Salvador que denunciaron al cura César Fretes. (Foto: Gentileza Clarín/ Constanza Niscovolos).
    Gonzalo y Pablo, ex alumnos del Colegio Del Salvador que denunciaron al cura César Fretes. (Foto: Gentileza Clarín/ Constanza Niscovolos).

    Pablo Vio y Gonzalo Elizondo tienen 31 años y son exalumnos del colegio Del Salvador, una histórica institución que pertenece a la comunidad jesuita y que, a día de hoy, continúa siendo solo para varones. A más de 20 años de haber egresado, ambos denunciaron que un cura los abusó y piden una reparación al colegio.

    El cura denunciado es César Fretes, un hombre que ejercía su cargo como tutor y que murió en el año 2015 producto de un cáncer. En 2003, tres familias lo habían denunciado y desde el colegio decidieron trasladarlo a otra institución de la congregación en Mendoza.

    Leé también: Detuvieron al presunto asesino de la niñera que apareció muerta en Mendoza: tenía su ADN en las uñas

    Los jóvenes habrían sido abusados cuando tenían 10 y 11 años, en 2002. Dos décadas después, en charlas con otros alumnos, se enteraron que habían sido más de diez los abusados por Fretes.

    Pese a que el cura ya está muerto y el delito prescripto, fueron a la institución a hablar con las autoridades, que les devolvieron unas tibias disculpas. Ahora, buscan justicia: elevaron un reclamo administrativo ante el colegio y la congregación.

    El documento refiere a daños morales, psicológicos y patrimoniales, y habla de la reparación integral planteada por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. “Lejos están ambas víctimas de contar con una reparación que pueda calificarse de integral”, explica.

    Un cura abusó de ellos cuando estaban en sexto grado: 20 años después lo denunciaron y piden una reparación

    “El 21 de junio del 2020, envié una carta al Papa Francisco, que también perteneció a la Compañía de Jesús, solicitando que interceda para lograr respuestas concretas por parte de la institución. No he recibido respuesta”.

    Desde la comunidad jesuita afirmaron que están en contacto con las víctimas y que acompañan “como se puede”. “Ahora piden en el foro canónico una indemnización, vamos a estudiar el tema”, señaló Álvaro Pacheco, responsable de la Compañía de Jesús (en Argentina y Uruguay) de tomar las denuncias de abusos contra los miembros de la congregación religiosa.

    El dolor en primera persona: los relatos de los abusos

    Pablo es comunicador y publicista, Gonzalo sociólogo. Asistieron al colegio religioso, que hoy cuesta $65.100 por mes, y contaron su historia a Clarín. “Fui al Colegio del Salvador a partir de sala de cuatro años, crecí y viví gran parte de mi vida en ese lugar. El primer tutor, la primera figura que tuvimos como acompañante, fue el padre César Fretes”, contó Pablo.

    Según el joven de 30 años, Fretes “era de esos curas que se te acercaba y sabía tu nombre, te daba un abrazo y te preguntaba cosas personales que no muchos otros curas dentro del colegio hacían. Generaba una confianza extra”.

    “César solía llamarnos a su despacho de forma individual. Lo confuso en mi cabeza es cómo eso derivó en el tema de la sexualidad, preguntándome si yo me masturbaba y si entendía que era lo que se generaba al masturbarse. Me explicó por qué y cómo el pene se paraba y ponía duro, me habló del líquido pre-seminal y de la eyaculación”, relató Pablo.

    Leé también: “Hubo intencionalidad”: la familia del neurólogo que murió en la casa de Felipe Pettinato pide justicia

    Gonzalo vivió algo similar. Transitó toda su primaria y secundaria en el mismo colegio, y a los 11 o 12 años, durante un “Encuentro con Cristo” (como llamaban a los retiros espirituales), fue abusado sexualmente César Fretes.

    “Mientras dormía en mi habitación, desperté en medio de la noche, y encontré a Fretes en mi cama, con una de sus manos dentro de mi pantalón, tocándome los genitales. Cuando desperté, comenzó a retirar su mano de mi pantalón y me dijo ‘estabas sonámbulo, te encontré en el pasillo y te traje a la habitación’. Nunca, ni antes ni después, fui sonámbulo...”, contó.

    Según explicó Gonzalo, Fretes era responsable de acompañar a los niños de sexto grado con los que tenía charlas privadas en su despacho. “Intencionalmente direccionaba los diálogos a temas sexuales. Esos diálogos me resultaban sumamente incómodos e invasivos”, explicó el exalumno.

    “Durante años no comprendí lo que había sucedido, y lo consideré un error o mero accidente. Los rumores entre mis compañeros de que había abusado de otros, me hicieron resignificar aquella situación que había sufrido”, aseguró.

    El Colegio del Salvador es uno de los pocos del país que sólo tiene alumnos varones. Foto: Constanza Niscovolos.
    El Colegio del Salvador es uno de los pocos del país que sólo tiene alumnos varones. Foto: Constanza Niscovolos.

    El reclamo de las víctimas y la respuesta de la comunidad jesuita

    El documento que elevaron las víctimas del abuso cita a la Convención Americana de Derechos Humanos para definir la reparación integral, planteada por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

    “Comprende la acreditación de daños en la esfera materia e inmaterial, al mismo tiempo que el otorgamiento de medidas como: a) la investigación de los hechos; b) la restitución de derechos, bienes y libertades; c) la rehabilitación física, psicológica o social; d) la satisfacción mediante actos en beneficio de las víctimas; e) las garantías de no repetición de las violaciones, y f) la indemnización compensatoria por daño material e inmaterial”, explica.

    El reclamo administrativo presentado cita al Papa Francisco: “Los delitos de abuso sexual ofenden a Nuestro Señor, causan daños físicos, psicológicos y espirituales a las víctimas, y perjudican a la comunidad de los fieles. Para que estos casos, en todas sus formas, no ocurran más, se necesita una continua y profunda conversión de los corazones, acompañada de acciones concretas y eficaces que involucren a todos en la Iglesia…”.

    Leé también: Un hombre abusaba de menores y les daba 500 pesos por grabar los ataques

    En diálogo con Clarín, Álvaro Pacheco, respondió: “Son hechos que se remontan a comienzos de los años 2000, contra un jesuita, el Hermano César Fretes, ya fallecido. Con estos exalumnos y otras víctimas estamos en contacto, acompañamos como se puede”.

    Con respecto a la denuncia de Pablo y Gonzalo, sostiene que “se reconoció su testimonio y se les pidió perdón”. “En 2003 fueron tres familias las que alertaron el tema, pero no quisieron hacer la denuncia penal. Es difícil cuantificar el número y el tipo de abuso”, agregó.

    Por último, aseguró: “Como no hubo denuncia penal de las familias, la Compañía hizo la investigación canónica, se lo trasladó para facilitar la investigación y para que no pudiera hacer más daño; de hecho, la investigación terminó con la dimisión”, asegura Pacheco.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco

    4

    Tragedia en los Alpes: murió un guía argentino al sufrir un brutal accidente mientras esquiaba

    5

    Inundaciones, accidentes de tránsito y caos: los videos de la tormenta que azota al AMBA

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Curaabuso

    Más sobre Sociedad

    Inundación en Zárate: cortes de luz y vecinos autoevacuados

    Inundación en Zárate: los vecinos del barrio San Javier volvieron a sufrir las consecuencias de la tormenta

    Moreno bajo el agua: siguen las inundaciones en el conurbano bonaerense

    Agua en las casas y familias evacuadas: los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense

    Tormentas fuertes para este sábado 17 de mayo. (Foto: AdobeStock).

    A qué hora se esperan las tormentas más fuertes este sábado 17 de mayo en Buenos Aires, según el SMN

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno
    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit