TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • Juicio por YPF
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María

  • Vacaciones de invierno
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Entre mayo y julio se duplicaron las alertas de incendios en el Delta: “Hace semanas que respiramos humo”

    El Ministerio de Ambiente presentará ante la Justicia la geolocalización de donde se detectaron quemas intencionales. Organizaciones ambientales reclaman la sanción urgente de la ley de humedales.

    Agustina López
    Por 

    Agustina López

    15 de julio 2022, 05:19hs
    Quemas en el delta del Paraná (imágen ilustrativa de 2020). Foto: Télam
    Quemas en el delta del Paraná (imágen ilustrativa de 2020). Foto: Télam
    Escuchar nota
    Compartir

    “Yo estoy en Rosario y hace semanas que estamos inhalando humo, imaginate lo que es la situación en el Delta. Están transformando un humedal en una nueva pampa”. Quien relata lo que se vive con la quema de pastizales es Rodolfo Martínez, miembro de la Multisectorial de Humedales de Rosario.

    El humedal de las islas del Delta, que abarca parte de Santa Fe y Entre Ríos, se está quemando de manera intencional para poder “limpiar” el terreno para la plantación agropecuaria que comienza en septiembre. Ocurre cada año, pero en 2020, estos incendios se salieron de control y consumieron más de 300.000 hectáreas. Si bien actualmente las quemas no tienen esta magnitud -se vieron afectadas en este primer semestre 63 mil- , el fuego está creciendo y, sobre todo, afectando cada vez más al humedal.

    Los incendios en el Delta del Paraná vistos desde Rosario en 2020. Foto: archivo
    Los incendios en el Delta del Paraná vistos desde Rosario en 2020. Foto: archivo

    “Tenemos una creciente aparición de focos de fuego en los últimos tres meses que es escandalosa. En mayo hubo 290 focos, ese número se duplicó en junio y en los 14 días de julio”, dijo Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente durante la tarde del jueves, en la presentación del plan de manejo del fuego para este año y el siguiente con una inversión de 50 millones de dólares.

    Federovsky adelantó que mañana harán una presentación a la Justicia de Entre Ríos con todos los registros de las cámaras de los faros de conservación que operan en el Delta. Estos faros geolocalizan de manera muy precisa dónde se origina el fuego. Cruzando datos catastrales, podría determinarse con facilidad el campo en el que se inició la quema y, por lo tanto, a los responsables.

    Leé también. En lo que va del año, el Congreso no trató ninguna ley ambiental: los proyectos que están trabados

    “La Justicia tiene que actuar, no solo vemos una recurrencia a lo largo del tiempo en estos incendios, sino también una reiteración en los mismos lugares”, agregó Federovisky.

    El ministro de Ambiente Juan Cabandié junto a su vice Sergio Federovisky en la presentación del plan nacional contra el fuego. Foto: Télam
    El ministro de Ambiente Juan Cabandié junto a su vice Sergio Federovisky en la presentación del plan nacional contra el fuego. Foto: Télam

    Este diagnóstico es el mismo que hace Martínez: “Hay un patrón de fuego que se repite, pero no tenemos ninguna condena ni ningún control del territorio. La lógica es dejar que se prenda fuego todo y luego se va a apagarlo con brigadistas en un operativo millonario”. La solución que plantea la Multisectorial de humedales es doble: por un lado, ejecutar penas sobre los responsables y por otro sancionar la tan postergada Ley de Humedales para garantizar la protección de estos ecosistemas.

    Qué son los humedales

    Los humedales son áreas que están en constante inundación. Funcionan como grandes esponjas naturales que absorben y retienen agua. En épocas de sequía, como la que está viviendo el país hace tres años, garantizan el mantenimiento del ecosistema. También son grandes reservorios de dióxido de carbono. Por eso, cuando se queman u obstruyen, se expulsa al ambiente, empeorando la situación.

    Con el avance de la agricultura y ganadería sobre ese espacio, el humedal va cambiando su composición. Los ríos y canales que lo nutren desaparecen y, por lo tanto, se arruina el ecosistema y la regulación que ejerce sobre el ambiente.

    “Si se siguen quemando los humedales y los bosques, estas sequías van a ser cada vez más largas y más intensas. Y estos fuegos van a seguir proliferando”, explica a TN Leonel Mingo, coordinador de Greenpeace. “Se estima que el 90% de los incendios tienen carga humana, pero no hay ninguna consecuencia legal para nadie”.

    Este círculo vicioso de quema, desaparición del humedal, sequía y nueva necesidad de quemar para ampliar la frontera agraria podría disminuirse si se aprueba la Ley de Humedales. La iniciativa, que perdió estado parlamentario el año pasado cuando había recibido media sanción, prevé un inventario de estos ecosistemas y una protección de los mismos. Representan alrededor del 22% del territorio nacional.

    Postales de los Esteros del Iberá, el parque nacional correntino, en donde se condensa el humedal más grande del país. (Foto: Turismo Nación)
    Postales de los Esteros del Iberá, el parque nacional correntino, en donde se condensa el humedal más grande del país. (Foto: Turismo Nación)

    Esta semana, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, anunció que un nuevo proyecto de ley fue consensuado el Consejo Federal de Medio Ambiente (en donde están representadas todas las provincias) y que será presentado en el Congreso. Se sumará así a la iniciativa que ya había presentado el diputado oficialista Leonardo Grosso.

    Sin embargo, las organizaciones ambientalistas sostienen que no fueron consultados. “Cabandié está haciendo un show, habla de consenso, pero solo consensuaron entre los ministros. No nos preguntaron a nosotros”, señala Martínez.

    Hay tres puntos centrales sobre los que presionan las organizaciones: que se realicen los inventarios de los humedales, que no se pueda avanzar sobre ellos mientras se esté haciendo este registro y que se condene a quienes atenten contra estos espacios. Denuncian, además, que la ley propuesta por el COFEMA es demasiado laxa y que no prevé tiempos de ejecución.

    Al respecto, Cabandié dijo: “Nosotros impulsamos la Ley de Humedales y queremos que se apruebe. Estamos de acuerdo con que se establezcan plazos para este inventario y propiciamos la ayuda a las provincias. Hoy hay 7 que lo han iniciado. Pero la ley tiene que salir por el Congreso”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Crecen las denuncias por violencia doméstica: se reciben 53 casos por día y 4 de cada 10 víctimas son menores

    Por 

    Marysol Antón

    2

    Se estaba por morir, no podía trabajar y se convirtió en un Spiderman callejero: “Gano más que como albañil”

    Por 

    Mauricio Luna

    3

    “Elijo dejarme las canas”: cada vez más mujeres abandonan la tintura y apuestan por el pelo natural

    Por 

    Julieta Ortiz

    4

    Optimista o pesimista: por qué tu forma de pensar puede cambiar tu vida

    Por 

    Gabriela Semmartin

    5

    ¿No quieren tener hijos o solo lo postergan? Los motivos de la caída de un 40% de la natalidad en la Argentina

    Por 

    Yanina Sibona

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    humedalesdelta

    Más sobre Sociedad

    El significado de dejar la cama sin ordenar (Foto: Adobe Stock).

    Qué significa dejar la cama sin hacer por la mañana, según la psicología

    Una especialista sugiere que las estanterías en las cocina ya no la mejor opción. (Foto: Freepik)

    Por qué no deberías poner estanterías en la cocina, según una experta

    Se enfermó, no podía trabajar y se convirtió en un Spiderman cantante: “Gano el doble que como albañil”

    Se estaba por morir, no podía trabajar y se convirtió en un Spiderman callejero: “Gano más que como albañil”

    Por 

    Mauricio Luna

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cierre de listas en PBA: el peronismo y la alianza LLA-PRO definen sus candidatos, tras tensas negociaciones
    • La sopa con 2 ingredientes que te sorprenderán por su textura y sabor
    • Horacio Lavandera llega al Teatro Coliseo: homenaje a Gustavo Cerati y versiones de The Beatles
    • Qué significa dejar la cama sin hacer por la mañana, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit