TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La incansable tarea de los voluntarios de un comedor para llevar un plato de comida a los más pobres

    “El Hornerito” queda en Mendoza y abrió durante la pandemia. Por la crisis, cada día llegan casi 1000 personas. Por la baja en las donaciones, pueden cerrar.

    Paula García
    Por 

    Paula García

    21 de junio 2022, 21:18hs
    Video Placeholder
    Gaby, como la llaman sus vecinos, decidió empezar a cocinar para la gente del barrio que, encerrada, no podía ir a trabajar, durante la cuarentena. Así nació el comedor El Hornerito. (Foto: TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    Viajamos a Mendoza para conocer a Gabriela Carmona y la enorme tarea que hace junto a un grupo de vecinas y voluntarios. Ella es preceptora en un colegio. Su marido, Pedro, faena en un frigorífico. Sin sobrarles nada, viven humildemente en una casita del barrio Algarroba en Las Heras. Podrían haber seguido así, pero el 20 de marzo de 2020 sus vidas cambiaron.

    Gaby, como la llaman sus vecinos, decidió empezar a cocinar para la gente del barrio que, encerrada, no podía ir a trabajar. Así nació el comedor El Hornerito.

    Leé también: Margarita Barrientos se quebró al hablar de los que hacen cola toda la noche para desayunar: “Es muy triste y cuando la gente no tiene salida es peor”

    Tímidamente empezaron 30 personas a retirar su plato de comida, de a poco, la voz se corrió y hoy son casi 1000 personas las que concurren cada lunes y jueves a encontrar el alivio de una cena caliente o una rica merienda. Exactamente 997, porque Gaby tiene todo registrado y organizado.

    Llegamos a su casa cerca de las 9, ya estaban las chicas listas para empezar a pelar los 140 kilos de papas necesarios para hacer ñoquis para 1000 personas.

    A pesar de la mañana fría, todas llegan con una sonrisa y ganas de trabajar, pensando en que tanto esfuerzo vale la pena. Para muchos es la única cena rica y nutritiva que van a tener en la semana.

    La incansable tarea de los voluntarios de un comedor para llevar un plato de comida a los más pobres

    Gaby nos cuenta que en los últimos meses, por la crisis económica, se sumaron muchas familias, que ya no son solo del barrio, algunas recorren caminando hasta 30 kilómetros para tener un plato caliente para sus hijos.

    Al mismo tiempo que creció la demanda, cayeron las donaciones. Es que no es fácil sostener cada comida. Solo para esta cena utilizaron 140 kilos de papas, 60 kilos de harina, 120 huevos, 10 litros de aceite, 2 kilos y medio de sal, 30 kilos de cebollas, 1 caja de pimientos, 40 kilos de zanahorias, 200 latas de tomate, 25 botellas de salsa, 5 cajas de caldo, 70 kilos de carne y 80 kilos de leña.

    Leé también: Un comedor de Merlo tuvo que cerrar porque el encargado se negó a militar a cambio de dos cajones de pollo por semana

    “Es que la pandemia nos sensibilizó a todos, nos despertó las ganas de ayudar pero pronto pasó el entusiasmo y corremos el riesgo de cerrar por falta de donaciones”, dice Gaby angustiada

    Cerca de las 15 arrancaron con la salsa y, en paralelo, a amasar y a cortar los 200 kilos de ñoquis que entregarán cerca de las 21. Nada las detiene, ni el cansancio de estar paradas tantas horas, ni el viento Zonda que amenaza con una tormenta. Ellas siguen ahí, se suman el marido de Gaby y hasta el técnico del freezer que se rompió se pone a cortar ñoquis. Nosotros también y vivenciamos el enorme esfuerzo que significa sostener una ayuda tan grande.

    Para esta cena utilizaron 140 kilos de papas, 60 kilos de harina, 120 huevos, 10 litros de aceite, 2,5 kilos de sal, 30 kilos de cebollas, 1 caja de pimientos, 40 kilos de zanahorias, 200 latas de tomate, 25 botellas de salsa, 5 cajas de caldo, 70 kilos de carne y 80 kilos de leña. (Foto: TN)
    Para esta cena utilizaron 140 kilos de papas, 60 kilos de harina, 120 huevos, 10 litros de aceite, 2,5 kilos de sal, 30 kilos de cebollas, 1 caja de pimientos, 40 kilos de zanahorias, 200 latas de tomate, 25 botellas de salsa, 5 cajas de caldo, 70 kilos de carne y 80 kilos de leña. (Foto: TN)

    Andrea es de las voluntarias más antiguas y la que lleva la voz cantante. Hablamos sobre la posibilidad de no poder seguir adelante y se emociona al pensar en la oportunidad que existe para cada una de las familias que viene al comedor.

    Cerca de las 20 empiezan a sentirse los gritos de los chicos que empiezan a concentrarse, tupper en mano, sabiendo que esa noche sí van a poder cenar algo rico y nutritivo. La organización es puntillosa: Andrea entrega un número a cada familia para que luego no haya problemas, es que cuando de hambre se trata, a veces se producen disturbios.

    Leé también: Las dueñas de un merendero de Lomas de Zamora denuncian que una organización barrial se queda con su plata

    Así lo vivieron en varias oportunidades en que la comida no alcanzó o los días que el comedor no abrió por falta de comida. “La gente se enoja conmigo, se pelean por la comida, se genera una situación muy dolorosa”, dice angustiada.

    A medida que la gente se agolpa, salimos a hablar con ellos. Ese día hay un plus, porque además de los ñoquis los chicos recibirán jugo, alfajores y mandarinas. Casi una fiesta.

    La incansable tarea de los voluntarios de un comedor para llevar un plato de comida a los más pobres

    Hablamos con quienes van desde el primer día, que nos cuentan con el amor con que los reciben en esa casa. Y a medida que profundizamos la charla, nos encontramos con una triste realidad que los une: la mayoría de las noches que no hay cena en lo de Gaby, los chicos se van a la cama con un mate cocido y si están de suerte, un trozo de pan.

    Saber que esta cena la pueden perder por falta de donaciones los angustia a tal punto que prefieren ni pensarlo, como si eso ahuyentara la posibilidad real de que ocurra.

    Es un país con más del 51% de niños, niñas y adolescentes pobres, esta escena se repite a lo largo y ancho de la Argentina. Ese dolor de panza que produce el hambre lo sienten 5,5 millones de chicos menores de 14 años.

    Gaby y sus voluntarios lo saben, porque muchos de ellos también lo padecen. Son conscientes de que no van a arreglar el mundo ni a disminuir la pobreza, pero están seguros de que no es lo mismo para esos chicos tener o no tener ese plato de comida sabrosa y calentita cada semana.

    Cómo ayudar al merendero Los Horneritos, de Mendoza

    Para ayudar al merendero Los Horneritos pueden hacerlo a través de Mercado pago al tel +549 261 313 6783 o con el alias Comedor.Horneritos

    Y en sus redes sociales Comedorymerendero_hornerito en Instagram y Comedor Hornerito en Facebook.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Colocar hojas de laurel en la alacena: por qué recomiendan hacerlo

    2

    Cómo estará el tiempo este fin de semana en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    3

    Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

    4

    Ni boxer ni pitbull: cómo se llama el animal que nace de la cruza entre estos dos perros

    5

    Marcha de velas en el Obelisco: residentes de hospitales nacionales reclamaron aumentos salariales

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    comedorPobrezaMendoza

    Más sobre Sociedad

    Para un diagnóstico preciso, es necesario realizar una serie de pruebas médicas. (Foto: Freepik).

    Cómo saber si tengo el hígado graso y qué hacer, según especialistas

    Las energías favorecen la economía de tres animales del horóscopo chino. (Foto: Pixabay).

    Quiénes atraerán dinero sin buscarlo en julio de 2025, según el horóscopo chino

    Acompañar en algunos hábitos cotidianos es clave para trascender. (Foto: Pixabay)

    No es convivir: el secreto para que una pareja no deje de amarse, según una experta en relaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo saber si tengo el hígado graso y qué hacer, según especialistas
    • Fue a buscar leña a un monte, el cuidador lo enfrentó con una escopeta, le disparó en la cara y está grave
    • Un avión que iba de Madrid a Nueva York aterrizó en una isla y los pasajeros quedaron varados durante 30 horas
    • Quiénes atraerán dinero sin buscarlo en julio de 2025, según el horóscopo chino

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit