TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Causa Vialidad
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Semana de Mayo: qué pasó el 22 de mayo de 1810

    Los criollos revolucionarios impusieron su postura en la votación que se realizó en el histórico Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Sin embargo, eso no bastaría para desplazar a Cisneros.

    22 de mayo 2022, 05:29hs
    CABILDO ABIERTO. Obra de Pedro Subercaseaux.
    CABILDO ABIERTO. Obra de Pedro Subercaseaux.
    Escuchar nota
    Compartir

    En el histórico Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, una multitud exigió la renuncia del virrey del Río de la Plata, Baltasar Hidalgo de Cisneros. Se trató de un hecho de enorme relevancia en medio del contexto revolucionario de la Semana de Mayo de 1810, que se extendió entre el 18 y el 25 de ese mes.

    Ese martes 22, luego de un intenso debate que se prolongó hasta casi la medianoche, se realizó la votación para determinar el futuro de Cisneros, representante de la Corona de España en la región. Los criollos revolucionarios que buscaban la independencia lograron imponer su voluntad, aunque eso recién se supo en el recuento del día siguiente. Sin embargo, eso no bastaría para desplazar al virrey, quien se mantenía empeñado en conservar su autoridad.

    Semana de Mayo de 1810: qué pasó el martes 22

    En la mañana del martes 22 de mayo de 1810, finalmente se realizó el Cabildo Abierto que exigían los revolucionarios y patriotas para debatir los pasos a seguir en medio de la inestabilidad política y social que había generado la noticia de la caída de la Junta de Sevilla, el último bastión de la Corona española que cayó en manos del ejército francés de Napoleón Bonaparte.

    De las 450 personas que habían recibido una invitación, solo 251 pudieron asistir a la asamblea. Custodiando la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) estuvieron alrededor de 600 hombres armados que formaban parte de la agrupación conocida como “Legión Infernal”, encabezadas por los militares Domingo French y Antonio Beruti.

    Domingo French, político y militar argentino, protagonista de la Revolución de Mayo.
    Domingo French, político y militar argentino, protagonista de la Revolución de Mayo.

    El primero en tomar la palabra durante el debate, donde se discutía si Cisneros debía seguir o no en su cargo, fue el obispo Benito Lué y Riega, quien le brindó su apoyo al virrey y sostuvo que, a pesar de la caída de la Junta de Sevilla, su derecho a gobernar era legítimo, por lo que las colonias americanas debían mantener su obediencia a las autoridades españolas.

    Luego llegó el turno de Juan José Castelli, que contradijo al obispo y exigió que la soberanía debía regresar al pueblo para conformar una Junta de Gobierno, al menos hasta que regresara al trono Fernando VII, quien se había visto obligado a renunciar en mayo de 1808 ante el avance de las tropas francesas comandadas por Napoleón.

    Por su parte, el Fiscal de la Audiencia, Manuel Villota, que representaba a los españoles más conservadores, sugirió consultar al resto de las ciudades del Virreinato, dado que no era aceptable que Buenos Aires decidiera por todas ellas. Sin embargo, Juan José Pasó desestimó esa propuesta y subrayó que no había tiempo que perder y que era indispensable conformar una Junta de Gobierno.

    Leé también: Datos curiosos y hechos no tan conocidos de la Revolución de Mayo

    En tanto, el jefe del Regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, se mostró a favor de la destitución de Cisneros, aunque propuso que el poder se delegara en el Cabildo, que iba a estar a cargo de la formación de una Junta de Gobierno.

    Luego de los diferentes discursos, que se extendieron hasta casi llegada la medianoche, se procedió a votar. No obstante, se decidió aplazar para la mañana siguiente el conteo de los votos, que evidenciaría un fuerte apoyo a la postura de Saavedra.

    Semana de Mayo de 1810: la Revolución del viernes 25

    La Revolución de Mayo se concretó finalmente el viernes 25, una semana después de la primera reunión en la que surgió la idea de convocar a un Cabildo Abierto para debatir las nuevas autoridades del Virreinato, frente a la pérdida de poder de Cisneros a causa de la caída Junta de Sevilla, el último bastión de la Corona española.

    De esa manera, se anunció la creación de la Junta Provisoria Gubernativa de la capital del Río de la Plata, que luego pasaría a nombrarse Primera Junta. La misma quedó constituida por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales.

    Leé también: El cartero que llegó a general: Domingo French

    La Junta se comprometió a mantenerse fiel a Fernando VII, como parte de una estrategia que luego se conoció como “la máscara de Fernando”. Es que gobernar en nombre de Fernando VII, quien se había visto obligado a renunciar al trono en mayo de 1808 ante el avance de las tropas francesas, sirvió justamente para ocultar la intención independentista, que recién se concretaría seis años más tarde, el 9 de julio de 1816.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Dónde hay que poner una cinta roja para atraer el amor, según el Feng Shui

    2

    Supermercados ofrecen descuentos en productos de bazar: las ofertas disponibles

    3

    Ni azul ni rosa: cuál es el color que usan las personas que tienen maldad, según expertos

    4

    Un cordobés ganó más de $1.400.000.000 en el Quini 6: cuáles fueron los números de la suerte

    5

    El crematorio del horror en Chascomús: denuncian que desaparecieron cuerpos y entregaron cenizas falsas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Revolución de Mayo de 1810CabildoCornelio SaavedraTNS

    Más sobre Sociedad

    ¿Qué flor sos, según tu mes de nacimiento? (Foto: Adobe Stock)

    ¿Qué flor sos, según tu mes de nacimiento?

    mono coco

    Murió Coco, el mono que había sido rescatado de un ropero en una mansión de Belgrano R

    Se adelantan las tormentas: cuándo llegarían a Buenos Aires, según el SMN. (Foto: Télam)

    Vuelven las tormentas a Buenos Aires: cuándo llegarían, según el SMN

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El precio del principal producto exportado por Argentina tocó un mínimo en más de 15 años
    • Marcelo Polino defendió a la China Suárez y reveló las charlas privadas que mantuvieron: “Llegó su momento”
    • Quiénes son los máximos candidatos al Balón de Oro 2025 tras el Mundial de Clubes
    • Santiago del Estero: un hombre fue a la casa de su ex, discutió con ella y acuchilló a su nuevo novio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit