TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Semana del alfajor: diez curiosidades sobre nuestra golosina preferida

    Durante estos días muchas marcas ofrecen una serie de descuentos y beneficios para homenajear a los alfajores.

    02 de mayo 2022, 14:43hs
    Hubo golosinas famosas que también se convirtieron en alfajor, como Tofi, Cabsha, Bon o Bon, Tita, Shot y Pepitos. Esto habla del poder que tiene el alfajor como producto popular. (Foto: Pixabay)
    Hubo golosinas famosas que también se convirtieron en alfajor, como Tofi, Cabsha, Bon o Bon, Tita, Shot y Pepitos. Esto habla del poder que tiene el alfajor como producto popular. (Foto: Pixabay)

    Ayer, domingo 1 de mayo, por iniciativa de un grupo de kioskeros, comenzó la Semana del Alfajor, para celebrar a una de las golosinas más vendidas del país. Esta creación tuvo tanto éxito que incentivó a la industria a ampliar sus variedades y estilos.

    Para estos días muchas marcas ofrecen una serie de descuentos y beneficios para homenajear justamente a los alfajores. En conmemoración de este postre, merienda o desayuno, dependiendo de cuándo se consuma, estas son diez curiosidades sobre nuestra golosina preferida.

    Lee también: Comenzó la semana del alfajor: cuáles son los más buscados por los argentinos

    Origen del alfajor

    Aunque parezca mentira, los primeros alfajores llegaron de Andalucía, España, y fueron creaciones de los árabes. Así es, estaban hechos a base de miel, nueces, pasta de almendras y especias. En los tiempos de Al Andalús, cuando los árabes ocupaban todo el sur español, lo llamaban “Al Hasú”, un vocablo hipano-árabe que significa “el relleno”.

    Los primeros alfajores nacionales

    Si bien el alfajor argentino no tiene partida de nacimiento, sus primeros antecedentes eran tortas fritas pegadas con dulce de leche. Se sabe que las primeras ventas las hicieron reposteros ambulantes de origen africano que llevaban canastas colgando del cuello.

    Mar del Plata es la cuna de algunos de los alfajores más tradicionales, como Havanna, creado por Benjamín Sisterna en 1947, Trassens, de masa esponjosa, ideado en 1950 por Dionisio Trassens, y Balcarce, marca nacida en 1958. (Foto: Pixabay)
    Mar del Plata es la cuna de algunos de los alfajores más tradicionales, como Havanna, creado por Benjamín Sisterna en 1947, Trassens, de masa esponjosa, ideado en 1950 por Dionisio Trassens, y Balcarce, marca nacida en 1958. (Foto: Pixabay)

    De Santa Fe al resto del país

    El alfajor santafesino se hizo famoso en 1851, cuando los constituyentes de 1853 hacían sus tertulias en casa de Hermenegildo “Merengo” Zuviría, en cuyos bajos se fabricaban alfajores. Los ilustres legisladores llevaron a sus ciudades estas golosinas como souvenir, que se volvieron famosas en poco tiempo.

    Alfajores en paquetes

    Los primeros alfajores empaquetados por docenas se vendieron en una pulpería de Buenos Aires en lo que hoy es la esquina de Emilio Mitre y Av. Rivadavia, cuyo dueño era un tal Nicola.

    Lee también: Capitán del Espacio cumple 60 años: la historia del alfajor legendario y el hermetismo de sus dueños

    Primeras marcas de alfajores

    Los alfajores, que se vendían en confiterías, fueron de factura artesanal hasta la década de 1930. Las primeras marcas comerciales en industrializar la producción fueron El Trébol y Santa Mónica.

    Dulce de leche

    El dulce de leche, principal ingrediente de un alfajor, no es únicamente argentino. En otros países se lo conoce con distintos nombres, desde “manjar blanco” en Chile y Perú, “doce de leite” en Brasil, “queso de urrao” en Bolivia, “arequipe” en Colombia y Venezuela, “dulce de cajeta” en México, “fanguito” en Cuba, “milkjam” en los países sajones, “caramel” y “ravadi” en Italia, y “confiture de lait” en Francia. Si bien tienen sutiles variaciones, la base es la misma.

    los primeros alfajores llegaron de Andalucía, España, y fueron creaciones de los árabes. Así es, estaban hechos a base de miel, nueces, pasta de almendras y especias.  (Foto: Shutterstock)
    los primeros alfajores llegaron de Andalucía, España, y fueron creaciones de los árabes. Así es, estaban hechos a base de miel, nueces, pasta de almendras y especias. (Foto: Shutterstock)

    Los alfajores marplatenses

    Mar del Plata es la cuna de algunos de los alfajores más tradicionales, como Havanna, creado por Benjamín Sisterna en 1947, Trassens, de masa esponjosa, ideado en 1950 por Dionisio Trassens, y Balcarce, marca nacida en 1958.

    La influencia del alfajor en otras golosinas

    Hubo golosinas famosas que también se convirtieron en alfajor, como Tofi, Cabsha, Bon o Bon, Tita, Shot y Pepitos. Esto habla del poder que tiene el alfajor como producto popular.

    Lee también: Una famosa marca de alfajores tuvo que pedir disculpas por un posteo engañoso en el Día de los Inocentes

    Alfajor de culto

    Capitán del Espacio, actualmente un alfajor de culto, fue obra de Ángel de Pascalis en el año 1961, y le dio el nombre a su producto inspirado por el furor por los viajes espaciales que había en esa época. “Yo me quedé en el tiempo y ese fue mi éxito”, afirmó el veterano empresario.

    El alfajor triple

    El primer alfajor triple vino de la mano de Fantoche, que se animó a largarlo al mercado en el año 1969 y registró los derechos sobre su creación. En los años 1990, otras marcas se animaron a imitar el producto con otros nombres, y está a la vista que no les fue para nada mal.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco

    2

    Tragedia en los Alpes: murió un reconocido guía argentino al sufrir un brutal accidente mientras esquiaba

    3

    “El Club de la Pelea”: luchan en jeans, usan guantes de MMA y pueden ganar hasta un millón de pesos

    4

    Pocos lo saben: ¿qué sienten los gatos cuando se quedan solos en casa?

    5

    Hay alerta naranja por tormentas y lluvias en Buenos Aires y 6 provincias para este viernes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    alfajoresgolosinaTNS

    Más sobre Sociedad

    Los 5 errores de los que se arrepiente una persona antes de morir, según una enfermera. (Foto Gemini)

    Los 5 errores de los que se arrepiente una persona antes de morir, según una enfermera

    ANMAT prohibió la comercialización de una marca de aceite de oliva (Foto: Adobe Stock).

    ANMAT prohibió un aceite de oliva extra virgen por falta de registros sanitarios: es ilegal

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo. (Foto: AdobeStock)

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto afronta la segunda práctica del GP de Imola tras una buena performance en su primer ensayo
    • Detuvieron a un hombre que intentó matar a su hermano y mientras se escapaba le robó a un vecino en La Boca
    • Flavio Briatore reveló las tres cosas que le pide a Franco Colapinto para mantenerse en la Fórmula 1
    • Así fue la primera vuelta de Franco Colapinto en Alpine en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit