TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Quedó en coma por un accidente, lo despertó una sonrisa y se recibió de abogado en silla de ruedas

    Hace casi 20 años, Juan Aguirre se codeó con la muerte y perdió la movilidad de sus piernas. Nunca abandonó su sueño y hoy ejerce derecho penal en Mendoza. “Mi vida es no rendirme nunca”, le dice a TN.

    Mariano López Blasco
    Por 

    Mariano López Blasco

    09 de abril 2022, 06:05hs
    Juan Aguirre junto a su familia, el día que se recibió de abogado. (Foto: gentileza Juan Aguirre)
    Juan Aguirre junto a su familia, el día que se recibió de abogado. (Foto: gentileza Juan Aguirre)

    “Era un Jueves Santo. Bajé del móvil, llené con agua caliente el termo en una estación de servicio que está a la salida de Tunuyán, me volví a subir y salimos a la ruta. Fue la última vez que caminé”. En la charla con TN, Juan Aguirre recuerda la madrugada del 17 de abril de 2003 como lo que fue: una bisagra en su vida, marcada por la desgracia de perder la movilidad de sus piernas y, al mismo tiempo, por una segunda oportunidad.

    La escena continuó con el auto del Ministerio de Seguridad de Mendoza saliendo hacia la ruta en dirección al Norte, un recorrido de apenas 300 metros y el accidente. “Nos chocaron de atrás, el impacto hizo que mi compañero se cruzara de carril y de frente venía una Trafic. Después ya no recuerdo más nada”, detalla Aguirre, que trabajaba en la Policía provincial, pero ya tenía claro que su horizonte profesional era ser abogado. Meses antes había completado los estudios preuniversitarios en la Universidad de Congreso.

    Leé también: Acampó por una vacante y viajó todos los días 70 kilómetros en moto para recibirse de enfermera

    El choque mató al suboficial que iba de acompañante, mientras que el conductor sufrió heridas en las piernas. Juan Aguirre -31 años entonces- padeció fractura de cráneo, un neumotórax en el pulmón derecho y una lesión medular irreversible: “Estuve unas tres semanas inconsciente más dos meses en terapia intensiva en el Hospital Militar. Mi estado era gravísimo y a mi esposa no le daban muchas esperanzas. La iban preparando anímicamente para darle la noticia de mi muerte”.

    Cuenta Aguirre que fue “la mano de Dios” -dice ser muy creyente- sumada a sus ganas de vivir lo que le permitió, de a poco, exhibir signos de recuperación. Una mañana abrió los ojos y redescubrió la sonrisa de Soledad, su compañera de toda la vida. Sin embargo, Aguirre todavía no se había enterado de que ya no volvería a caminar.

    La noticia que cambió la vida de Juan Aguirre: “Tuviste un accidente muy grave, no vas a poder volver a caminar”

    “Me comunicaron la noticia cuando estaba por pasar a sala común. Me lo tenían que decir ahí porque, si me descompensaba, estaba en terapia”, apunta este hombre de 50 años. Y sigue: “Recuerdo que mi esposa me tomó la mano. Tenía a un médico al pie de la cama y el otro a un costado”.

    Entonces, uno de los médicos miró a los ojos de Aguirre y le habló: “Tuviste un accidente muy grave. No vas a poder volver a caminar”.

    El hombre lloró al escuchar la noticia y dentro suyo se liberaron las emociones más desgarradoras: “Tuve mucha rabia, impotencia, dolor, tristeza, llanto. Toda esa mezcla. Obviamente, varias veces me cruzó por la cabeza el deseo de haber muerto esa noche”.

    Aguirre se dedica al derecho penal y tiene un estudio en su casa de Tunuyán, Mendoza. (Foto: gentileza Juan Aguirre)
    Aguirre se dedica al derecho penal y tiene un estudio en su casa de Tunuyán, Mendoza. (Foto: gentileza Juan Aguirre)

    Leé también: Un nene quedó atrapado en el balcón de un quinto piso y el portero se trepó para salvarlo

    Era una etapa que debía transcurrir. Aguirre era joven, tenía cuatro hijos -Cristian, Juan, Paola y Matías- y un quinto -Gabriel- en camino. Tenía a sus padres -inmigrantes que llegaron de Bolivia y se afincaron en Mendoza- que lo educaron en el esfuerzo y le enseñaron a no rendirse ante la adversidad. Tenía una familia entera y amigos dispuesto a acompañarlo.

    Hubo, también, momentos de negación. “Pensaba que iba a ocurrir algo milagroso y me iba a poder parar. ‘Yo tengo que salir de esto’, me alentaba a mi mismo”, recuerda Aguirre.

    Estuvo al borde de la muerte, salió adelante y cumplió el sueño de recibirse de abogado: “Me di cuenta de que la silla de ruedas ya era parte de mi vida”

    Luego de tres meses en sala común y un fuerte tratamiento psiquiátrico, Aguirre fue trasladado al centro de rehabilitación de la Fundación San Andrés, situada junto al Parque San Martín, en la capital mendocina.

    “Ahí comencé la etapa de click. Me di cuenta de que la silla de ruedas ya era parte de mi vida. Coincidí con gente que había sufrido lo mismo que yo. Empecé a cruzarme con otras historias de vida”, relata. “Conocí a Marcos, un amigo que vive en silla de ruedas hace muchos más años que yo, y que casualmente vive en la misma manzana de casa. ‘Tenés que seguir, hermano. Dale que se puede’, me decía”.

    Las recaídas en el ánimo, sin embargo, también eran parte del renacer. “Fue duro salir a la calle. Me perseguía. Pensaba que la gente me estaba mirando como algo raro, o con lástima. Me costó mucho”, recuerda. Y continúa: “O me encerraba o salía, ésas eran las opciones. Decidí salir”.

    Leé también: Tras el escándalo en los Oscar, la historia de una mujer que sufre alopecia y ya no se esconde

    Por aquellos días, el sueño de convertirse en abogado volvía a florecer. Pero las secuelas físicas del accidente seguían haciendo mella en el presente de Aguirre y minaban su futuro: “Retomé dos veces y no pude continuar. Me habían colocado una placa para fijar la columna, pero me empezó a lastimar y se me había formado una herida fea en la espalda. Hasta que a fin de año me dijeron que debían operarme”. Corría el año 2006.

    En adelante fueron siete años en los que Aguirre vio crecer a sus cinco hijos y nunca perdió la ilusión de retomar los estudios. “Teníamos varios gastos. Los chicos, la escuela. No podía destinar un dinero extra para cursar abogacía”, cuenta.

    En 2013, la Universidad Siglo 21 abrió una sede en Tunuyán, a siete cuadras de la casa de los Aguirre. “‘Acá está la oportunidad’, me dije. ‘¿Tenés ganas?’, me preguntó mi esposa. ‘Por supuesto’, le respondí. Y me anoté. Arranqué en marzo”.

    Dos años después, el protagonista de esta historia obtuvo el título intermedio de procurador. “Tener ese diploma colgado en la pared me animaba a ir por más. Y en 2018, finalmente, me recibí de abogado. Ya no hubo más paréntesis. La tercera fue la vencida”, se enorgullece.

    Quedó en coma por un accidente, lo despertó una sonrisa y se recibió de abogado en silla de ruedas

    El poema de Mario Benedetti que fue su inspiración: “No te rindas”

    Las obstáculos, sin embargo, nunca dejaron de ser parte del paisaje. “Me largué solito, a los tumbos, luego de no recibir respuesta de parte de los estudios jurídicos de la zona, a los que había enviado mi currículum”, cuenta.

    Con su silla de ruedas, Juan Aguirre empezó a recorrer los pasillos de los tribunales y recibió sus primeros casos. “Me acuerdo que el primero fue de familia. El segundo fue un caso penal, y ahí dije ‘acá está lo mío, esto es lo que me gusta’”, rememora.

    Según cuenta, el derecho amerita “una capacitación constante”, con lo cual Aguirre fue llenando de diplomaturas y actualizaciones las paredes del estudio montado en una de las habitaciones de su casa. Allí también se luce un poema de Mario Benedetti.

    Leé también: “Váyanse ustedes que tienen hijos”: la historia del soldado que les salvó la vida a 120 compañeros

    ”No te rindas, por favor no cedas. Aunque el frío queme, aunque el miedo muerda. Aunque el sol se esconda y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo. Porque lo has querido y porque te quiero”, dice.

    Para Juan Aguirre es una bandera y encierra el mensaje que quiere dar en el final: “Mi vida es eso. Y es lo que siempre trato de transmitir: no hay que rendirse, ¡jamás!”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en dos provincias para este viernes

    4

    Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas

    5

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MendozaabogadoTunuyan

    Más sobre Sociedad

    Son pareja y gastan el 40% de sus ingresos en el entrenamiento: “El CrossFit es nuestro eje” (Video: Nico González / Videolab)

    Son pareja y gastan el 40% de sus ingresos en el entrenamiento: “El CrossFit es nuestro eje”

    Por 

    Mauricio Luna

    Salud mental: crecen las coberturas en los seguros de viaje. (Foto: Adobe Stock)

    Viajar con ansiedad, estrés o depresión: cada vez más seguros cubren casos de salud mental en el exterior

    Por 

    Cristina Mahne

    Los argentinos y la naturaleza: cómo es la relación con el verde en medio de las grandes ciudades. (Foto: Adobe Stock)

    Casi la mitad de los argentinos vive desconectado de la naturaleza: qué impacto tiene en la salud y el ánimo

    Por 

    Leandro Africano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Viajar con ansiedad, estrés o depresión: cada vez más seguros cubren casos de salud mental en el exterior
    • El impacto de la IA en YouTube: doblajes automáticos, nuevos formatos y más contenido de creadores
    • De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entró al MET con una gran exposición: las fotos
    • Casi la mitad de los argentinos vive desconectado de la naturaleza: qué impacto tiene en la salud y el ánimo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit