TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Explosión en un colegio de Palermo
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    A 45 años del asesinato de Rodolfo Walsh: quién es el represor acusado del crimen

    Se trata de Gonzalo Sánchez, alias Chispa, quien tenía apenas 25 años cuando mataron al periodista. Se había escapado a Brasil pero lo extraditaron en 2020.

    25 de marzo 2022, 11:32hs
    Gonzalo "Chispa" Sánchez, el represor acusado del crimen de Rodolfo Walsh.
    El represor Gonzalo "Chispa" Sánchez cuando lo extraditaron al país, en 2020.
    Escuchar nota
    Compartir

    El 25 de marzo de 1977 fue detenido y desaparecido Rodolfo Walsh en las cercanías de la esquina de San Juan y Entre Ríos, en la Ciudad de Buenos Aires. Al ser interceptado, el escritor intentó no ser secuestrado por un grupo de tareas del gobierno militar y lo acribillaron en plena calle. Pese a los disparos, el autor de “Operación Masacre” continuó con vida y en un frágil estado de salud fue subido a un patrullero. Esa fue la última vez que se lo vio.

    El represor acusado por la muerte del periodista es Gonzalo “Chispa” Sánchez, nacido el 30 de julio de 1951 en la Capital Federal. El 1º de enero de 1975 ingresó a la Prefectura Naval y casi un año después, consumado el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, se integró al Grupo de Tareas 3.3.2 de la Armada que operó en el centro clandestino de detención de la Escuela Superior Mecánica de la Armada (ESMA), dónde realizaba tareas de represión, secuestro y asesinato.

    Leé también: Los documentos desclasificados de los EEUU sobre Rodolfo Walsh están en blanco

    “Chispa” Sánchez formó parte del operativo que emboscó a Rodolfo Walsh, cuando el escritor repartía por buzones de la Ciudad copias de Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, su último texto. En dicho documento, que firmó en el primer aniversario del gobierno de facto, el autor dejaba denuncias contundentes contra la Junta Militar.

    Hacía un año que Walsh ya había pasado a la clandestinidad y no había escrito más que informes internos de la organización Montoneros, a la que se había integrado y hasta le atribuyeron la autoría de atentados realizados por la célula guerrillera.

    El terrible prontuario de Chispa Sánchez

    A Gonzalo Sánchez se lo acusó también por la muerte de Dagmar Hagelin, una adolescente argentina de origen sueco herida y secuestrada el 26 de enero de 1977 por el Grupo de tareas 3.3.2 al mando del Teniente de la Marina Alfredo Astiz y desaparecida desde entonces.

    El hecho cobró relevancia internacional y tensó las relaciones diplomáticas entre Argentina y Suecia. Este suceso escaló tanto que personalidades como el estadounidense Jimmy Carter y el Papa Juan Pablo II pidieron por la vida de la joven. Además, hay testimonios de personas que aseguran haberla visto con vida en el centro clandestino de detención de la ESMA.

    Una imagen de "Chispa" Sánchez que figura en el archivo de la ESMA.
    Una imagen de "Chispa" Sánchez que figura en el archivo de la ESMA.

    Una vez regresada la democracia, el represor continuó su vida en Río Negro, más precisamente en San Antonio Oeste. En esa localidad trabajó a principios de los 2000 como armador en empresas pesquera y no renegaba de su pasado como parte de la dictadura genocida. Luego se fue a Brasil donde vivió hasta ser capturado y extraditado.

    Sánchez fue detenido en 2013 en la Ciudad Angra Dos Reis, de Río de Janeiro. En ese momento se solicitó extradición, pero finalmente terminó obteniendo prisión domiciliaria en 2016 y se fugó y se radicó nuevamente en el litoral de Río de Janeiro para trabajar en la industria naval.

    Leé también: “Hay un fusilado que vive”: la primera vez que el sobreviviente de la masacre de José León Suárez habló en televisión

    En 2019 el Supremo Tribunal Federal brasileño autorizó la extradición de Gonzalo Sánchez hacia Argentina. Sin embargo, en plena pandemia 2020, la Cámara de Casación Penal tuvo que disponer que se revaluara la “morigeración de la modalidad de detención” ya que el convicto dio positivo en el test de Covid-19. Por otra parte, esta misma cámara rechazó el planteo excarcelatorio formulado por la defensa del represor.

    Finalmente, fue arrestado con “fines de extradición” tras un pedido de la Interpol en la localidad costera de Paraty y trasladado a la comisaría de la vecina Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro.

    Rodolfo Walsh, periodista y militante montonero.
    Rodolfo Walsh, periodista y militante montonero.

    El 14 de mayo de 2020 llegó al país, a Puerto Iguazú, y cuando descendió de la nave que lo transportó desde Brasil, fue sometido a un estricto protocolo preventivo a razón de la pandemia de coronavirus. El genocida fue desinfectado dentro de una pileta de lona en plena pista y aislado para cumplir con las medidas sanitarias de aquel entonces. Luego, fue alojado en la Unidad 34 de Campo de Mayo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    “El profesor se escondió”: habló un alumno del colegio de Palermo donde ocurrió la explosión

    2

    Qué significa nunca recibir visitas en casa, según la psicología

    3

    Video: así explotó el experimento de química en la escuela de Palermo

    4

    Pánico en un colegio de Palermo: hay tres alumnos con quemaduras por la explosión de un experimento

    5

    Los Hells Angels llegaron a La Plata y hay alarma entre los vecinos: del origen de la banda a sus antecedentes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Rodolfo WalshDictaduraTNS

    Más sobre Sociedad

    Adiós a la bañera: la nueva tendencia que se impone para los baños en 2025 (Foto: Freepik).

    Adiós a la bañera: la nueva tendencia que se impone para los baños en 2025

    Qué ciudad de la Argentina sos, según tu año de nacimiento (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA).

    Qué ciudad de la Argentina sos, según tu año de nacimiento

    Hell’s Angels: quiénes son y por qué están en la Argentina (Foto: TN).

    Hell’s Angels: quiénes son y por qué están en la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno busca acelerar la firma del acuerdo comercial con EE.UU. para revertir las dudas
    • Nico Vázquez contó cómo está su relación con Gime Accardi tras blanquear su nuevo romance: “No puedo negarlo”
    • Prófugo de la Justicia, el tío de “Pequeño J” rompió el silencio: “Entregarme es engorroso”
    • Adiós a la bañera: la nueva tendencia que se impone para los baños en 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit