TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    A 10 años de la tragedia de Once: qué determinó la Justicia sobre los frenos del Chapa 16

    Esa fatídica mañana, el tren chocó contra el andén 2 a una velocidad de 20 kilómetros por hora. El sistema de freno funcionaba pero no de la mejor manera por la falta de mantenimiento.

    22 de febrero 2022, 08:38hs
    Escuchá la noticia
    El 22 de febrero de 2012, la formación Nº 3772 del tren Sarmiento chocó contra el andén 2 de la estación de Once. Murieron 52 personas y otras 789 resultaron heridas.
    El 22 de febrero de 2012, la formación Nº 3772 del tren Sarmiento chocó contra el andén 2 de la estación de Once. Murieron 52 personas y otras 789 resultaron heridas.

    A las 8.33 del 22 de febrero de 2012, la formación Nº 3772 del Tren Sarmiento chocó contra la protección del andén 2 a una velocidad de 20 kilómetros por hora. Ese impacto provocó la muerte de 52 personas y dejó heridas a otras 789. La mayoría de las víctimas de la tragedia de Once viajaba en los primeros tres vagones, que quedaron totalmente retorcidos.

    Después de dos juicios, de condenas, de absoluciones y rebajas de penas, entre tantas otras cosas, la Justicia determinó las causas del brutal accidente. Por la Tragedia de Once, de la que se cumplen 10 años, la Justicia determinó que los frenos del Chapa 16 funcionaban pero no de la manera que tenía que hacerlo. El sistema se había degradado por la falta de mantenimiento.

    Leé también: Cómo fue el choque del tren Sarmiento

    El juicio al maquinista del tren Sarmiento

    En el juicio denominado Once l, los jueces concluyeron que el maquinista Marcos Córdoba había intentado frenar en los instantes finales, pero tardíamente. Con respecto a la mecánica del siniestro en el Tren Sarmiento, el tribunal tuvo muy en cuenta una modalidad de frenado llamada “freno largo”, que caracterizaba a los trenes de marca Toshiba, y que consistía en necesitar una mayor distancia de frenado.

    Las causas técnicas del “freno largo” no fueron probadas en el juicio, pero el tribunal consideró que se trataba de una “anomalía”, que había causado un “sistema de frenos degradado”, que incrementó el peligro y debió haber sido evitado por la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA). Esa circunstancia fue considerada parte de un “patrón empresarial vinculado a la desatención de los estándares de seguridad mínimos para una operación confiable del servicio ferroviario de transporte de pasajeros”.

    Leé también: A 10 años de la tragedia de Once: por qué quedó libre Juan Pablo Schiavi

    Con respecto al maquinista Córdoba, el tribunal consideró que el accidente se produjo porque frenó tarde, circuló a mayor velocidad que la permitida, y desconectó el sistema preventivo de “hombre muerto”, pero evaluó que su conducta no había tenido la intención de causar el estrago, en contra de lo señalado por la defensa.

    La Justicia determinó que el maquinista Marcos Córdoba, uno de los condenados, frenó tarde el "Chapa 16".
    La Justicia determinó que el maquinista Marcos Córdoba, uno de los condenados, frenó tarde el "Chapa 16".

    A su vez consideró que los empresarios y los funcionarios del Estado tuvieron mayor responsabilidad debido a la administración fraudulenta de los recursos y en algunos casos, también por agravar los riesgos que influyeron en el siniestro.

    Tragedia de Once: peritos procesados y luego absueltos

    El 15 de marzo de 2018, la Sala II de la Cámara Criminal y Correccional Federal revocó el procesamiento por falso testimonio iniciado sobre los peritos que habían declarado que los frenos del tren Chapa 16 funcionaban correctamente el día que se estrelló en la estación Once del ferrocarril Sarmiento el 22 de febrero de 2012.

    Los expertos habían declarado bajo juramente que los frenos “funcionaban con normalidad” y que de acuerdo al estado de las mangas inspeccionadas, las mismas se hallaron en las debidas condiciones de servicio, lo que apuntaba directamente contra el maquinista Marcos Córdoba.

    Después de eso, la defensa del motorman pidió que se investigara la posible comisión del delito de falso testimonio por parte de cuatro peritos: Raúl Díaz, presentado por la Corte Suprema de Justicia; Horacio Faggiani, representante de la Comisión Nacional del Transporte; Alejandro Leonetti, que actuó por la Secretaría de Transporte, y Julio Pastine, perito propuesto por la empresa TBA, concesionaria del Tren Sarmiento al momento del accidente.

    
La formación de la línea Sarmiento no logró frenar cuando llegaba a la cabecera de Once, descarriló y chocó contra otra que estaba detenida en la estación. (Foto: Leonardo Zavattaro/Télam)
    La formación de la línea Sarmiento no logró frenar cuando llegaba a la cabecera de Once, descarriló y chocó contra otra que estaba detenida en la estación. (Foto: Leonardo Zavattaro/Télam)

    Todos fueron procesados en primera instancia. Luego, y tras presentar una apelación ante la Cámara Federal, esta les dio la razón confirmando que no mintieron en un fallo que llevó las firmas de Eduardo Farah y Martín Irurzun. El delito de falso testimonio “exige el conocimiento y voluntad de deponer, informar, traducir o interpretar falsamente, apartándose de la verdad afirmando algo falso o negando lo verdadero”, aclararon en su dictamen.

    Asimismo remarcaron la falta de pruebas y ratificaron que “no bastan para acreditar la hipótesis sobre la que se ha formulado el reproche”. Con esos fundamentos, los jueces Irurzun y Farah revocaron el procesamiento de los peritos que habían concluido que los frenos del “Chapa 16″ funcionaban en forma correcta.

    El motorman que manejó el Chapa 16 el día anterior

    “No recuerdo, no recuerdo, ha pasado mucho tiempo”. Fue la frase más usada por Raúl Chaimpam, el motorman del Tren Sarmiento que manejó el Chapa 16 el día anterior a la tragedia de Once y que fue incorporado como testigo por fuera de los tiempos formales establecidos. Sucede que tanto el fiscal como las querellas y la defensora del conductor Marcos Córdoba entendieron que este hombre podía aportar datos sobre el funcionamiento de esa formación que terminó hecha hierros retorcido. Pero poco fue lo que aportó producto del tiempo transcurrido y de su poca memoria.

    Un solo dato quedó claro, según su propio testimonio: los frenos de ese coche estaban “un poquito” largos, pero una vez aplicados funcionaban bien. “Era normal manejar así, uno se acostumbra y toma las precauciones del caso, pero al tener un buen frenado el coche frenaba bien”, señaló.

    Familiares de las víctimas de Once, en las puertas de Comodoro Py (Foto: NA).
    Familiares de las víctimas de Once, en las puertas de Comodoro Py (Foto: NA).

    Cuando se le preguntó si en algún momento tuvo que aplicar el freno de emergencia dijo que no, y que el sistema de hombre muerto “funcionaba bien”. “Yo tenía la costumbre en cada cabecera de probar el sistema eléctrico del freno soltando el hombre muerto, y este funcionaba”, destacó.

    Más sobre la Tragedia de Once

    Cómo fue el choque del tren Sarmiento

    La historia de Lucas Menghini Rey, la última víctima

    Quiénes fueron condenados por el choque del Sarmiento

    Cómo está el tren Sarmiento hoy

    “Los mató la corrupción”: a 10 años de la Tragedia de Once, familiares de víctimas vuelven al andén

    A 10 años de la tragedia de Once: cuál es la situación del maquinista Marcos Córdoba

    Por qué quedó libre Juan Pablo Schiavi

    Cómo es la situación procesal de Ricardo Jaime

    Cómo es la situación procesal de Julio De Vido

    Quién es Sergio Cirigliano, el empresario de la mayor condena

    Cuál es la situación del maquinista Marcos Córdoba

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hasta qué día seguirán las lluvias en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    2

    ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    3

    Pocos lo saben: ¿qué sienten los gatos cuando se quedan solos en casa?

    4

    Hay alerta naranja por tormentas y lluvias en Buenos Aires y 6 provincias para este viernes

    5

    Su ex la tenía encerrada, abusaba de ella y hasta la obligó a tatuarse: el calvario de una argentina en México

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Tragedia de OnceTren SarmientomaquinistaTNS

    Más sobre Sociedad

    "El Club de la Pelea": luchan en jeans, usan guantes de MMA y pueden ganar hasta un millón de pesos

    “El Club de la Pelea”: luchan en jeans, usan guantes de MMA y pueden ganar hasta un millón de pesos

    Hasta qué día seguirán las lluvias en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional (Foto: Télam).

    Hasta qué día seguirán las lluvias en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los gatos cuando se quedan solos en casa? (Foto: Adobe Stock).

    Pocos lo saben: ¿qué sienten los gatos cuando se quedan solos en casa?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lospennato y Macri cerraron la campaña sin confrontar con Milei y con el foco en “cuidar lo construido”
    • El comentario de Marcelo Gallardo sobre Manuel Lanzini tras volver a convertir en River por Copa Libertadores
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo
    • River goleó a Independiente del Valle por 6-2 y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit