TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La farmacia de los próceres: tiene 187 años y es la más antigua de Buenos Aires

    Rivadavia, Rosas, Mitre, Pellegrini, Julio A. Roca, Hipólito Yrigoyen pasaron por esta botica. Fue aquí también donde Bagley patentó el primer invento argentino.

    Mario Markic
    Por 

    Mario Markic

    04 de febrero 2022, 22:54hs
    Video Placeholder
    Ubicada en Defensa y Alsina, esta antigua botica era concurrida por destacados personajes de la política argentina. (Foto: Captura Telenoche)

    Gobernaba Juan Manuel de Rosas cuando el edificio de Defensa y Alsina fue edificado y se convirtió, años mas tarde, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, en la farmacia De La Estrella. Mejor dicho, en botica, como se las llamaba en aquel tiempo.

    Internamente, es como un museo. Boiserie en las paredes, frisos con ángeles en lo alto de las paredes, frescos en el cielo raso y dos retratos femeninos: uno de la sobrina de Juan Facundo Quiroga; el otro de la sobrina de Juan Manuel de Rosas.

    Leé también: La vida desde una aceituna: en una esquina de Almagro, comparten su pasión desde hace 70 años

    ¿Se llamaría La Estrella por la estrella federal la Primera Botica de Buenos Aires? Es probable, si recordamos como se honraba en tiempos del Restaurador la divisa punzó y la estrella federal. Además, él gobernaba a pocas cuadras de allí durante su largo mandato.

    En 1800, cuando era botica, lo usual era pedir ungüentos y cataplasmas (Foto: Captura Telenoche).
    En 1800, cuando era botica, lo usual era pedir ungüentos y cataplasmas (Foto: Captura Telenoche).

    En su laboratorio, un señor llamado Bagley -sí, el de las galletitas- patentó el primer invento argentino: un licor de mandarinas que aún hoy se sigue vendiendo.

    El piso de mosaicos es un capítulo aparte, pero también el biselado de las puertas y los vitreaux del alero, que lleva su nombre forjado en la esquina.

    En 1970, gracias al famoso arquitecto Peña, que tanto hizo por la preservación de los edificios históricos durante tres décadas, el predio de la farmacia fue proclamado museo histórico de la ciudad de Buenos Aires.

    La farmacia de los próceres: tiene 187 años y es la más antigua de Buenos Aires

    La antigua botica era lugar de reunión para los próceres y políticos argentinos. Rivadavia, Rosas, Mitre, Pellegrini, Julio A. Roca, Hipólito Yrigoyen, entre muchos otros, hacían sus tertulias y seguramente organizaban sus conspiraciones políticas en los subsuelos de La Estrella, que ahora están sellados.

    Los turistas extranjeros tienen a esa esquina como parte insustituible del city tour.

    Los clientes siguen buscando remedios como hace más de 130 años, pero no como los de 1800, cuando era botica y lo usual era pedir ungüentos y cataplasmas, cosas con nombres que hoy nos parecen rarísimos.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    La tecla que sí o sí tenés que tocar al extraer efectivo del cajero automático para evitar estafas

    2

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    3

    Brutal accidente en el acceso oeste: hay tres heridos tras el choque entre un micro y un camión

    4

    Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz

    5

    Cuándo vuelven las lluvias a la Ciudad de Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    farmaciaproceres

    Más sobre Sociedad

    Ni gritos ni castigos: cómo hacer para que tu perro deje de ladrar, según un adiestrador. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Ni gritos ni castigos: cómo hacer para que tu perro deje de ladrar, según un adiestrador

    ¿Por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”? (Imagen: TN).

    Pocos lo saben: por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”

    Pocos lo saben: ¿Cómo se llama el árbol del membrillo? (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Pocos lo saben: ¿Cómo se llama el árbol del membrillo?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La China Suárez se hartó del abogado de Wanda Nara y filtró los polémicos mensajes que recibió
    • Un excompañero destrozó a Riquelme por la eliminación de Boca ante Independiente en la Bombonera
    • Se supo de qué murió el turista brasileño que fue encontrado en una playa de Mar del Plata
    • Se amplía el pago con tarjeta en colectivos: cuáles son las nuevas líneas habilitadas desde hoy

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit