TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La contaminación impensada: montañas de ropa sin usar se acumulan en el desierto de Atacama

    Estas prendas, con la etiqueta puesta, forman parte de lo que se llama fast fashion: indumentaria que no llega siquiera a venderse.

    Jason Mayne
    Por 

    Jason Mayne

    30 de diciembre 2021, 12:40hs
    Video Placeholder
    En Chile, en el desierto de Atacama, hay un basural de ropa sin estrenar, con la etiqueta puesta. (Foto: Telenoche)

    En el desierto de Atacama hay un basural de ropa. Sí, un lugar donde hay -por lo menos- 100.000 toneladas de prendas. Muchas tienen etiqueta y nunca fueron utilizadas. ¿Cómo es este lugar? ¿Cómo terminó la ropa ahí?

    En el norte chileno se ubica la ciudad portuaria de Iquique, zona que goza de un beneficio fiscal por lo que los productos importados no pagan impuestos. Además, es la puerta de entrada al desierto de Atacama. Es una ciudad rodeada de cerros de arena que contrastan con los rascacielos y amplias playas y que a 25 km tiene un basural de ropa difícil de creer.

    Leé también: La contaminación impensada: montañas de ropa sin usar se acumulan en el desierto de Atacama

    Para llegar a este inmenso cementerio textil hay que dirigirse a Alto Hospicio, una localidad austera con algunas fábricas en funcionamiento. Para allá fuimos. El sol pega fuerte y la humedad es inexistente.

    “Aquí doblen a la derecha y no graben porque es peligroso, está la toma”, advierte Franklin Zepeda, que hace 10 años que denuncia este basural y que nos guía entre las calles de tierra. Por “la toma” se refiere a un inmenso terreno con casillas muy precarias. A los costados de este -ya barrio- hay banderas chilenas, perros jugando y algún que otro almacén. ¿Quiénes viven allí? Mayormente venezolanos, muchos incluso llegaron caminando.

    Las personas que viven cerca del "basural de ropa" en el desierto de Atacama aprovechan para proveerse de indumentaria. (Foto: TN)
    Las personas que viven cerca del "basural de ropa" en el desierto de Atacama aprovechan para proveerse de indumentaria. (Foto: TN)

    Pasando las casillas hay algunos trazos blancos que sirven como indicadores de caminos en el medio de la montaña. “Los cambiaron hace poco para que la gente no llegue al basural”, comenta Franklin, que ya perdió la cuenta de la cantidad de veces que fue. Hicimos algunos kilómetros desierto adentro hasta que de repente llegamos a una tranquera abierta. Avanzamos y nos encontramos con una primera gran montaña de ropa, zapatillas y todo tipo de accesorios.

    Son las 12 del mediodía y el sol pega fuerte, hay que entrecerrar los ojos para no encandilarse pero así y todo es imposible no divisar las montañas y montañas de ropa. Lo primero que surge es caminar, ver, observar lo que hay. Hay de todo. Todas las marcas internacionales. Jeans sin un solo agujero, zapatillas sin estrenar y hasta encontré ropa con el precio puesto, jamás estrenada, ahí, al viento seco del desierto.

    Leé también: SusTNtables: qué está haciendo la industria de la moda para contribuir a un cambio favorable para el ambiente

    De repente se hicieron las 17:00, el sol comenzó a bajar y cuatro personas aparecieron en el predio. Dicen ser venezolanos que llegaron caminando durante un mes. Son dos parejas. Uno tiene a sus hijos en Colombia, esperando reencontrarse y otro cuenta que tiene 19 años, que llegó sin nada. Buscan abrigo, medias y calzado. Se hacen chistes con un sorprendente buen humor. Se prueban camperas, se preguntan cómo le queda. “Mirá, con esta soy Daddy Yankee”, bromea mientras sigue buscando entre la montaña de ropa.

    Algunas de las personas que viven cerca de aquí son venezolanos que llegaron caminando. (Foto: TN)
    Algunas de las personas que viven cerca de aquí son venezolanos que llegaron caminando. (Foto: TN)

    Pronto comenzó a anochecer, con tres bolsas llenas de prendas, emprenden la retirada caminando. El más jóven busca el par derecho de una zapatilla deportiva sin éxito y se une al grupo.

    Ya sin gente, sólo quedan esas miles de prendas. Entre los cerros naturales y los del ser humano. La basura es un invento del ser humano, no existe como concepto en la naturaleza. Nada se desperdicia.

    ¿Qué pasa con la ropa?

    Por un lado, la industria de la moda es la segunda que más contamina en el mundo. Algunos datos: para fabricar 1 jean se necesitan 7500 litros de agua; el 85% de los textiles producidos terminan en basurales o son incinerados; y cada segundo se quema el equivalente a un camión lleno de ropa.

    El concepto que antes era “fast fashion”, la moda rápida que produce nuevas temporadas en tiempo récord a muy bajo precio, ahora pasó a ser “trash fashion”, es decir: moda basura. La ropa muchas veces se tira antes de que se pueda vender.

    La contaminación impensada: montañas de ropa sin usar se acumulan en el desierto de Atacama

    Por otro lado, Chile importa containers de ropa nueva y de segunda mano que Europa y Estados Unidos no quiere o rechaza. Estas prendas se intentan vender y las que no: se tiran.

    Impactos que produce la industria de la moda

    Existe un impacto ambiental claro: contaminación de las napas de agua, humo tóxico a través de las quemas y de la liberación de microplásticos de las prendas al ambiente que muchas veces llega hasta el mar.

    También existe un impacto social: miles de prendas desperdiciadas que podría evitar que personas pasen frío, que tengan un mejor calzado y que aprovechen esos recursos que el mismo sistema deja de lado. Esto no pasa. Camiones con ropa son tirados de manera ilegal durante la noche.

    Responsabilidad extendida del productor de indumentaria

    Esta novedosa ley existe en Chile y determina que son los productores los que deben hacerse cargo de los residuos generados. No los consumidores. La ley está en proceso de implementación, se espera que para el 2023 ya haya una aplicación plena y que se extiendan las categorías de productos alcanzados por la ley.

    Reciclaje de ropa

    Al ver la cantidad de ropa desperdiciada, Franklin Zepeda fundó Ecofibra, un sistema de aislamiento para hogares que utiliza textiles en desuso y evita que terminen en los basurales.

    ¿Cómo funciona? Tritura prendas y mediante un tratamiento especial logra que sean aislantes e ignífugas. En este sentido, la innovación tecnológica es fundamental para reducir el impacto ambiental de muchas industrias.

    Si se le diera otro uso a la ropa se podría evitar el impacto ambiental y social que produce. (Foto: TN)
    Si se le diera otro uso a la ropa se podría evitar el impacto ambiental y social que produce. (Foto: TN)

    ¿Qué puedo hacer como consumidor de ropa?

    Como consumidores podemos intentar esquivar las tentaciones del marketing, consumir menos y consumir a productores locales.

    También podemos elegir textiles que no utilicen tanta agua. De hecho ya hay grandes marcas que lo diferencian en sus etiquetas.

    Otra alternativa es comprar ropa que ya haya sido utilizada para que así siga en el circuito. También vender o donar ropa en buen estado antes de que se eche a perder.

    Por parte de las empresas productoras, el ideal es que no hayan temporadas de nuevas prendas cada dos semanas y que lo producido tenga mayor duración. Además de que utilicen procesos de elaboración menos contaminantes.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    ¿Cuál es el signo del zodiaco que vivirá un momento inolvidable en la segunda parte de mayo, según la IA?

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Alerta en el AMBA: se espera un giro climático por un fenómeno inusual esta semana

    4

    Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras

    5

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    basuralropadesierto de atacama

    Más sobre Sociedad

    Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    No es por las pulgas: la razón por la que no deberías dormir con tu perro en la cama, según veterinarios (Foto: Adobe Stock).

    No es por las pulgas: la razón por la que no deberías dormir con tu perro en la cama, según veterinarios

    Elecciones en CABA: a qué hora arranca la veda electoral 2025 y cuándo termina (Foto: Freepik).

    Elecciones en CABA: a qué hora arranca la veda electoral 2025 y cuándo termina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?
    • La China Suárez se copia a sí misma: la frase de amor que le dedicó a Icardi y ya le había mandado a Vicuña
    • Gestos por las dos Copas América de Chile y tarjeta roja: la insólita expulsión de Arturo Vidal contra Racing

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit