TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Elecciones 2025
  • Aumento de combustibles
  • Dólar hoy
  • Día del Amigo
  • Hospital Garrahan
  • Vacaciones de invierno
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día internacional para la abolición de la esclavitud: por qué se conmemora el 2 de diciembre

    Se eligió esta fecha en honor al aniversario del Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena, aprobada dicho día de 1949.

    02 de diciembre 2021, 05:00hs
    Día internacional para la abolición de la esclavitud: por qué se conmemora el 2 de diciembre
    Escuchar nota
    Compartir

    En la actualidad, más de 40 millones de personas de todo el mundo son víctimas de esclavitud, según estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este tipo de sometimiento, denominado “esclavitud moderna” incluye principalmente al matrimonio obligatorio y el trabajo forzoso.

    Además, este término incluye a las situaciones de explotación que las personas no pueden abandonar o rechazar porque son amenazadas, engañadas, padecen violencia, coerción o abuso de poder. Según estás estadísticas de la OIT, uno de cada diez niños en el mundo es víctima de trabajo infantil. Esto equivale a 150 millones de infantes en todo el mundo.

    Esclavitud moderna (Foto: Telesur)
    Esclavitud moderna (Foto: Telesur)

    Por qué hay un Día para la abolición de la esclavitud

    El Día para la Abolición de la Esclavitud tiene como objetivo “concienciar a la opinión pública sobre el flagelo que supone la esclavitud moderna” reza la página oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su apartado de efemérides.

    Además, agrega que eligieron la fecha del 2 de diciembre “para conmemorar el aniversario del Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena”, que fue aprobada ese día de 1949 cuando la ONU tenía apenas 4 años de vida desde su creación luego de la Segunda Guerra Mundial.

    Según el organismo que nuclea a todos los estados del mundo, lo que busca esta conmemoración es conseguir la “erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados”.

    Esclavitud moderna (Foto: United Nations)
    Esclavitud moderna (Foto: United Nations)

    Qué es la esclavitud moderna

    La esclavitud se manifestó de diferentes maneras a los largo de la historia y fue mutando hasta seguir haciendo padecer a millones de personas en la actualidad. Justamente, la ONU indica que hay “algunas formas tradicionales de esclavitud que aún persisten en sus formas anteriores, mientras que otras se han transformado en otras nuevas”.

    Los informes creados por grupos de ONG y los distintos órganos de las Naciones Unidas indican que “las viejas formas de esclavitud que subsisten al amparo de creencias y costumbres tradicionales. Esas formas de esclavitud son el resultado de una discriminación arraigada contra los grupos más vulnerables de la sociedad, como las personas consideradas de casta inferior, las minorías tribales y los pueblos indígenas”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué palabra te define como amigo, según tu mes de nacimiento

    2

    Ayudó a un chico en situación de calle y descubrió que su familia lo buscaba desde hacía dos años

    Por 

    Belén Vallejo

    3

    Los cinco beneficios de comer banana, según la ciencia

    4

    Cuál será el día más frío de la semana en el AMBA, según el Servicio Meteorológico Nacional

    5

    Decile hola al pelo corto: los 12 cortes que son tendencia para mujeres mayores de 50

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    esclavitudtrabajo infantilONUoit

    Más sobre Sociedad

    Qué día hay que poner monedas en agua con sal para atraer dinero, según el Feng Shui. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Ni el 10 ni el 15: qué día hay que poner monedas en agua con sal para atraer dinero, según el Feng Shui

    De albañil a Spiderman callejero

    Jeremías estuvo al borde de la muerte y comenzó a cantar vestido de superhéroe en la peatonal de Quilmes

    Cada 20 de julio se celebra el Día del Amigo. (Foto: Adobe Stock)

    Día del amigo: por qué se celebra cada 20 de julio en la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • 901 presos participan en talleres agropecuarios en cárceles federales
    • “Su pronóstico es reservado”: el nuevo parte médico de la “Locomotora” Oliveras tras el ACV
    • Legislativas bonaerenses: por dos cortes de luz durante la madrugada, la Junta Electoral prorrogó el cierre
    • Oriana Sabatini mostró el increíble regalo que le hizo a Paulo Dybala por su primer aniversario de casados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit