TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: en los últimos 12 meses hubo 278 femicidios

    La Casa del Encuentro publicó los casos registrados desde noviembre de 2020. Por su parte, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema registró más de 10 mil denuncias durante los meses de pandemia. Buscan reformar la ley de Violencia de Género.

    25 de noviembre 2021, 18:21hs
    Se presentó el primer informe de "Hablemos" la línea destinada a los hombres que ejercen violencia de género. (Foto: Adobe Stock Center)
    Las cifras de la violencia contra las mujeres no deja de ascender, por eso buscan reformar la ley sobre esta problemática. (Foto: Adobe Stock)

    Durante el último año hubo 278 femicidios, 12 trans/travesticidios y 23 femicidios vinculados de varones. Y en 12 meses, 320 hijas e hijos, el 58% menores de edad, quedaron sin madre.

    Estos son los datos que registró la organización La Casa del Encuentro desde el 25 de noviembre de 2020 hasta la fecha, y que publicó este jueves en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    Datos claves sobre la violencia de género

    • Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (98), seguida por Córdoba (25), Santa Fe (23) y Tucumán (20)
    • 33 víctimas habían realizado denuncia
    • 21 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
    • 32 femicidas eran agentes o exagentes de fuerza de seguridad
    • 29 víctimas tenían indicio de abuso sexual
    • 9 víctimas estaban embarazadas
    • 12 víctimas eran mujeres trans
    • 3 víctimas eran de pueblos originarios
    • 13 víctimas eran migrantes
    • 6 víctimas se encontraban en presunción de prostitución o trata
    • 45 femicidas se suicidaron
    Datos sobre la violencia de género registrados por La Casa del Encuentro desde el 25 de noviembre de 2020 hasta la fecha (Foto: La Casa del Encuentro).
    Datos sobre la violencia de género registrados por La Casa del Encuentro desde el 25 de noviembre de 2020 hasta la fecha (Foto: La Casa del Encuentro).

    Cómo la pandemia puso en evidencia los casos de violencia de género

    Por su parte, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que durante los meses de pandemia, que abarcaron de marzo de 2020 hasta septiembre de 2021, recibió 10.919 denuncias. Según este organismo dichas personas reciben una medida de protección en un plazo menor a 24 horas.

    Una vez ingresadas las denuncias y realizado el informe de riesgo, la OVD deriva los casos a la justicia penal y/o civil -según corresponda- u otros organismos que dependen de los poderes ejecutivos nacional y local.

    En el 78% de los casos en los que intervino la justicia Civil se dictaron prohibiciones de acercamiento de los agresores.

    En tanto, en el 68% se prohibió el contacto telefónico o por vías digitales, y en el 27 % se suministró un botón antipánico a las personas afectadas, entre otras medidas de protección que pueden combinarse.

    Proyecto para reformar la ley de Violencia de Género

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la OVD difundió un informe de gestión en el que destacó que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación anunció que trabajará en conjunto con diputados y senadores para la reforma de la Ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.

    El objetivo del Ministerio dirigido por Elizabeth Gómez Alcorta, según señaló en un comunicado, es hacerlo a través de un “proceso participativo y federal”.

    Leé también: Proponen incluir la violencia machista digital en la Ley de Violencia de Género: “Queremos reconocer los derechos virtuales”

    La propuesta busca poner en discusión “nuevos tipos y modalidades de violencias de género, incorporar la perspectiva de diversidad, brindar herramientas para el abordaje de las violencias en un nuevo contexto institucional y fortalecer el rol de las provincias, municipios y organizaciones sociales territoriales”, entre otras cuestiones.

    Datos de denuncias por violencia de género durante meses de pandemia.
    Datos de denuncias por violencia de género durante meses de pandemia.

    Lo que se busca es contar con “leyes innovadoras y sensibles a los cambios que se producen en la vida de las personas, normas que reconocen las desigualdades y cómo se actualizan en distintos ámbitos”. En definitiva, tener “herramientas legislativas efectivas”.

    El proceso implicará la organización de foros territoriales de consulta participativa en todas las provincias del país y la creación de mesas de trabajo con especialistas que dialoguen sobre las reformas normativas necesarias.

    Los debates y la información reunida en estos espacios de trabajo serán el insumo para la redacción del proyecto de ley.

    ¿Cuándo se presentará el proyecto de ley de Violencia de Género?

    Será presentado el 25 de noviembre del próximo año. Para esto se realizarán los foros y mesas de trabajo con especialistas en todo el país a lo largo del año.

    ¿Qué cambios podría haber en la ley de Violencia de Género?

    Según indicaron, el debate que se abrirá servirá para confirmar o hacer cambios en la actual definición y clasificación de los tipos y modalidades de violencia y evaluar qué posibilidades brinda la norma para sustentar las políticas públicas que abordan las violencias de género.

    Por otro lado, se propone evaluar si existen tipos de violencia específicos ejercidos contra la población LGBTI+ en razón de su identidad de género.

    ¿Cómo se pondrá en práctica esta reforma federal de la ley de Violencia de Género?

    • Se realizarán las convocatorias a través del MMGyD en conjunto con la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación y la Comisión Banca de la Mujer del Senado de la Nación.
    • Se convocarán encuentros regionales en las sedes de distintas universidades nacionales y otros espacios de la comunidad para debatir y compartir miradas acerca de los lineamientos y ejes estratégicos que se proponen, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.
    • Se invitará a participar a actores institucionales, actores comunitarios, organizaciones y público en general a exponer propuestas sobre cada uno de los ejes que se aborden.
    • La construcción colectiva de la propuesta de reforma integral se realizará en un tiempo no menor a seis meses. Luego de ese período se establecerá un plazo de tres meses para la redacción del proyecto de ley.
    • Se convocará a expertos de diferentes áreas a debatir en torno a los distintos temas prioritarios para el proyecto.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué signo del zodíaco recibirá una noticia inesperada en mayo 2025, según la IA

    2

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este viernes

    3

    Qué significa cuando una persona no le deja propina al mozo, según la psicología

    4

    Adiós al nude: la tendencia en uñas que se impone este 2025

    5

    Ni cuando se ve sucio ni todo el tiempo: cada cuánto hay que limpiar el celular por higiene

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Violencia de géneroDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeresdia internacional de la eliminación de la violencia contra la mujerFemicidio

    Más sobre Sociedad

    El clásico organizador de ducha no va más: el innovador elemento para ordenar los shampoo que no necesita obra (Imagen ilustrativa generada con IA - Gemini).

    Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras

    La mejor manera de guardar los huevos en la heladera (Foto: Adobe Stock).

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Las plantas traen distintos beneficios para el hogar. Influyen de forma positiva en la calidad del aire y también trae beneficios emocionales. (Foto: Pixabay)

    No es el potus: las 5 plantas ideales para regalar a un ser querido cuando hace frío

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025
    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • El Gobierno eliminó requisitos para los comerciantes y fábricas de armas y municiones: cuáles son los cambios
    • Dupla fashionista: Enzo Fernández posó con su hija Olivia con anteojos de sol cancherísimos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit