TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué se celebra el Día de la Flor Nacional

    La fecha tiene relación directa con el ceibo, declarada flor nacional en 1942. Este árbol tan representativo es también conocido como gatillo o bucaré, seibo y seíbo.

    22 de noviembre 2021, 05:33hs
    Ceibo.
    Ceibo.
    Escuchar nota
    Compartir

    El 22 de noviembre se conmemora el Día de la Flor Nacional, en relación a la flor de ceibo, también denominada gatillo, seibo, seíbo o bucaré.

    La misma, fue declarada flor nacional argentina mediante el decreto Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº13.847/42, el 22 de diciembre de 1942.

    Es una especie característica de la formación denominada Bosques en Galería. Es común encontrarla en los cursos de agua, pantanos, esteros y lugares húmedos. Por lo llamativa que son sus flores, también es habitual encontrarlas cultivadas en paseos, parques y plazas. Fue declarada “flor nacional” en Uruguay y en la Argentina.

    Cómo es la Flor de Ceibo

    Su nombre genérico de Erythrina es de origen griego, de la voz “erythros”, que significa rojo, atribuida por el color de sus flores. El nombre específico crista-galli, también por la similitud del color de las flores a la cresta del gallo. Su altura ronda entre los 6 y los 10 centímetros, con diámetro de 0.50 cm. Fuste tortuoso y poco desarrollado, corteza de color pardo grisáceo, muy gruesa y muy rugosa con profundos surcos.

    No solo crece en las riberas del Paraná, se lo puede encontrar también en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. (Foto: elagrario)
    No solo crece en las riberas del Paraná, se lo puede encontrar también en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. (Foto: elagrario)

    El ceibo es un árbol originario de América, específicamente de la Argentina, precisamente de la zona del litoral, Uruguay, Brasil y Paraguay. Por lo general, crece en las orillas del Paraná y del Río de la Plata, pero se lo puede hallar también en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas.

    Leé también: Coleccionismo de plantas: un fin de semana para encontrar la flor perfecta

    Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se usa para confeccionar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir diferentes telas.

    La leyenda de la flor de ceibo

    De acuerdo a la tradición oral, la flor del ceibo nació cuando la Anahí fue condenada a morir, tras participar en un combate entre su tribu guaraní y el ejército invasor. Hasta allí, la niña cantaba feliz en la selva, con una voz dulcísima, que decían que los pájaros callaban para escucharla. Pero un día resonó el ruido de las armas. Se dice Anahí luchó tanto como pudo pero que finalmente fue capturada y condenada a morir en la hoguera.

    Los soldados la ataron a un tronco, amontonaron a sus pies pajas y ramas secas, y después una roja llamarada la rodeó de fuego. Ante el asombro de los presentes, la joven comenzó a cantar fuertemente invocando a su selva, a su tierra, a la que le entregaba su corazón antes de morir.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Dónde hay que poner billetes para atraer más dinero, según el Vastu Shastra

    2

    Indignación en Neuquén: ingresaron con camionetas a una laguna congelada y realizaron maniobras prohibidas

    3

    Si tenés cáscaras de cebolla, no las tires: la receta para aprovecharlas en la cocina y ahorrar en el mercado

    4

    Hay alerta por tormentas, lluvias y vientos de hasta 90 km/h en 18 provincias para este miércoles

    5

    Supermercados ofrecen descuentos en zapatillas de hasta el 40% y cuotas sin interés: las ofertas disponibles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    florCeibos

    Más sobre Sociedad

    Luis e Inés junto a la réplica de la Casa Histórica de Tucumán

    Luis inmortalizó los 40 años que lleva junto a Inés con una construcción que deslumbra a Baradero

    Hay alerta amarilla por lluvias en el AMBA: cuáles son las zonas afectadas (Foto: Leandro Heredia/TN).

    Hay alerta amarilla por lluvias en el AMBA: cuáles son las zonas afectadas

    Oficializaron un nuevo trámite digital para obtener la credencial de legítimo usuario de armas de fuego. (Foto: RENAR).

    Oficializaron la implementación del trámite digital para ser legítimo usuario de armas de fuego

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luis inmortalizó los 40 años que lleva junto a Inés con una construcción que deslumbra a Baradero
    • Una ginecóloga entró al hospital donde estaba internado su amante y borró los mensajes que la incriminaban
    • “No lo esperaba”: la declaración de Maravilla Martínez tras conocer la millonaria cláusula de rescición
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este miércoles 16 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit