TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El poder de la atracción: 7 claves para tener más carisma y captar mejores oportunidades

    COLUMNISTA INVITADO* | Este atributo que puede hacerte ganar mejores oportunidades, abrir puertas, conseguir contactos profesionales y establecer relaciones de forma más efectiva con las demás personas.

    Daniel Colombo
    Por 

    Daniel Colombo

    06 de noviembre 2021, 05:45hs
    Si bien hay algunos componentes innatos, el carisma se puede desarrollar, practicar y aprender. (foto: Adobe Stock)
    Si bien hay algunos componentes innatos, el carisma se puede desarrollar, practicar y aprender. (foto: Adobe Stock)

    Imagina esta situación: tomando en cuenta una primera impresión, ¿qué es lo que diferencia a dos personas con las mismas habilidades y competencias, en la que una se destaca siempre, comparte, participa y es requerida permanentemente; y la otra no?

    Una de las respuestas es el carisma, un aspecto del comportamiento social estudiado por la ciencia.

    Si bien hay algunos componentes innatos, el carisma se puede desarrollar, practicar y aprender.

    Empecemos definiendo de qué se trata este atributo que puede hacerte ganar mejores oportunidades, abrir puertas, conseguir contactos profesionales y establecer relaciones de forma más efectiva con las demás personas.

    El diccionario dice que carisma es “la cualidad o don natural que tiene una persona para atraer a los demás por su presencia, su palabra o su personalidad.”

    En otras palabras, tienes las condiciones para despertar curiosidad e influir en tu entorno, a partir de tu forma de ser, actuar, decir y comportarte.

    El carisma es una energía, un halo, un estilo y una forma de vincularte.

    Si bien parecen muchos requisitos a cumplir, hay una sola condición que sintetiza todo esto: la autenticidad.

    Cuando tienes autenticidad y te interesan las buenas relaciones con los demás, aparecen comportamientos por los que se te percibe como una persona sincera, espontánea, directa y empática, y esas son, justamente, algunas condiciones de carisma.

    Leé también: La mala costumbre de la impuntualidad y 10 cosas que podés hacer para corregirla

    Aquí va otra idea sobre esto: cierta vez, en mi proceso de entrenamiento como facilitador y coach ejecutivo, escuché una distinción entre carisma y magnetismo. Según aquel postulado, el carisma es tal como lo he definido en este artículo; mientras que el magnetismo tiene un fin más relacionado con el ego: es la cualidad de captar la atención de quienes te rodean con un propósito más utilitarista, porque esa situación te hace sentir bien y de alguna manera la provocas una y otra vez para generar ese bienestar interno.

    El carisma “fake”

    La sociedad actual privilegia la extroversión, el mostrarse y el exhibirse. En este punto sería importante hacer una distinción entre “postureo” y “propósito”.

    El postureo es asumir una postura falsa frente a las situaciones, ponerse a la vista de todos y mostrar solo tus atributos positivos y un espíritu de motivación a prueba de balas donde parece que viven en un mundo perfecto. Sucede mucho en el ambiente profesional, donde hay personas que pueden dar la idea de ser expertos y carismáticos creando un aire de experiencia que no tienen; sin embargo, aunque sea efímeramente, eso puede impulsarlos. Esto no es carisma; en todo caso es un falso carisma hueco.

    El propósito es lo que comunicas mediante tu autenticidad: quien eres en esencia, cómo eso ayuda a los que te rodean, qué te hace diferente, por qué es interesante conversar contigo. Esto se acerca más al carisma auténtico.

    Para qué sirve tener carisma

    Dentro de las habilidades sociales, que es uno de los campos de la inteligencia emocional, vivimos insertos en un mundo de relaciones. El carisma es la llave que puede facilitar tu expansión, acercamiento y obtención de logros y resultados, por esa disposición natural a caer bien a las personas y a establecer vínculos que resulten de nutrición mutua.

    El carisma trabaja sobre el eje del Ser, y se manifiesta a través del Hacer en el comportamiento de cada persona.

    Por eso existe gente que quiere fingir que lo tiene, y no les sale, y lo que suele suceder en estos casos es que lo que se deja traslucir no tiene nada que ver con lo que en realidad ES esa persona. Esta discordancia entre el sentir, pensar, decir y hacer, es lo que no termina resonando y la gente dice “algo no me cierra”.

    • Algunos beneficios del carisma personal son:
    • Aporta mayor seguridad interna.
    • Sana autoestima (lejos de la soberbia).
    • Abre vínculos.
    • Lideras con influencia positiva.
    • A las personas puede interesarles conocerte y conversar contigo.
    • En el tiempo fomentas un estilo personal que te distingue.
    • No pasas como alguien más en el montón.
    • Logras mayor plenitud y felicidad en la vida.
    • Tienes una inteligencia emocional más equilibrada.
    • También, al integrar el carisma a la vida profesional:
    • Tu carrera mejorará (y tus ingresos también).
    • Conocerás más personas de tu círculo de interés.
    • Harás aportes positivos con mayor confianza en lo que compartes.
    • Tendrás habilidades de comunicación más desarrolladas.
    • Ejercerás la empatía.
    • Sabrás cómo tener más asertividad en tus interacciones.
    • Podrás sentirte mejor en distintos entornos y aprender a acompasar (ir al compás) de las demás personas desde tu forma de ser natural.
    • Conectarás inmediatamente con las personas.
    • Comunicas mejor lo que haces, con solvencia y soltura.

    La extroversión no es requisito para el carisma

    Muchas veces se asocia al carisma con la extroversión, que es la habilidad de relacionarse sin inconvenientes con todo tipo de personas y de, literalmente, caer siempre bien. Lo cierto es que, aun siendo alguien introvertido, se puede ser carismático: es una habilidad que se desarrolla.

    Para ilustrar, piensa en estos ejemplos: Einstein, Madame Curie, Bill Gates, Steve Jobs, Lady Gaga, y hasta Obama confesaron ser introvertidos; sin embargo, todos desarrollaron un carisma a su medida. Sin ir más lejos, seguro que tú conoces colegas de clases que pasaban desapercibidos en el conjunto, y que, en algún momento, encuentran su punto de brillo.

    Sí, brillo, porque de eso se trata también el carisma; no de fingir alguien que no eres.

    7 claves para tener más carisma

    Como una forma de ayudarte a desarrollar más tu carisma, aquí tienes estos siete puntos que pueden ayudarte:

    1) Mirar a los ojos

    El mantener contacto visual real con las personas, sin intimidarlos y a una distancia apropiada, ayuda a una mejor conexión. Por el contrario, desviar la vista, revolear los ojos o descentrarte de la mirada, es visto como un signo de evasión y hasta de poco interés por quien tienes enfrente.

    2) Responder con aplomo

    Las personas que responden más rápidamente y con solvencia son percibidas con mayor carisma. De hecho, la seguridad personal al plantarse ante las situaciones es uno de los efectos más atractivos que proyectan los humanos a los demás.

    3) Mejorar la postura corporal al relacionarte

    Son muchos los estudios de comunicación no verbal que confirman que los gestos representan un 90% o más del total de la comunicación humana. Si bien todo depende de los contextos interpretativos de las posturas, mejorarla, estar erguidos, con manejo de manos y brazos y hasta posición de los pies adecuada, puede ayudarte a transmitir tu carisma. Por ejemplo, el uso apropiado de las manos para enfatizar conceptos y colocar tu cuerpo de frente a la otra persona, dan sensación de seguridad y autoconfianza.

    4) Sonreír

    Una de las llaves más emblemáticas de las personas carismáticas es que atraen sin quererlo. Por ejemplo, entran a una sala llena de desconocidos y no pasan desapercibidos. Si lo haces en forma natural, no tendrás que esforzarte. Y el sonreír es una de las principales herramientas. Este gesto tan humano conecta, desdramatiza las situaciones y permite crear un entorno más cálido con los demás.

    5) Recordar los nombres de cada persona

    Para relacionarte desde el carisma, una característica es la de llamar a las personas por su nombre. Este efecto de personalización de los vínculos rinde sus frutos, porque a todos nos gusta ser reconocidos. ¿Cómo lograrlo si eres corto de memoria? Entrenándote, asociando su nombre con personas de tu vida cotidiana, o características de esa gente en particular que te rememorarán lo que necesitas expresar. Otro factor para recordar nombres es tener aspectos en común para compartir, ya que las experiencias de tipo emocional conectan mucho más que lo puramente racional y por eso se recuerdan más.

    6) Usar palabras que conecten con emociones

    Hay palabras que conectan y otras que desconectan. En este punto es importante que sepas qué interesarte genuinamente por los demás, sobre todo preguntando prudentemente “¿Cómo estás?”, por ejemplo, hacen que te perciban como alguien con calidez, empatía y cercanía. Una técnica de las personas carismáticas es parafrasear lo que escuchan en sus diálogos con las demás personas: sin necesidad de repetir textualmente lo que te dicen, puedes tomar palabras claves de su mensaje e incluirlas en los tuyos en forma natural. De esa forma la otra persona sentirá que el diálogo contigo es más fluido y se siente a gusto. ¿Por qué? Porque al usar algunas de sus mismas palabras se siente más comprendida.

    7) Interesarte genuinamente por los demás

    El prestar atención y hacer foco en las personas revela una parte de tu carisma a través de la empatía. Quienes no la han desarrollado aún miran sin ver, oyen sin escuchar, están cerca físicamente sin conectar.

    Leé también

    Una clave para eliminar el positivismo tóxico es dejar de sostener a ultranza un pensamiento mágico acerca del mundo (Imagen Adobe Stock)

    Positivismo tóxico: por qué ser optimista en extremo puede tener sus contras

    Por ejemplo, entre una persona que no participa de una rueda de conversación en una fiesta, y otra que sí lo hace, incluso comentando aspectos de su vulnerabilidad personal, la atención ya sabes hacia dónde se dirige.

    En el plano profesional, entre un vendedor que solamente quiere cerrar el trato rápidamente y cobrar su comisión, y otro que tiene un producto similar y fomenta vínculos a largo plazo, puedes intuir con quién se quedará el cliente.

    La experta en comportamiento y desarrollo humano Marianne Williamsom afirma: «El carisma es una chispa en las personas que el dinero no puede comprar. Es una energía invisible con efectos visibles». Entonces, ¿Qué tan visible quieres que ese efecto sea en ti? Esa es tu elección.

    *Daniel Colombo, facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota

    2

    Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN

    3

    Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras

    4

    Estaba a punto de dejar la docencia y un alumno le cambió la vida: el destino los alejó y ahora lo busca

    Por 

    Belén Vallejo

    5

    Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    personalidadrelaciones humanas

    Más sobre Sociedad

    Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado tras subirse a un techo para buscar una pelota. (Foto: Facebook / Club Social y Deportivo Tupungato)

    Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota

    Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN. (Foto: DYN).

    Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN

    Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño. (Foto: AdobeStock).

    Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos
    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit