TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Tensión cambiaria
  • La salud de Miguel Ángel Russo
  • Diputados
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Greta Thunberg lideró las marchas juveniles en Glasgow: “La COP26 es un fracaso”

    Los jóvenes ambientalistas reclaman “acción y menos palabras” de parte de los gobiernos que negocian medidas para frenar el calentamiento global. Cobertura exclusiva de TN.

    05 de noviembre 2021, 14:05hs
    Video Placeholder
    Greta Thunberg durante la marcha de los jóvenes por el clima en la COP 26 en Glasgow (Foto: REUTERS/Hannah McKay).
    Escuchar nota
    Compartir

    Liderados por la activista sueca Greta Thunberg, miles de jóvenes marchaban este viernes por las calles de la ciudad escocesa de Glasgow para pedir “acción y menos palabras” a los gobiernos que están negociando en la COP26 las medidas contra el cambio climático, tras casi una semana de grandes discursos.

    Leé también: COP26: qué puntaje le pusieron los ambientalistas al rol de la Argentina durante la cumbre sobre el cambio climático

    El discurso de Greta Thunberg

    Greta Thunberg pronunció un contundente discurso en el que afirmó que la conferencia sobre el cambio climático es “un fracaso”, a una semana del cierre de las negociaciones.

    “No es un secreto que la COP26 es un fracaso” afirmó la joven ambientalista ante miles de jóvenes en la ciudad escocesa. “Es una celebración de dos semanas del ‘aquí no pasa nada’ y bla bla bla”, acusó.

    Greta Thunberg lideró las marchas juveniles en Glasgow: “La COP26 es un fracaso”

    “Esto ya no es una conferencia del clima. Es un festival de lavado de imagen”, añadió. Además afirmó que los principales líderes mundiales”no están liderando. Esto es liderazgo”, gritó Greta, señalando a la multitud.

    Cómo fue la marcha de “Viernes para el Futuro” en Glasgow

    Los primeros grupos empezaban a congregarse para la marcha, con cánticos, pancartas y disfraces, a un par de kilómetros de la sede de la conferencia.

    Los “Viernes para el Futuro” fue una idea lanzada hace más de tres años por Thunberg, de 18 años. Una pequeña protesta simbólica ante el parlamento sueco se convirtió en un movimiento mundial que atrae a miles de seguidores, y que tiene como gran punto de encuentro las conferencias del clima de la ONU.

    “Manifestaciones como esta meten presión a la gente que tiene el poder”, comentó la activista ugandesa Vanessa Nakate, otra de las estrellas de esta generación de activistas.

    Video Placeholder
    Las protestas avanzan sobre Glasgow.

    La epidemia del covid-19 había interrumpido estas concentraciones semanales, pero en las últimas semanas volvieron a tomar cierta fuerza.

    “Esto no es una conferencia del clima. Es un festival de lavado de imagen de los países ricos. Una celebración del ‘aquí no pasa nada’ y del bla bla bla”, denunció Thunberg en Twitter antes de la marcha.

    Según los diarios locales de Glasgow, los vecinos también se solidarizaron con los manifestantes acompañándolos desde sus ventanas con carteles de apoyo, a medida que pasa la marcha, mientras que otros se suman a caminar con los jóvenes. También informan que hay muchos jóvenes participando, pero también muchos padres y abuelos que acompañan.

    Leé también: COP26: qué es el “código rojo” por el que se manifiestan en la cumbre climática de Glasgow

    La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, por su parte rindió homenaje a los jóvenes que protestan. “Rendimos homenaje a los jóvenes que se preocupan lo suficiente por el futuro del planeta como para salir a hacer oír sus voces. Son los jóvenes los que están impulsando esta agenda”, dijo.

    Este sábado se espera que unos 150.000 activistas ecológicos marchen también por Glasgow como parte de una manifestación masiva por el cambio climático.

    Las principales rutas en el extremo oeste y el centro de la ciudad estarán cerradas para dar cabida a los miles de manifestantes e invitados de la COP26 que se unirán a la demostración, informó la policía local.

    COP26: qué se discute en la conferencia del clima

    La presidencia británica de la COP26 organizó cada día a lo largo de las dos semanas de negociaciones como jornadas temáticas. Dentro del enorme centro de exposiciones donde se reúnen los miles de delegados el viernes también será el día de la juventud, con actividades y debates para ellos.

    Los mensajes alarmantes sobre la salud del planeta provocan preocupación entre los adolescentes, alertan por otro lado los especialistas. La ONU publicó en octubre un gran sondeo en países del G20, es decir, las 20 principales economías del planeta, en el que participaron más de 300.000 jóvenes menores de 18 años.

    Más imágenes de la marcha en Glasgow. Foto: TN
    Más imágenes de la marcha en Glasgow. Foto: TN

    Mientras que para el 65% de los adultos el cambio climático es una gran urgencia, en el caso de los menores de 18 años ese porcentaje aumenta al 70%.

    El Acuerdo de París de 2015, que la COP26 debe ahora reforzar y desarrollar, tiene como objetivo común impedir que el calentamiento del planeta supere los 2ºC. Idealmente el deseo es lograr que se mantenga en +1,5°C.

    Con información de agencias.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    A qué hora puede llover este martes en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    2

    Tragedia en La Plata: un adolescente murió electrocutado mientras intentaba calentar agua para bañarse

    3

    Vienen siempre: cuál es el alimento que tenés dejar en el jardín para atraer colibríes

    4

    Conmoción en Córdoba: murió la nena de 12 que había sido atropellada por un camión tras bajar del colectivo

    5

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h en 4 provincias para este martes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cambio climáticoCOP26Greta Thunberg

    Más sobre Sociedad

    No cambies la funda de la almohada cada semana, es un error: cada cuánto debés hacerlo y por qué. (Foto: AdobeStock)

    No cambies la funda de la almohada cada semana, es un error: cada cuánto debés hacerlo y por qué

    Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Si la maceta es demasiado grande, el agua se acumula y puede pudrirse” (Foto: Gemini // Instagram - @ypikue).

    Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Si la maceta es demasiado grande, el agua se acumula y puede pudrirse”

    Parece fácil, pero el 90% se equivoca: ¿cuánto es 20 + 30 × 2 ÷ 5 + 20?. (Foto: TN)

    Parece fácil, pero el 90% se equivoca: ¿cuánto es 20 + 30 × 2 ÷ 5 + 20?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los detalles de la autopsia al cuerpo del chico de 15 años que murió en un boliche en Quilmes
    • Cómo funciona el “Tinder de los negocios” que puso en marcha Santa Fe para atraer inversiones extranjeras
    • Es brasileño, vive en Argentina y armó la lista de cosas que lo sorprendieron en el país: “Son intensos…”
    • No cambies la funda de la almohada cada semana, es un error: cada cuánto debés hacerlo y por qué

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit