TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Las primeras marchas del Orgullo en la Argentina: cuándo se hicieron y por qué los asistentes usaron caretas de cartón

    Este sábado se hará la movilización número 30 en el país. De la consigna de “Libertad, Igualdad, Diversidad” a los reclamos de reparación histórica para la comunidad travesti trans.

    03 de noviembre 2021, 20:04hs
    Video Placeholder
    A 30 años de la primer Marcha del Orgullo, el recuerdo de cómo eran aquellas incipientes manifestaciones de la comunidad LGBTIQ+. (Foto: EFE/ Enrique García Medina)
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    Este sábado 6 de noviembre se hará la 30° Marcha del Orgullo en la Argentina, el acto más importante del colectivo LGBTIQ+. La primera manifestación fue en junio de 1992 y luego se trasladó a los primeros sábados de noviembre. A diferencia de la masividad y exposición que hay ahora, durante las primeras marchas era todo un desafío salir a expresarse, por eso, muchos usaron caretas de cartón para no ser reconocidos.

    Leé también: Marcha del Orgullo: la comunidad LGBTQ+ celebra 30 años de lucha y centra sus reclamos en la reparación histórica para la población travesti trans

    Cuándo fue la primera Marcha del Orgullo LGBT en la Argentina

    La primer Marcha del Orgullo Gay-Lésbico en Buenos Aires se realizó el 28 de junio de 1992. Los manifestantes se juntaron frente a la Catedral de Buenos Aires y marcharon hasta el Congreso de la Nación. La consigna fue “Libertad, Igualdad, Diversidad”. Desde esa fecha, se realiza ininterrumpidamente y se convirtió en el acto público más importante de la comunidad lésbica, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersex y queer. El objetivo es visibilizar los reclamos y conquistas, y celebrar el orgullo por la elección de cada orientación sexual, identidad y expresión de género.

    Desde las primera marchas, la comunidad pedía el cambio de documento para el cambio de sexo, algo que hoy ya es un hecho. (Foto: Captura Telenoche)
    Desde las primera marchas, la comunidad pedía el cambio de documento para el cambio de sexo, algo que hoy ya es un hecho. (Foto: Captura Telenoche)

    Cómo fueron las primeras marchas del orgullo en la Argentina

    A la primer marcha asistieron solamente 250 personas. La mayoría usó caretas de cartón por temor a ser reconocidos y perder sus empleos. La semana en la que se realizó esa histórica movilización fue celebrada por la comunidad homosexual como la “Semana del Orgullo Gay-Lésbico”. La manifestación contó con el apoyo de un sector de la Unión Cívica Radical (UCR) y de las Madres de Plaza de Mayo.

    En las primeras marchas del orgullo era común ver a varios de los manifestantes con las caras cubiertas por temor a perder sus empleos o ser señalados. (Foto: Captura Telenoche)
    En las primeras marchas del orgullo era común ver a varios de los manifestantes con las caras cubiertas por temor a perder sus empleos o ser señalados. (Foto: Captura Telenoche)

    En 1993 se realizó la segunda Marcha del Orgullo. En aquella oportunidad los activistas volvieron a concentrarse frente a la Catedral metropolitana y portaban inmensos corazones con letras impresas, que formaban la frase “Amar y vivir libres en un país liberado”. Como ese año se llevaban a cabo elecciones, la marcha se organizó bajo la campaña “No vote a los candidatos que discriminan”.

    Las primeras marchas del Orgullo en la Argentina: cuándo se hicieron y por qué los asistentes usaron caretas de cartón

    Entre los reclamos principales a los legisladores estaban la inclusión de la orientación sexual como causa de discriminación dentro de la ley antidiscriminatoria; una ley de contrato de unión civil que les permita legalizar sus relaciones de pareja; la derogación inmediata de los edictos policiales y la averiguación de antecedentes.

    En la Marcha del Orgullo del ´93 los manifestantes llevaban corazones con letras impresas, que formaban la frase “Amar y vivir libres en un país liberado”. (Foto: captura Telenoche)
    En la Marcha del Orgullo del ´93 los manifestantes llevaban corazones con letras impresas, que formaban la frase “Amar y vivir libres en un país liberado”. (Foto: captura Telenoche)

    Cuándo se celebra la Marcha del Orgullo y por qué cambió de mes

    Desde 1997, la fecha, que originalmente era en junio, se corrió para el primer sábado de noviembre, en conmemoración a la fundación del colectivo Nuestro Mundo, la primera organización disidente de nuestro país y de América Latina. También, para evitar que las personas del colectivo que vivían con VIH estuvieran expuestas al frío del invierno.

    Más noticias sobre los 30 años de la Marcha del Orgullo

    En la semana del Orgullo, el mensaje del abuelo de Reydel que emocionó al cantante

    Marcha del Orgullo: la agenda de una movilización histórica

    Tres décadas de orgullo: cómo fue y qué reclamó la primera marcha de la diversidad en 1992

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Uno de cada 10 chicos adoptados es devuelto: la historia de Leo, que vivió 2 veces esa terrible experiencia

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    Córdoba: una beba de 2 años quedó atrapada en un secarropas y tuvo que ser rescatada por los bomberos

    3

    Brutal accidente en Sante Fe: hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

    4

    Apagón en el AMBA: cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz durante la madrugada

    5

    Semana con bajas temperaturas: cuál va a ser el día más frío en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    marcha del orgulloTodes NosotresLGBTIQ+

    Más sobre Sociedad

    Hay un ingrediente natural que funciona como desodorante ambiental y desinfectante para el baño. (Foto: Adobe Stock).

    Ni lavandina ni detergente: el ingrediente que elimina el mal olor del baño

    El Servicio Meteorológico Nacional emitió su pronóstico del tiempo para esta semana en Buenos Aires. (Foto: Pixabay).

    Cambia el pronóstico del tiempo: qué día va a hacer 20° de máxima en Buenos Aires

    Cuál es el signo que más propenso a ghostear después de la primera cita, según la IA. (Foto: Adobe Stock)

    Cuál es el signo que más propenso a ghostear después de la primera cita, según la IA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca visita a Huracán por el Torneo Clausura: hora, canal de TV y formaciones confirmadas
    • Sin planchita: el secreto para tener el pelo lacio con solo una toalla
    • Un hombre golpeó a su pareja y la tiró a un canal de riego tras discutir a la salida de un karaoke en Salta
    • Ni lavandina ni detergente: el ingrediente que elimina el mal olor del baño

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit