TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué las botellas de vino son de 750 ml

    Son varios los factores que contribuyeron a a fijar ese tamaño estándar para las botellas a nivel mundial.

    01 de noviembre 2021, 09:40hs
    Botella de vino de 750 ml junto a una copa servida y algunas uvas
    Botella de vino de 750 ml junto a una copa servida y algunas uvas
    Escuchar nota
    Compartir

    La humanidad lleva al rededor de ocho mil años disfrutando del placer de beber vino, aunque se sabe que este preciado líquido se produjo por primera vez en una época tan remota como el neolítico, en la región que hoy ocupan Irak e Irán. En sus inicios, el recipiente más habitual para contener el vino eran pellejos de animales u objetos de barro. En el siglo XV a.c, aparecen por primera vez, en las costas del Líbano y Siria, las ánforas de arcilla.

    Botella de vino entre barriles de añejamiento de roble
    Botella de vino entre barriles de añejamiento de roble

    Cuando el Imperio Romano conquistó Galia, los romanos descubrieron que allí utilizaban recipientes grandes de madera de roble para almacenar cerveza. A partir de esto, se comenzó a utilizar para almacenar el vino.

    En el siglo III a.c surge el vidrio soplado y con ella la producción de envases de vidrio. Esto permitió la elaboración de contenedores redondos y cerrados, algo que aprovecharían también los romanos. Mucho mas tarde, en el año 1821, en la ciudad inglesa de Bristol, se comenzó a fabricar botellas de cristal en serie, de la manera que las conocemos hoy.

    Sommelier con dos copas de vino de degustación junto a algunos maridajes
    Sommelier con dos copas de vino de degustación junto a algunos maridajes

    El formato de la botella de vidrio de 750 ml

    Fue en la década del ‘70 cuando se impuso esta medida en muchos países. En 1975, la legislación europea sobre envases decretó que el vino sólo podía venderse únicamente en el formato de 75. Estados Unidos, siguiendo la legislación europea, haría lo mismo en 1979.

    La razón de la botella de 750 ml

    El tamaño de 750 ml resultaba el más conveniente tanto para los clientes como a los productores de este delicioso líquido. La razón es que 75 ml sería la cantidad exacta de vino para servir 6 vasos (de125 ml cada uno).

    Mientras mas grande sea el tamaño de la botella más lento será el envejecimiento del vino. Esto se debe a que la cantidad de oxígeno es más reducido que en botellas de mayor capacidad (como el modelo conocido como “Magnum”) el proceso de evolución del vino se aminora y sus virtudes aromáticas y gustativas se multiplican.

    Los cambios más rápidos ocurren durante el primer año. La composición polifenólica del vino está condicionada por la calidad de la uva y por el sistema de vinificación empleado; factores fundamentales para la posterior evolución en la botella.

    Copa de vino entre botellas antiguas
    Copa de vino entre botellas antiguas

    Desde el medievo hasta hoy han surgido nuevos formatos tales como Magnum (1,5 litros), Jeroboam (3 litros), Rehoboam (4,5 litros), Mathusalem (6 litros), Salmanazar (9 litros), Balthazar (12 litros) y Merchor (18 litros).

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Por qué hay que rociar vinagre blanco en la lengua de suegra

    2

    Se adelantan las tormentas: a qué hora podrían llegar este sábado 4 de octubre a Buenos Aires, según el SMN

    3

    Científicos argentinos desarrollaron una herramienta con IA para predecir tratamientos contra el cáncer

    Por 

    Jason Mayne

    4

    Pasó hambre, durmió en el piso abrazado a su perro en su casa de Merlo y hoy lidera negocios en Miami

    Por 

    Santiago Patiño

    5

    Qué significa que tu perro se revuelque en la tierra luego de bañarlo, según expertos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vinosbotella

    Más sobre Sociedad

    El sábado es la peregrinación a Luján: horarios, recorrido y todo lo que hay que saber
 (Foto: Télam / Mateos Pepe)

    Peregrinación a Luján 2025: horarios, recorrido y todo lo que hay que saber

    Hay alerta naranja por tormentas en Buenos Aires y otras 4 provincias para hoy. (Foto: Adobe Stock)

    Hay alerta naranja por tormentas en Buenos Aires y otras 4 provincias para hoy, sábado 4 de octubre

    Errores comunes cuando se decora un hogar, según una especialista. (Foto: Freepik)

    Camila Solari, experta en diseño: “Es importante dejar zonas libres para que el espacio respire”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Inter Miami de Lionel Messi busca su recuperación en la MLS ante New England Revolution
    • Se conoció lo que hace Morena Rial para seguir ganando plata desde el penal de Magdalena
    • En cuero y encaje, Heidi Klum posó para una campaña de medias por las calles de París
    • Argentina enfrentará a Italia con la misión de ganar su grupo en el Mundial Sub 20 Chile 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit