TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Tragedia en Villa Devoto
  • Dólar hoy
  • Tensión entre el Gobierno y las provincias
  • Elecciones 2025
  • Cumbre del Mercosur
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La Patagonia Argentina también celebra su día

    La región abarca tres Parques Interjurisdiccionales que protegen la ecorregión más grande del país.

    11 de octubre 2021, 06:09hs
    Nuestro país cuenta con paisajes únicos, los que inspiraron para la creación de los Parques Nacionales, como por ejemplo el Parque Nacional Nahuel Huapi (Foto: Adobe Stock)
    Nuestro país cuenta con paisajes únicos, los que inspiraron para la creación de los Parques Nacionales, como por ejemplo el Parque Nacional Nahuel Huapi (Foto: Adobe Stock)

    Cada 11 de octubre se celebra el Día Nacional de la Patagonia, una fecha en la que se recuerda el acto legal que en 1878 determinó la creación de la gobernación del territorio nacional de la Patagonia desde el océano por el Este, hasta la Cordillera por el Oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el Norte hasta el Cabo de Hornos por el Sur.

    Por aquel entonces el presidente Nicolás Avellaneda sancionó la Ley 954, creando la jurisdicción y estableciendo así la sede de las autoridades en la localidad de Mercedes de Patagones, actualmente conocida como Viedma.

    La Villa es un lugar encantador en la Patagonia
    La Villa es un lugar encantador en la Patagonia

    La Patagonia, impulsora de áreas protegidas

    Estas tierras sureñas fueron las que sentaron el precedente para nuestros Parques Nacionales. Fue en 1903 cuando el Perito Francisco Moreno entregó a la Nación tres leguas cuadradas (unas 7.500 hectáreas) de su propiedad enclavadas en cercanías de Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, para que “sean consagradas como parque público natural”, según aclaró en la carta de donación del 6 de noviembre de aquel año.

    Lee también

    Las 5 ciudades de la Patagonia Argentina que hay que conocer

    Las 5 ciudades de la Patagonia Argentina que hay que conocer

    Con el paso del tiempo la donación fue aceptada y ampliada en territorio, llegando a las 785.000 hectáreas. El 8 de abril de 1922 se creó el Parque Nacional del Sur que en 1934 se transformó en el Parque Nacional Nahuel Huapi, un refugio de naturaleza y cultura que resguarda ecosistemas andinonorpatagónicos: bosques, estepa y alta montaña, así como también las cuencas hídricas y el patrimonio cultural.

    AME7168. PUERTO MADRYN (ARGENTINA), 30/09/2021.- Fotografía cedida por la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn, en Argentina, en la que se muestra un grupo de turistas observando a una ballena, durante un avistamiento de ballenas en la provincia de Chubut (Argentina). Cada año, de junio a diciembre, cientos de ballenas hacen de las costas de la Península Valdés, en la Patagonia argentina, su hogar: allí se aparean, dan a luz, socializan y hacen de sus saltos un show único de la naturaleza. Ahora, tras el parón turístico de 2020, estas indiscutibles 'estrellas' brillan de nuevo ante un público que no puede evitar quedar con la boca abierta. EFE/ Secretaría Turismo P. Madryn SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
    AME7168. PUERTO MADRYN (ARGENTINA), 30/09/2021.- Fotografía cedida por la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn, en Argentina, en la que se muestra un grupo de turistas observando a una ballena, durante un avistamiento de ballenas en la provincia de Chubut (Argentina). Cada año, de junio a diciembre, cientos de ballenas hacen de las costas de la Península Valdés, en la Patagonia argentina, su hogar: allí se aparean, dan a luz, socializan y hacen de sus saltos un show único de la naturaleza. Ahora, tras el parón turístico de 2020, estas indiscutibles 'estrellas' brillan de nuevo ante un público que no puede evitar quedar con la boca abierta. EFE/ Secretaría Turismo P. Madryn SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

    A través de los años, y hasta el presente, cerca de 17 áreas naturales protegidas fueron creadas en la Patagonia argentina. La última fue en agosto de 2016: Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados.

    La región abarca tres Parques Interjurisdiccionales, los cuales protegen la ecorregión más grande del país: el Mar Argentino.

    Lee también

    Incendio destruye una oficina de turismo en El Bolsón

    Se incendió una oficina de turismo en El Bolsón y el intendente denunció que el fuego fue iniciado intencionalmente

    El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, en Chubut, fue creado en 2009. Su costa, junto a más de cuarenta islas e islotes le confieren rasgos únicos en el litoral patagónico.

    En 2012 el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, ubicado en Santa Cruz, se sumó a las áreas protegidas de la región. Aquí está la única colonia reproductiva patagónica del pingüino de penacho amarillo. Ese mismo año, y en esa provincia, se creó el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke que exhibe centenares de especies de peces en sus aguas, mientras que mamíferos como elefantes marinos, orcas y delfines australes suelen mostrarse en la costa.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni banquito ni silla: el mueble de moda que sirve de mesa de luz, estante y apoya pie

    2

    Qué es lo que nunca hay que hacer al ducharse en invierno, según una dermatóloga

    3

    Dominique Metzger contó que había tomado clases de Matemáticas en la casa de la tragedia de Villa Devoto

    4

    ¿Qué significa cuando una persona no quiere acariciar gatos, según la psicología?

    5

    Lavado de pies con sal y bicarbonato: por qué hacerlo y para qué sirve, según expertos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PatagoniaArgentinaperito moreno

    Más sobre Sociedad

    Si guardaste plástico con burbujas, tenés un tesoro: cómo usarlas en casa durante el frío extremo. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Si guardaste plástico con burbujas, tenés un tesoro: cómo usarlas en casa durante el frío extremo

    Conocé cuál es el electrodoméstico que más energía consume. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Ni la tele ni el aire acondicionado: el electrodoméstico que más energía consume durante el invierno

    Es el día más frío registrado desde 1991. (Foto: DYN)

    La temperatura llegó a -1.9° y es el día más frío en CABA desde 1991

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una leyenda del Real Madrid opinó sobre la compra de Franco Mastantuono a River
    • “Tenía todo y no estaba felíz”: la reflexión de Licha Martínez sobre su momento personal más difícil
    • Una luchadora hizo fumar a un orangután en peligro de extinción y generó una preocupante reacción en el animal
    • Un hombre le pegó con un cinto y asfixió a su hijo de 9 años después de que se quedara dormido en el sillón

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit