TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día de la alfabetización: por qué se celebra un día como hoy y qué cambios hay por el COVID-19

    La UNESCO lo proclamó el 8 de septiembre de 1966 con un claro objetivo. Conocé cómo se celebrará este año, que marcó a la educación en todo el mundo.

    08 de septiembre 2021, 08:58hs
    El objetivo del Día de la Alfabetización es recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos. (Foto: Adobe Stock).
    El objetivo del Día de la Alfabetización es recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos. (Foto: Adobe Stock).

    Hace exactamente 65 años, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el Día Internacional de la Alfabetización. El objetivo en aquel momento era reconocer la necesidad de bregar por la alfabetización mundial, en un momento muy difícil para el mundo.

    Leé también

    Es necesaria una nueva alfabetización como consecuencia de la era digital. (Foto: Adobe Stock)

    Leé también: La alfabetización digital, un nuevo paradigma en educación

    Pero, ¿tenemos en claro qué significa la alfabetización? Este concepto se refiere a la enseñanza de la lectura y la escritura a una persona, con especial atención a las adultas. Según la UNESCO, la alfabetización permite una mayor participación de las personas en el mercado laboral, mejora la salud y la alimentación de los niños y de las familias, reduce la pobreza y amplía las oportunidades de desarrollo durante la vida.

    A la hora del proceso de alfabetización, serán importantes varias instituciones que aparecerán a lo largo de nuestra vida. Desde las escuelas primarias y secundarias, hasta instituciones culturales como lo puede ser una biblioteca nacional. Todo será de vital importancia para el desarrollo individual de las personas y el desarrollo colectivo de la sociedad.

    Día de la alfabetización: por qué se celebra un día como hoy y qué cambios hay por el COVID-19

    El dato negativo de este aniversario tiene que ver con los números de analfabetos en la actualidad. Según cifras oficiales, hay 773 millones de adultos en todo el planeta que no tienen las competencias básicas en lectoescritura. Es decir, que hay más de 700 millones de personas analfabetas en todo el mundo.

    Qué es la alfabetización digital

    En la actualidad también se habla de la alfabetización digital, que se enfoca en enseñar los medios tecnológicos que son necesarios para la comunicación actual. Aún más en un contexto de pandemia, en el que la educación se vio afectada notablemente. Asimismo, la propia UNESCO modificó la manera de celebrar este día tan importante.

    La educación en ciencia y tecnología podrá ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar y el de quienes nos rodean.
    La educación en ciencia y tecnología podrá ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar y el de quienes nos rodean.

    Día de la Alfabetización: la huella que dejó el coronavirus

    La pandemia del coronavirus obligó a modificar algunas cuestiones a la hora de celebrar este evento. En esta oportunidad, el lema que decidió la UNESCO para esta fecha será: “Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital”.

    En su comunicado oficial, UNESCO remarcó que la crisis provocada por el COVID-19 “creó trastornos sin precedentes en el aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos”. Asimismo, la organización nacional hace referencia a un tema que marcó la agenda nacional durante muchos meses del 2020: las clases escolares presenciales.

    Día de la alfabetización: por qué se celebra un día como hoy y qué cambios hay por el COVID-19

    “La alfabetización de los jóvenes y adultos no ha sido tomada en cuenta por numerosos planes nacionales iniciales de intervención, aun cuando los programas de alfabetización tuvieron que suspender su funcionamiento habitual”, expresó el organismo especializado de las Naciones Unidas.

    Tampoco dejaron de lado a las clases virtuales, las cuales “garantizaron la continuidad pedagógica” pero, según UNESCO “el acceso a las oportunidades de alfabetización no quedó repartido de manera proporcional”. En ese contexto, reconocieron que la pandemia “dejó al descubierto la fractura digital que persiste en términos de conectividad, infraestructura y capacidad para utilizar la tecnología”.

    Leé también

    La educación en ciencia y tecnología podrá ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar y el de quienes nos rodean.

    Leé también: Día Internacional de la Alfabetización, también en ciencia y salud

    Para este Día Internacional de la Alfabetización 2021, según el comunicado oficial, el objetivo que tiene la ONU será construir los cimientos sólidos para una “recuperación basada en el ser humano, haciendo hincapié en las interacciones entre la alfabetización y las competencias digitales que necesitan los jóvenes y adultos no alfabetizados”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Cuál es la mejor edad para enamorarse, según la psicología

    2

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en dos provincias para este viernes

    4

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    5

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    alfabetizaciónAlfabeto EmocionalUnescoONU

    Más sobre Sociedad

    Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario. (Foto: imagen ilustrativa IA).

    Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario

    Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento. (Foto: imagen ilustrativa IA).

    Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento

    La emoofilia es la tendencia a enamorarse perdidamente de personas desconocidas. (Foto: Adobe Stock)

    Qué significa enamorarse fácilmente de una persona desconocida, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos
    • El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO
    • Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús
    • La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit