TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Los 10 de animales más peligrosos del mundo

    Desde mosquitos hasta reptiles, pasando por caracoles y parásitos. Si bien a algunos los precede la fama, hay varias sorpresas en el ranking.

    31 de julio 2021, 08:40hs
    Según los científicos, los cocodrilos son uno de los diez animales más peligrosos del mundo. (Foto: Nature TTL Photographer 2021)
    Según los científicos, los cocodrilos son uno de los diez animales más peligrosos del mundo. (Foto: Nature TTL Photographer 2021)

    El reino animal es muy variado, muchos animales son una gran compañía y pueden convertirse un integrante más de la familia, mientras que otros son de los más peligrosos y no es para nada conveniente tenerlos cerca.

    // Horror: el momento en que un tiburón ataca a un paracaidista que estaba flotando sobre el agua

    Si de repente tuviésemos que hacer una lista de los animales que creemos que son los más peligrosos del mundo, seguramente el León, el Tiburón, el Rinoceronte y algún bicho de los más extraños encabezarían la lista. Sin embargo, el ranking científico nos deja varias sorpresas.

    Según los especialistas, este tipo de investigaciones se suelen hacer en función de la cantidad de muertes humanas que provocan estos animales cada año. De esta manera, quedará de lado el poderío que puedan tener animales como el León o el Tiburón dentro de su hábitat natural.

    Los 10 de animales más peligrosos del mundo

    1. Mosquitos

    Con más de 3.300 especies, estos insectos que vemos a diario son los más mortíferos en todo el mundo. Las estadísticas marcan que alrededor de 750.000 personas fallecen producto de las enfermedades que transmiten sus picaduras.

     El dengue es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti (Foto: DPA)
    El dengue es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti (Foto: DPA)

    Comúnmente son las hembras las que contagian y son varias las especies que hacen estragos. Dentro de las enfermedades que pueden generar estos insectos están: malaria, dengue, fiebre amarilla y zika.

    2. Serpientes

    De contagiar enfermedades a inyectarte veneno. Famosas en todo el mundo por su letalidad, la serpiente que más toxinas posee es la Taipán, oriunda de Australia que puede terminar con la vida de una persona en apenas 45 minutos. Afortunadamente existe un antídoto para contrarrestar su veneno, aunque debe ser aplicado rápidamente.

    La mamba negra es la segunda serpiente más letal del mundo. (Foto: Pixabay).
    La mamba negra es la segunda serpiente más letal del mundo. (Foto: Pixabay).

    Entre este tipo, la Mamba Negra, la Cobra Real, la Cascabel y la Agkistrodon piscivorus, entre otras, asesinan nada menos que a 100.000 personas por año.

    3. Perros

    La primera sorpresa del ranking, ya sea por su inclusión dentro de la lista como por el lugar que ocupa en la tabla. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 59.000 personas en el mundo de rabia, pero con un dato particular: el 95% de los fallecidos son en Asia y África.

    // Héroe: un perro salvó a su dueño de una serpiente venenosa

    Es una enfermedad que pueden transmitir los perros solamente si no están vacunados. También está comprobado que el 99% de los casos de portadores de rabia proviene de los caninos.

    4. Caracoles de agua dulce

    Con una bella apariencia, no vamos a hacer responsable al caracol de la gran cantidad de muertes que genera. Su peligro reside en un gusano parasitario que vive dentro de su caparazón y que transmite esquistosomiasis, una enfermedad que afecta a muchas personas, principalmente en regiones pobres donde no cuentan con agua potable. El 90% de los casos se da en zonas rurales de África.

    Por la enfermedad que transmite, el caracol de agua dulce es letal en las zonas más pobres de África. (Foto: Adobe Stock).
    Por la enfermedad que transmite, el caracol de agua dulce es letal en las zonas más pobres de África. (Foto: Adobe Stock).

    Según la OMS, el caracol de agua dulce provoca la muerte de al menos 20.000 personas al año. Los síntomas que genera esta enfermedad son dolores abdominales agudos y sangre en la orina y las heces.

    5) Vinchucas

    Uno de los insectos más conocidos por nosotros. Habita en las zonas rurales de América Latina y es el encargado de propagar el “mal de Chagas”, enfermedad que aún no cuenta con una vacuna preventiva.

    La vinchuca habita en zonas secas y cálidas, principalmente en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. (Foto: Adobe Stock).
    La vinchuca habita en zonas secas y cálidas, principalmente en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. (Foto: Adobe Stock).

    La vinchuca deposita en su piel el parásito Trypanosoma cruzi y cuando la persona se rasca lo incorpora en sus tejidos. Esta enfermedad produce la muerte de 12.000 personas por año aproximadamente.

    6) Moscas tsé-tsé

    Podría estar mucho más arriba en el ranking de no ser porque solamente reside en el África subsahariana. Está catalogada como endémica en 36 países de esa región, debido a que mata alrededor de 10.000 personas por año. Con su picadura transmite la tripanosomiasis africana, más conocida como la “enfermedad del sueño”.

    La mosca tsé-tsé es transmisora de la enfermedad del sueño en los humanos, principalmente en el África subsahariana. (Foto: G.M. Attardo).
    La mosca tsé-tsé es transmisora de la enfermedad del sueño en los humanos, principalmente en el África subsahariana. (Foto: G.M. Attardo).

    Esta enfermedad provoca fiebre, dolor de cabeza, de articulaciones y -si no es tratada a tiempo- puede incluir también cambios en el comportamiento, falta de coordinación y hasta llegar a ser mortal después de meses o años.

    7) Escorpiones

    Si bien no ocupa los primeros puestos de la tabla, especialmente en Argentina debemos tener cuidado con los alacranes. A nivel mundial es el responsable de asesinar 5000 personas por año, pero según la Asociación Toxicológica Argentina, en las últimas décadas tomó el primer lugar de ataques de animales venenosos, con 8000 casos de picaduras y entre dos y ocho víctimas fatales.

    // Escorpiones: el proceso de "ordeñe" para obtener el antídoto que salva vidas

    El más venenoso es el “Tityu”, reconocido por su cola gruesa, a quien se le atribuye el 90% de las muertes por ataques de escorpiones en África. Puede medir hasta 10 centímetros de largo y en Brasil en sólo en cuatro años se duplicó la cantidad de muertes.

    8) Ascaris Lumbricoides

    La famosa lombriz solitaria es la más común de los parásitos intestinales y puede llegar a medir hasta 35 centímetros. Suele ingresar a nuestro cuerpo por el consumo de alimentos o bebidas que contengan huevos de la lombriz, que producen una peligrosa infección.

    La lombriz solitaria produce infecciones en el sistema digestivo que pueden causar la muerte. (Foto: Adobe Stock).
    La lombriz solitaria produce infecciones en el sistema digestivo que pueden causar la muerte. (Foto: Adobe Stock).

    Las larvas circulan por el intestino delgado y a través del torrente sanguíneo pueden llegar hasta los pulmones, estómago e intestino. Provocan la muerte de cerca de 2500 personas por año, aunque es más frecuente en los niños.

    9) Céstodos

    Estos gusanos parasitarios absorben los nutrientes del intestino delgado y causan estragos en los seres humanos. Al igual que muchos de los parásitos, suelen encontrar su lugar ideal en regiones cálidas, húmedas y pobres, donde las personas no tienen recursos sanitarios básicos.

    Los céstodos son otro de los parásitos que afectan a los órganos del ser humano. (Foto: Adobe Stock).
    Los céstodos son otro de los parásitos que afectan a los órganos del ser humano. (Foto: Adobe Stock).

    Según los especialistas, al menos 50 millones de personas en el mundo sufren teniasis, la enfermedad producida por este parásito. Además, esto es letal cada año para más de 2000 humanos.

    10) Cocodrilos

    Los reptiles más grandes del mundo cierran el top 10, pero ocupan el primer puesto en peligrosidad de animales de gran tamaño. Miden hasta 6 metros, pesan casi una tonelada, tiene mandíbulas potentes y una velocidad de acción casi imposible de frenar para las personas.

    // El animal más viejo del mundo nació en 1505 y vive en Groenlandia

    Son los causantes de al menos 1000 muertes anuales. Los más peligrosos son los de aguas saladas, que abundan en zonas pantanosas del sudeste asiático, el norte de Australia y África.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia

    Por 

    Agustina López

    4

    Alerta en el AMBA: se espera un giro climático por un fenómeno inusual esta semana

    5

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Animalesmundopeligroserpientesmosquitos

    Más sobre Sociedad

    No es por las pulgas: la razón por la que no deberías dormir con tu perro en la cama, según veterinarios (Foto: Adobe Stock).

    No es por las pulgas: la razón por la que no deberías dormir con tu perro en la cama, según veterinarios

    Elecciones en CABA: a qué hora arranca la veda electoral 2025 y cuándo termina (Foto: Freepik).

    Elecciones en CABA: a qué hora arranca la veda electoral 2025 y cuándo termina

    Las restricciones que rigen en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: Freepik).

    Elecciones CABA 2025: cuándo empieza la veda electoral y qué estará prohibido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué tendencia de belleza te representa, según tu año de nacimiento
    • No es por las pulgas: la razón por la que no deberías dormir con tu perro en la cama, según veterinarios
    • Documentos encontrados en EE.UU. indican que agentes del gobierno habrían hecho contacto con extraterrestres
    • Armas, dólares y videollamadas con terroristas: quiénes son y cómo operan “Los estafadores de América”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit