TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Roberto Fontanarrosa: una vida de literatura, humor y fútbol

    El 19 de julio de 2007, el reconocido escritor y humorista gráfico falleció producto de una enfermedad degenerativa.

    19 de julio 2021, 09:22hs
    Roberto Fontanarrosa, a 14 años de su fallecimiento, sigue en el corazón de todos los lectores. (Foto efe archivo José Huesca)
    Roberto Fontanarrosa, a 14 años de su fallecimiento, sigue en el corazón de todos los lectores. (Foto efe archivo José Huesca)

    Roberto Fontanarrosa es sinónimo de humor, de literatura y de la pasión por el fútbol. Además de ser uno de los autores más entrañables de la literatura nacional, “El Negro” -a través de sus obras- acercó al futbolero al mundo de los libros e inundó de fútbol a personas que no le interesaban el deporte. Luego de padecer Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), falleció a sus 62 años el 19 de julio de 2007.

    // Leé también: Los 5 cuentos de fútbol más fabulosos de la literatura argentina

    Fontanarrosa nació en Rosario, provincia de Santa Fe, el 26 de noviembre de 1944. “Canalla” desde la cuna (nunca tuvo problemas para decir que era hincha de Rosario Central), “el Negro” comenzó en el mundo de las historietas y la literatura a fines de los años 60 a través de la revista Boom de Rosario.

    En 1968 publicó su primer chiste gráfico en el número uno de la revista, y dos años después creó uno de los personajes que lo llevaron a la historia: Boogie, el aceitoso. Boogie era una especie de parodia del agente secreto James Bond, en la que cuenta las aventuras de un prófugo de la justicia y veterano de la Guerra de Vietman que se transforma en un asesino a sueldo, frío y despiadado.

    Roberto Fontanarrosa: una vida de literatura, humor y fútbol

    Con el tiempo, Fontanarrosa se convirtió en una figura clave del humor gráfico en la Argentina. Creó personajes que marcaron a generaciones de lectores como Inodoro Pereyra y su entrañable perro Mendieta, que fueron ícono de los lectores en la contratapa del diario Clarín.

    Su manejo de la ironía, la sátira y los juegos de palabras hicieron de sus dibujos auténticas obras maestras. Publicó cerca de trescientos cuentos, reunidos en una docena de libros, además de tres novelas y un par de compilaciones de crónicas deportivas.

    El inolvidable personaje Inodoro Pereyra junto a su entrañable perro Mendieta.
    El inolvidable personaje Inodoro Pereyra junto a su entrañable perro Mendieta.

    El prólogo de su antología titulada Cuentos de fútbol argentino pinta de cuerpo entero su llegada al mundo de la literatura y su relación con el lector futbolero: “No crecí queriendo ser como Julio Cortázar. Crecí queriendo ser como Ermindo Onega [futbolista de River Plate en las décadas del 50 y 60]. Por eso, llegué a la literatura por la puerta de atrás, con los botines embarrados y repitiendo siempre el viejo chiste: ‘Mi fracaso en el fútbol obedece a dos motivos. Primero: mi pierna derecha. Segundo: mi pierna izquierda’.”

    En noviembre de 2004 Fontanarrosa dejó un discurso para la historia en el III Congreso de la Lengua Española realizado en Rosario. Fiel a su estilo y con mucho humor, el rosarino intervino para defender a las “malas palabras”. “Son irremplazables, por sonoridad, por fuerza, incluso por contextura física”, afirmó el canalla.

    Video Placeholder
    En el III Congreso de la Lengua Española y ante una multitud de académicos, "el Negro" salió a defender a las "malas palabras.

    “El Canaya” fue una de las obras que más lo llenó. Quien más para ratificarlo que él, cuando en enero de 2007 anunció que dejaba de dibujar porque la enfermedad (ELA) le había afectado a su mano derecha, pero lo hizo dejando un regalo para su club y con un fuerte mensaje. Así, en la última obra de su vida, Fontanarrosa dejó su último Canaya.

    “Me doy por muy bien pagado, téngalo por seguro, al haber sido distinguido con la posibilidad de crear un símbolo para acompañar nuestros colores”, escribió.

    // Leé también: Tres libros clásicos para chicos que también adoran los padres

    Seis meses después y producto de un paro cardiorrespiratorio, Roberto Fontanarrosa nos dejó físicamente para pasar a la eternidad en el corazón de todos los futboleros. Donde haya fútbol y cuentos, allí estará Fontanarrosa un símbolo de la pluma y de la redonda.

    Desde 2014, por ordenanza del Honorable Concejo Municipal de Rosario, su casa natal fue declarada esquina “Roberto Fontanarrosa”. Y el 26 de noviembre, fue instituido como el Día Nacional del Humorista, en conmemoración del nacimiento del reconocido escritor.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    2

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    3

    Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker

    4

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    5

    Ni a los 10 ni a los 15: a partir de qué edad se considera viejo a un perro, según veterinarios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Roberto FontanarrosaLiteraturaRosariohistorietaescritor

    Más sobre Sociedad

    Adiós espalda sin trabajar: los 4 mejores ejercicios para fortalecer los dorsales en casa (Foto: Freepik).

    Adiós espalda sin trabajar: los 4 mejores ejercicios para fortalecer los dorsales en casa

    Antonella Veltri abrió uno de los primeros head spa del país

    De qué se trata y cuánto cuesta la sesión

    Cuáles son los tres signos más afectados por la luna llena en Escorpio, según la IA (Foto: ChatGPT).

    Cuáles son los tres signos más afectados por la luna llena en Escorpio, según la IA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pampita habló sobre los rumores de romance con Enzo Fernández: “No tengo nada que ocultar”
    • La Bombonera habló fuerte y claro: ¿por qué el hincha de Boca cantó contra Juan Román Riquelme?
    • Adiós espalda sin trabajar: los 4 mejores ejercicios para fortalecer los dorsales en casa
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit