TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Cómo hacer compost en casa en 5 pasos

    Se trata de una práctica ecológica muy fácil de realizar en el hogar que además resulta muy beneficiosa para el medio ambiente.

    17 de julio 2021, 09:55hs
    El compost es una práctica simple, efectiva y con múltiples beneficios.
    El compost es una práctica simple, efectiva y con múltiples beneficios.

    Diariamente en nuestro hogar generamos numerosos kilos de basura. Frente a esta problemática, una buena iniciativa ecológica para tratar parte de los desechos que generamos día a día y favorecer el medio ambiente es el compostaje. Este es un proceso natural mediante en el que en un plazo promedio de dos a tres meses, los residuos orgánicos se pueden transformar en tierra fértil. Es decir, en un abono de bajo costo y de alta calidad que se puede producir en los hogares con grandes beneficios para el suelo.

    De tal manera, esta práctica resulta más que ventajosa, ya que aporta nutrientes al suelo, aumenta la porosidad y la retención del agua, así como favorece el desarrollo y crecimiento de plantas y plantines. Para esto sólo es necesario tratar cada elemento bajo condiciones controladas de oxigenación, temperatura y humedad.

    Compost: cinco pasos para gestionar tus residuos orgánicos

    Siempre nos topamos con los mismos obstáculos que más bien terminan siendo excusas: llevarlo a la práctica nos parece de una complejidad inentendible, no contamos con el espacio suficiente o simplemente creemos erróneamente que puede generar olor y atraer insectos. Por eso con estos 5 pasos básicos vas a poder gestionar tus residuos orgánicos en casa de la manera más fácil, sostenible y ecológica.

    // "Compost humano": ofrecen transformar a las personas en abono orgánico después de morir

    1. Puede hacerse tanto en una casa como en un departamento:

    Si tu casa cuenta con jardín, podrás armar tu compost directamente en el suelo, solo hace falta hacer un pozo de 20 lt. de profundidad y cubrir siempre los orgánicos con tierra. Por el contrario, en un departamento o similar, deberás utilizar un recipiente que sirva de compostera iniciando el proceso con una base de dos dedos de tierra.

    No hay excusas: el compost puede hacerse en departamento o en casa.
    No hay excusas: el compost puede hacerse en departamento o en casa.

    2. Los elementos que componen el compost:

    Residuos orgánicos de origen vegetal: restos de frutas, verduras e infusiones (yerba, té o café). Se recomienda incorporarlos en trozos pequeños y distribuidos de forma pareja para facilitar su degradación. Estos restos no deben estar condimentados, cocinados ni procesados ya que podrían alterar el proceso de descomposición. También se deberá evitar el pan, el arroz y las legumbres cocidas.

    Es importante prestar atención con los orgánicos como el ajo, la cebolla y los cítricos ya que estos deben incorporarse de manera limitada pues en exceso podrían alteran el equilibrio del compost. Otros residuos que no pueden arrojarse son los restos de origen animal como grasas, carne, huesos, lácteos y derivados.

    La única proteína de origen animal que sí podremos compostar en casa es la cáscara de huevo.

    Material seco: deberá colocarse entre capa y capa de residuos orgánicos para que ayude a absorber la humedad propia de nuestro compost, de esta forma garantiza la presencia del oxígeno necesaria en el proceso de descomposición. Las hojas secas, la paja, el pasto seco, el aserrín, los maples de huevos y el cartón o papel sin tinta sirven como materia seca para compostar.

    Tierra: funciona como el sostén de los nutrientes que nos brinda la materia orgánica y aporta microorganismos descomponedores como bacterias y hongos.

    // Cómo cuidar el medio ambiente y reciclar desde casa

    3. Aliados estratégicos. También podemos sumar lombrices californianas, organismos que nos ayudan a acelerar el proceso de descomposición a la vez que regulan la oxigenación de nuestro compost. Podemos prescindir de ellas pero su presencia nos ayudará a obtener un compost más rápido y de mejor calidad.

    4. Sistema de capas. Para compostadores principiantes, la técnica de las capas es muy recomendable por lo fácil y efectiva que resulta ya que determina cómo debemos colocar los elementos: residuos orgánicos, material seco y tierra, en ese orden y bien distribuidos. Respetar este orden evitará que el compost genere mal olor o atraiga insectos molestos.

    Es importante respetar el sistema de capas de la compostera.
    Es importante respetar el sistema de capas de la compostera.

    Repetiremos este proceso hasta completar la compostera procurando revolver el contenido al menos una vez a la semana.

    5. ¡Listo! Una vez llena la compostera, la dejamos reposar de dos a tres meses para que complete el proceso de forma satisfactoria. Cuando ya no sea posible reconocer ninguno de los restos de alimentos y en su lugar encontremos tierra negra y húmeda, nuestro compost ya estará en condiciones de ser utilizado. Podremos usarlo para fertilizar nuestras propias plantas, o para regalarlo a otros e introducirlos a este fascinante universo.

    // El rol protagónico de la educación ambiental

    Otros tips a tener en cuenta

    Se recomienda siempre acumular todos los residuos compostables que se generen en un período no mayor a 5 días en un tupper grande o tacho, para luego implementar el sistema de capas sugerido.

    El líquido resultante del compost se llama lixiviado y es un fertilizante orgánico muy potente para nuestras plantas. Rebajando una parte de lixiviado por diez partes de agua, ya está listo para usar.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    2

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho

    3

    Los signos del zodíaco que recibirán buenas noticias económicas en junio, según el horóscopo

    4

    Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y nevadas en cuatro provincias: las zonas afectadas

    5

    Adiós a la valija tradicional: el nuevo invento que es tendencia para viajar por el mundo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Compostcasaecologia

    Más sobre Sociedad

    Pocos lo saben: para qué sirve el agujero en las ventanas de los aviones (Foto: Gemini).

    Pocos lo saben: para qué sirve el agujero en las ventanas de los aviones

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cruza entre un caballo y una cebra (Foto: Gemini).

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cruza entre un caballo y una cebra

    José María Alday desapareció hace 10 días tras realizar una excursión turística en Brasil. (Foto: Gentileza El Doce)

    Brasil: encontraron un cuerpo en un acantilado y sospechan que es el argentino desaparecido hace 10 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quién es Julieta Makintach, la jueza acusada de grabar un documental sobre el juicio de Diego Maradona
    • Aguinaldo 2025: cuándo se cobra y cómo se calcula
    • El titular del ARCA aseguró que enviará el proyecto para sacar los dólares del colchón en las próximas semanas
    • Video: así fue el recibimiento de los hinchas a Platense luego de eliminar a San Lorenzo y pasar a la final

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit