TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día mundial de la cooperativa: por qué se celebra el primer sábado de julio

    Desde 1995 la Asamblea General de la ONU conmemora esta fecha debido al nacimiento de la Alianza Cooperativa Internacional. Conocé los pormenores de esta celebración.

    03 de julio 2021, 09:04hs
    El hotel Bauen, ubicado en el centro porteño, es uno de los íconos del cooperativismo nacional. (Foto: José Romero/Télam).
    El hotel Bauen, ubicado en el centro porteño, es uno de los íconos del cooperativismo nacional. (Foto: José Romero/Télam).

    Corría el año 1992 cuando la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) decidió establecer el primer sábado de julio -a partir de 1995- como fecha conmemorativa del día de la cooperativa y el cooperativismo. ¿Por qué se decidió celebrar tres años después el día de la cooperativa? El motivo es simple: el centenario de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

    La ACI es una asociación colectiva de organizaciones con 760 millones de miembros de cooperativas en 100 países. Se fundó en Londres (Inglaterra) el 19 de agosto de 1895 durante el primer Congreso Cooperativo en el que estuvo presente Argentina. De aquel congreso participaron delegados de cooperativas de Alemania, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Italia, Serbia y Suiza.

    // Leé también: El Gobierno otorga un nuevo bono de $11.000 durante cinco meses: a quiénes alcanzará

    Allí los congresales establecieron los objetivos de la Alianza Cooperativa Internacional: facilitar información, definir y defender los principios cooperativos y desarrollar el comercio internacional.

    ¿Qué es una cooperativa?

    Las cooperativas son empresas centradas en las personas. Es decir, pertenecen a los trabajadores que las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones económicas, sociales y culturales.

    Este tipo de empresas suelen nacer en tiempos de crisis. En infinidad de oportunidades aparecen luego de que el sector privado se declare “en quiebra” o no se haga cargo del pago del salario de los trabajadores. Por tanto, estos toman el rumbo de la empresa y buscan sacar a flote el trabajo de cada una de las personas.

    Día mundial de la cooperativa: por qué se celebra el primer sábado de julio

    Todos los miembros tienen los mismos derechos de voto, independientemente del capital que aporten a la empresa, y eso permite que las personas tomen el control de sus economías futuras. Al no haber accionistas, los ingresos económicos se dividen entre los trabajadores.

    Según estadísticas de la Alianza Cooperativa Internacional, el 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de empresas cooperativas que hay en todo el planeta.

    ¿Cuál es el objetivo de la ONU al celebrar este día?

    • Aumentar la conciencia sobre las cooperativas.
    • Destacar la complementariedad de las metas y los objetivos de las Naciones Unidas y del movimiento internacional de cooperativas.
    • Destacar la contribución del movimiento en la solución de los principales problemas abordados por las Naciones Unidas.
    • Fortalecer y ampliar las asociaciones entre el movimiento internacional de cooperativas y otros participantes, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.

    En su comunicado oficial para conmemorar el 126º aniversario del Día Internacional de las Cooperativas, la ONU planteó una iniciativa en el que todas las cooperativas del mundo muestren cómo están afrontando la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.

    El cooperativismo en la Argentina

    Las primeras experiencias de las cooperativas en Argentina nacieron a finales del siglo XIX, al calor de la entrada masiva de inmigrantes. La sanción en 1926 de la primera Ley de Sociedades Cooperativas, como consecuencia de los reclamos surgidos de una serie de congresos provinciales y nacionales de cooperativas, abrió una nueva etapa que permitió la consolidación y desarrollo del movimiento cooperativo.

    El Hogar Obrero fue la primera entidad no europea en ser aceptada como adherente a la Alianza Cooperativa Internacional en setiembre de 1910. Y ya en 1931, la cooperativa tenía más de 900 asociados, 73 empleados y alquilaba 316 viviendas.

    // Leé también: El titular del INAES brindó un informe ante diputados sobre la actividad cooperativa

    En la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) existen en nuestro país 8618 cooperativas y 3039 mutuales. Además, 27,9 millones de personas se encuentran asociadas a cooperativas y/o mutuales y el 89% de los departamentos o partidos del país (455 sobre 514) tienen por lo menos una entidad cooperativa o mutual.

    En la Argentina hay cooperativas de todos los rubros desde restaurantes, textiles, de energía, Internet, bancos y hasta el Centro Cultural de la Cooperación (CCC).

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa?

    2

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    3

    Llega al AMBA el primer frío polar del año: cuándo bajará drásticamente la temperatura

    4

    Escándalo en Río Negro: un empleado municipal tuvo sexo con una compañera, todo quedó grabado y lo despidieron

    5

    Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cooperativatrabajadores

    Más sobre Sociedad

    Cuáles son los nombres argentinos más comunes, pero que están prohibidos o no existen en nuestro país. (Foto: Adobe Stock).

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa? (Foto: AdobeStock)

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa?

    La verdura ideal para plantar en junio y que crezca en pocos meses. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    La verdura ideal para plantar en junio y que crezca en pocos meses

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin azúcar: la receta para hacer pepas caseras saludables para compartir este 25 de mayo
    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit