TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Clases virtuales: ocho de cada diez padres creen que el nivel de aprendizaje de sus hijos es menor cuando no concurren a la escuela

    La asistencia virtual se duplica en las escuelas de gestión privada respecto de las públicas y crece a medida que es mayor el nivel socioeconómico de la familia. La situación genera estrés en el 53% de los chicos.

    28 de mayo 2021, 08:27hs
    El 54% de los chicos asiste a clases virtuales algunos días a la semana y apenas el 44% lo hace todos los días. (Foto: Adobe Stock)
    El 54% de los chicos asiste a clases virtuales algunos días a la semana y apenas el 44% lo hace todos los días. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    El aislamiento social preventivo y obligatorio, sumado a la virtualidad de la escolaridad, genera desigualdades y graves efectos entre los más chicos. Cinco de cada diez alumnos del Gran Buenos Aires no accede a clases todos los días hábiles de la semana; la asistencia virtual es del doble en las escuelas de gestión privada que en las públicas y crece a medida que es mayor el nivel socioeconómico de la familia.

    // A pesar de los controles, el Gobierno no logra evitar las aglomeraciones: desbordes en el transporte público, filas en los accesos y comercios abiertos

    Los datos forman parte de una encuesta realizada por Poliarquía Consultores sobre el impacto y las consecuencias de las clases virtuales en las familias del Gran Buenos Aires, en el marco de las medidas adoptadas para frenar los contagios de coronavirus.

    De acuerdo con las conclusiones relevadas, el 59% de los alumnos de los distritos que conforman esa área bonaerense debe compartir con alguien de la familia los dispositivos para acceder a las clases virtuales, resultando en una percepción de baja de la calidad de la enseñanza en un 57% de los consultados.

    Clases virtuales: ocho de cada diez padres creen que el nivel de aprendizaje de sus hijos es menor cuando no concurren a la escuela

    Pero una vez más, la percepción sobre la baja en la calidad de enseñanza no es la misma en todos los sectores de la sociedad: crece a menor nivel socioeconómico de las familias que integran y entre quienes tienen hijos en primaria y/o secundaria.

    En cuanto a las diferencias entre la presencialidad y la virtualidad, el informe señaló que el 76% de los consultados considera que es menor el nivel de aprendizaje cuando sus hijos no concurren a las aulas; para un 65%, cayó el interés y la motivación de asistir a clases virtuales y un 48% percibe menos tiempo dedicado a las tareas.

    Debido a esa baja de interés y de motivación, el 54% de los chicos asiste algunos días a clases virtuales y apenas el 44% lo hace todos los días. Entre los que lo hacen con regularidad de lunes a viernes, si la escuela es de gestión privada la asistencia alcanza el 62% de los alumnos, mientras que si es pública cae al 32%. Si la familia es de un nivel socioeconómico medio-alto, lo hace un 61%, y si es bajo, apenas el 36%.

    Frecuencia de la virtualidad entre alumnos del Gran Buenos Aires - Gráfico: Poliarquía Consultores
    Frecuencia de la virtualidad entre alumnos del Gran Buenos Aires - Gráfico: Poliarquía Consultores

    La diferencia en la gestión de las escuelas se ve también en el tiempo que se dedica a la escolaridad. De acuerdo con el informe de Poliarquía, el 53% los alumnos de escuelas públicas tiene menos de dos horas diarias, en tanto que un 62% de los que asisten a privadas tienen entre dos y cuatro horas diarias de clases.

    Dispositivos

    Además de tener que compartir los dispositivos para la conexión a las clases virtuales, del informe se desprende que el 71% utiliza teléfonos celulares, pero en su mayoría se trata de alumnos de escuelas públicas (83% contra 52% en las privadas) y cuanto menor es el nivel socioeconómico familiar (83% en el medio-bajo contra 64% del medio y 44% del medio-alto).

    En cuanto a la disponibilidad de los dispositivos para uso exclusivo de los alumnos, una vez más es mayor entre las escuelas privadas (55%) que en las públicas (32%) y cuanto mayor sea el nivel socioeconómico (58% medio-alto, 50% medio y 29% bajo).

    Además, casi un tercio de los alumnos (28%) no cuenta con un espacio para poder asistir a las clases virtuales sin distracciones ni interrupciones por parte de otros miembros de la familia, y un 31% no cuenta con acceso a materiales (libros o textos) necesarios para la cursada.

    // Ocho provincias registraron un nuevo pico de contagios y concentraron el 63% de los casos del día

    En el único caso en que se emparejan las situaciones sociales es en el contacto de la escuela en el asesoramiento de los padres en la educación virtual. Alcanza un 54% en las escuelas privadas y un 42% en las públicas, pero es mayor en los niveles económicos más altos (68%).

    Toda esta situación genera estrés en el 53% de los chicos y ansiedad en el 43%, empeorando el estado emocional y anímico de los alumnos con la virtualidad.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Oficializaron la implementación del trámite digital para ser legítimo usuario de armas de fuego

    2

    Marcos Paz: una mujer fue atacada por dos perros mientras caminaba por la calle y los vecinos la salvaron

    3

    La Plata: el momento en que se derrumbó el depósito de electrodomésticos y cayeron heladeras a la calle

    4

    Hay alerta por tormentas, lluvias y vientos de hasta 90 km/h en 18 provincias para este miércoles

    5

    Incendio en un depósito de La Plata: el fuego fue controlado y el edificio deberá ser derrumbado por completo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    clases virtualesCoronavirusProvincia de Buenos Aires

    Más sobre Sociedad

    Adiós al tender: el truco que usan en Noruega para secar la ropa cuando llueve (Foto: Gemini).

    Adiós al tender: el truco que usan en Noruega para secar la ropa cuando llueve

    Saber qué significan los símbolos en la etiqueta de una prenda es clave para no dañarla en el proceso de lavado y secado. (Foto: Adobe Stock)

    No arruines la ropa: cómo entender cada uno de los símbolos que vienen en las etiquetas

    Accidente en Villa Traful: una de las víctimas debió ser amputada (Foto: Gentileza LM Neuquén)

    Vuelco en Villa Traful: le amputaron una pierna a una de las víctimas y hay otras 3 personas en grave estado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al tender: el truco que usan en Noruega para secar la ropa cuando llueve
    • Wanda Nara compartió una lista con todo lo que le molesta de Icardi: “Se hace el papá de nenes nuevos”
    • Portazo antes del cierre de listas bonaerenses: un intendente del PRO se fue del Frente La Libertad Avanza
    • Sandra Borghi contó por qué se separó de su marido después de 14 años

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit