TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Superluna roja: cómo fue el fenómeno astronómico más importante del año

    El evento no se veía desde hace seis años. El próximo eclipse será en noviembre pero parcial.

    26 de mayo 2021, 06:39hs
    Video Placeholder
    La superluna roja, vista desde Chico, California. (Foto: AFP/Patrick Fallon).
    Escuchar nota
    Compartir

    Una luna llena, además en su punto más cercano a la Tierra, y para completar con un eclipse lunar total coincidieron este miércoles en la llamada “superluna roja”.

    Esta rara “trifecta” lunar, que enrojeció la Luna por “una decena de minutos”, no ocurría desde hace unos seis años, detalló en una entrevista el científico argentino de la NASA Lucas Paganini.

    Este miércoles, la luna llena estuvo en el punto más cercano a la Tierra durante este año, lo cual se conoce como “superluna”. Esta cercanía la hizo parecer un 25% más grande y un 12% más brillante que en otros momentos, precisó Paganini.

    // Por qué los satélites de SpaceX son una “piedra en el zapato” para la astronomía

    El eclipse lunar total ocurrió entre las 8.11 y las 8.25 en la Argentina, aunque en la mayor parte del país solo se pudo ver la fase parcial del eclipse debido a que ya había amanecido.

    Video Placeholder
    El eclipse lunar, visto desde Santa Monica, California. (Foto: AFP/Frederick Brown).

    La sombra de la Tierra oscureció la Luna, y gradualmente el satélite fue adquiriendo un color oxidado o rojo sangre por los reflejos de los rayos del Sol, al igual que sucede con algunas madrugadas y atardeceres en el planeta.

    Superluna roja: cómo fue el fenómeno astronómico más importante del año

    El eclipse total, el primero desde enero de 2019, fue visible especialmente en el oeste continental de Estados Unidos y Canadá, todo México, la mayor parte de América Central y Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina, según la agencia aeroespacial NASA.

    También se pudo ver en su totalidad en el este de Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico, incluido Hawaii.

    “El próximo eclipse de luna va a ocurrir el 19 de noviembre, pero va a ser parcial”, contó a TN Diego Bagu, director del Planetario de La Plata. En tanto, “el 4 de diciembre, va a haber un eclipse total de sol que se va a ver desde el mar antártico argentino”, contó el astrónomo.

    Paganini recordó que la Luna además de ser la compañera celestial de la Tierra, se formó hace 4.500 millones de años, cuando lo hizo el Sistema Solar.

    Así se vio la superluna en Stonehenge, en Reino Unido. (Foto: REUTERS/Peter Cziborra).
    Así se vio la superluna en Stonehenge, en Reino Unido. (Foto: REUTERS/Peter Cziborra).

    “Entender la composición de la Luna nos puede dar información de su formación planetaria, de la formación de nuestro Sistema Solar y también de la Tierra”, enfatizó. La ausencia de lluvias o vientos en la Luna mantuvieron su composición por millones de años.

    // “La Estrella de Belén”: así se vio la histórica conjunción de Júpiter y Saturno

    En los casi 12 años que el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por su sigla en inglés) de la NASA lleva dándole vuelta a este satélite, los científicos se dieron cuenta que la Luna es más dinámica de lo que se imaginaban: tiene temblores y depósitos de diferentes materiales, incluso metales como titanio, hierro y aluminio.

    La superluna, detrás del faro Makapuu lighthouse en Honolulu, Hawaii. (Foto:  REUTERS/Marco Garcia).
    La superluna, detrás del faro Makapuu lighthouse en Honolulu, Hawaii. (Foto: REUTERS/Marco Garcia).

    El LRO determinó además que los depósitos de agua no se limitan a sus polos, que muchos cráteres recientes surgieron en cientos de millones de años y que además hay túneles o cavernas que se formaron por flujos de lava. Estos hallazgos son claves para la NASA para preparar próximas misiones tripuladas a la Luna.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    No es por estética: por qué conviene colocar piedras blancas en el patio de tu casa

    2

    Una joven de 22 años fue a un bar con amigos y días después le diagnosticaron una “enfermedad victoriana”

    3

    Por qué hay que rociar vinagre blanco en la lengua de suegra

    4

    Un ascensor cayó de un séptimo piso en un edificio de Palermo: nueve jóvenes fueron hospitalizados

    5

    Vuelven las tormentas a Buenos Aires: qué día y a qué hora llegarían

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    superlunaAstronomía

    Más sobre Sociedad

    Julieta sufrió una lesión mortal en la arteria carótida.(Foto: gentileza familia Viñales)

    Tenía 18 años y murió tras una operación de amígdalas: condenaron al médico por mala praxis

    Por 

    Mariano López Blasco

    Las tres plantas que podés sembrar en octubre y son ideales para balcones pequeños. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Las tres plantas que podés sembrar en octubre y son ideales para balcones pequeños

    La sorprendente edad en la que la gente es más feliz, según un estudio científico. (Foto: Adobe Stock)

    Ni a los 5 ni a los 40: cuál es la impensada edad en la que una persona es más feliz, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quién es Fred Machado y por qué está detenido por narcotráfico
    • Thalía homenajeó a Taylor Swift y recreó la portada de The Life of a Showgirl con un vestido ajustado y plumas
    • Bill Gates: “En diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser hechas por IA”
    • La soja acumuló una ganancia semanal de casi 9% en Rosario y cerró este viernes a $495 mil por tonelada

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit