TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Superluna roja: desde EEUU hasta Tierra del Fuego, las imágenes que llegaron a TN y la Gente

    El fenómeno astronómico se pudo ver en América, el Pacífico, Oceanía y Asia.

    26 de mayo 2021, 11:22hs
    Video Placeholder
    El fenómeno astronómico se pudo ver en América, el Pacífico, Oceanía y Asia. (Fotos: TN y la Gente).

    Este miércoles no fue un día cualquiera para los que tienen la cabeza en las estrellas. Por primera vez en años coincidieron una superluna con un eclipse lunar total, dando nacimiento a una “superluna roja”. El fenómeno se pudo observar parcialmente en gran parte del país, y los usuarios de TN y la Gente nos mandaron imágenes desde Estados Unidos hasta Tierra del Fuego, como en el video arriba grabado en Río Grande.

    Así se vio el eclipse en González Catán en el partido de La Matanza. (Foto: TN y la Gente/
diego Meaurio).
    Así se vio el eclipse en González Catán en el partido de La Matanza. (Foto: TN y la Gente/ diego Meaurio).

    // Conmoción en Córdoba: murió de coronavirus una docente que se había aplicado dos dosis de Sinopharm

    ¿Cuándo se produce un eclipse total de luna?

    Un eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. De esa manera, proyecta una sombra que oscurece nuestro satélite.

    La superluna vista desde Santiago del Estero. (Foto: TN y la Gente/Raúl Córdoba).
    La superluna vista desde Santiago del Estero. (Foto: TN y la Gente/Raúl Córdoba).

    Para que ocurra el fenómeno, es necesario que los tres objetos estén alineados, algo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.

    En este caso, el eclipse lunar es total porque toda la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura y central de la sombra. En otras ocasiones es parcial si solo entra una parte en la umbra; o bien penumbral, cuando cruza la penumbra terrestre (parte exterior de la sombra donde solo se bloquea parcialmente la radiación solar).

    Así se vio la superluna en la ciudad e Hollywood, Florida, EEUU. (Foto: TN y la Gente/Juan Fría).
    Así se vio la superluna en la ciudad e Hollywood, Florida, EEUU. (Foto: TN y la Gente/Juan Fría).

    Durante el fenómeno, la Luna fue adquiriendo un color oxidado o rojo sangre por los reflejos de los rayos del Sol, al igual que sucede con algunas madrugadas y atardeceres en el planeta.

    El eclipse de luna capturado desde San Juan. (Foto: TN y la Gente/Pedro Romano).
    El eclipse de luna capturado desde San Juan. (Foto: TN y la Gente/Pedro Romano).

    Sin embargo, en la Argentina, por una cuestión horaria, solo se pudo ver la fase parcial del eclipse ya que había amanecido en la mayor parte del país cuando se produjo la fase total.

    La superluna en Río Gallegos. (Foto: TN y la Gente/Alberto Reina).
    La superluna en Río Gallegos. (Foto: TN y la Gente/Alberto Reina).

    “El próximo eclipse de luna va a ocurrir el 19 de noviembre, pero va a ser parcial”, contó a TN Diego Bagu, director del Planetario de La Plata. En tanto, “el 4 de diciembre, va a haber un eclipse total de sol que se va a ver desde el mar antártico argentino”, contó el astrónomo.

    El eclipse, en Villa Carlos Paz. (Foto: TN y la Gente/Mariana Giménez).
    El eclipse, en Villa Carlos Paz. (Foto: TN y la Gente/Mariana Giménez).

    Una superluna, varios nombres

    La superluna de este miércoles es conocida como “superluna de las flores” en el hemisferio norte, porque coincide con la primavera. Según cuenta la NASA en sus informes sobre el tema, el término “luna de las flores” es originaria de las primeras tribus nativas americanas de agricultores; así la designaron por ser la época del año en que las flores primaverales aparecían en abundancia.

    La superluna y el eclipse, desde Salta. (Foto: TN y la Gente/Rebeca Pereira).
    La superluna y el eclipse, desde Salta. (Foto: TN y la Gente/Rebeca Pereira).

    Además de “luna de flores”, también es conocida como “luna de la madre”, “luna de la leche” o “luna de la siembra de maíz”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    2

    La planta ideal para sembrar en junio y que llene de color tu jardín en septiembre

    3

    ¿Lluvia de nuevo? Cómo va a estar el tiempo este fin de semana en Buenos Aires, según el SMN

    4

    Entre Ríos: una docente salió de su casa, la vieron caminando por la Ruta 14 y nunca más se supo de ella

    5

    ¿Es feriado puente el lunes 26 de mayo?

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    superlunaAstronomía

    Más sobre Sociedad

    Luego de la ducha, es importante hidratar la piel. (Foto: Freepik)

    Ni al mediodía ni a la tarde: en qué momento del día hay que ducharse, según una microbióloga

    La planta ideal para sembrar en junio y que llene de color tu jardín en septiembre (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini).

    La planta ideal para sembrar en junio y que llene de color tu jardín en septiembre

    Lorena Lovera desapareció este miércoles cerca del mediodía. (Foto: Facebook Lorena Lovera.)

    Entre Ríos: una docente salió de su casa, la vieron caminando por la Ruta 14 y nunca más se supo de ella

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La increíble historia de vida del profesor de inglés de los nenes asesinados por su mamá en Villa Crespo
    • Ni al mediodía ni a la tarde: en qué momento del día hay que ducharse, según una microbióloga
    • Horóscopo de hoy, viernes 23 de mayo de 2025
    • Ni Roberto Carlos ni Ronaldinho: Ronaldo Nazário eligió al mejor y al peor futbolista con el que jugó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit