TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Ozzy Osbourne
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Semana Santa: por qué comemos huevos de chocolate

    La tradición se transmitió durante siglos y tiene tantos orígenes como tipos de chocolate. Las ideas de fertilidad, renacimiento y resurrección.

    31 de marzo 2021, 08:07hs
    El huevo de Pascua, artesanal o industrial, está presente en la mesa de Semana Santa. (Foto: EFE)
    El huevo de Pascua, artesanal o industrial, está presente en la mesa de Semana Santa. (Foto: EFE)
    Escuchar nota
    Compartir

    Pascuas es sinónimo de huevos de chocolate. Sobre todo para los chicos que esperan cada año abrirlos para descubrir la sorpresa qué llevan dentro, y por supuesto, comer el chocolate.

    Sin embargo, poco se sabe sobre el origen de esta costumbre instalada desde hace muchísimos años entre quienes celebran las Pascuas, aunque las historias son miles. Una de las leyendas lo vincula directamente con la resurrección de Cristo y afirma que María Magdalena fue quien trasladó el primer huevo de pascua.

    // Cómo es el verdadero ayuno de Semana Santa

    El libro “Descodificando a María Magdalena: verdad, leyendas y mentiras”, de Amy Welborn, dice que luego de la muerte de Jesús, su amiga María Magdalena partió a evangelizar al sur de Francia y durante una cena con Tiberio, el emperador de Roma, le informó que Jesús había resucitado. En ese momento, Magdalena tenía un huevo en su regazo y el emperador, sin creerle le dijo que “un hombre puede volver de la muerte tan fácil como el huevo que tiene en su mano puede volverse rojo”. En ese instante, el huevo tomó un color rojo intenso. Así explican que en muchos lugares se regalen huevos rojos o pintados de diferentes colores.

    También María Magdalena es quien habría visto un conejo en la tumba vacía de Jesús, por lo que así se explica desde lo religioso la conexión entre los conejos y las Pascuas.

    Los huevos no faltan jamás en las mesas pascuales. (Foto: Télam)
    Los huevos no faltan jamás en las mesas pascuales. (Foto: Télam)

    Hay otra explicación y es que para algunas culturas, como la fenicia, esta época del año se asocia con la fertilidad y para ellos la mejor forma de representarla es a través del huevo y la liebre. Tal vez por eso en Reino Unido la tradición dice que un conejo esconde huevos de Pascua y el domingo de resurrección los niños deben salir a buscarlos. La costumbre está arraigada en Alemania, Eslovaquia, y Reino Unido, pero también en América.

    Cambia la historia pero no la tradición

    El huevo fue un símbolo de vida y renacimiento para muchos pueblos de la antigüedad. Los romanos planteaban la idea de que el universo tenía forma oval. Incluso, en la Edad Media, se creía que el mundo había surgido dentro de la cáscara de un huevo. Después se estableció la costumbre de regalar huevos de gallina; según los historiadores, es una costumbre que nació entre los persas pero también se les atribuye un origen chino.

    Hay diferentes historias de por qué se comen huevos de chocolate en pascuas.
    Hay diferentes historias de por qué se comen huevos de chocolate en pascuas.

    Durante la Edad Media regalar huevos en Pascua a los seres queridos se convirtió en una costumbre. Entres los siglos XI y XVIII, la Iglesia, además de carnes y lácteos también prohibía comer huevos en Semana Santa. Fue justamente esa prohibición la que dio lugar a una tradición que continúa intacta en el tiempo, aunque los huevos ahora sean de chocolate.

    // Así fueron las últimas 24 horas de Jesús

    La prohibición de la Iglesia coincidía con la época en que las gallinas ponían huevos, por lo que la gente comenzó a conservarlos cocidos y con una cobertura de cera colorida que los protegía. Eso dio origen a los huevos decorados. Para que no se acumulen, los domingos de Pascua una canasta con huevos pasó a ser un regalo habitual.

    Huevos pintados a mano

    En Alemania, se mantiene una tradición muy firme sobre los huevos: colorearlos a mano y esconderlos la noche previa a la Pascua. En las zonas rurales de ese país, es realizan las Hogueras de Pascua y las familias se reúnen a quemar arbustos y árboles para despedir el invierno.

    En Alemania es tradicional pintar huevos para regalarlos. (Foto: Adobe Stock)
    En Alemania es tradicional pintar huevos para regalarlos. (Foto: Adobe Stock)

    En Polonia también son tradicionales los huevos de Pascua, pintados y decorados con vivos colores. El motivo es que se relaciona el huevo con el renacimiento de la vida y cuantos más se coman, más suerte tendrán durante ese año.

    En América latina, la tradición de los huevos se expandió. De colores o con flores azucaradas, los huevos tienen una sorpresa adentro y son de gran atractivo. Hay de diferentes tamaños y la elección tiene que ver con una tradición familiar. En la Argentina, en muchas familias, se acostumbra un huevo grande para romper y compartir con toda la familia. En Paraguay, existe la tradición del huevo de pascua pero es más común el de la rosca de Pascua (que también lleva un huevo dentro), que se regala de padrino a ahijado en cada Domingo de Resurección.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia

    2

    Tiene US$1.000.000.000 en el banco y reveló su truco para ser millonario: “Dejé de…”

    3

    La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental por “causar efectos adversos”

    4

    Pánico por un puma suelto en Moreno: lo localizaron en una chanchería y avanzan en un operativo para atraparlo

    5

    Muchos lo ignoran: por qué no hay que decir “gracias” cuando te ceban un mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    semana santahuevos de pascuapascuachocolatesIglesia católica

    Más sobre Sociedad

    Lavado de pelo con agua de arroz y aceite de coco: por qué lo hacen en Asia y para qué sirve, según expertos. (Foto: AdobeStock- Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Lavado de pelo con agua de arroz y aceite de coco: por qué lo hacen en Asia y para qué sirve, según expertos

    Cuándo es el mejor momento para podar la ruda y atraer protección. (Foto: ChatGPT)

    Ni cada semana ni cada dos meses: cuándo es el mejor momento para podar la ruda y atraer protección

    Qué significa guardar la ropa desordenada, según la psicología (Foto: Gemini).

    Qué significa guardar la ropa desordenada, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni tuco ni pesto: la receta para hacer una clásica salsa sorpresa
    • Decile chau al arroz con almidón y arsénico: el método para eliminarlos en 1 minuto, según una experta
    • Pádel: el truco que pocos conocen para hacer que tu paleta sea más potente y evitar lesiones
    • Rafael Nadal y Roger Federer relevaron su nueva pasión tras dejar el tenis: “¿Están listos?”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit