TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La fascinante vida del Padre Opeka, el cura argentino nominado al Premio Nobel de la Paz

    Vive en Madagascar, en donde ayuda a miles de personas a dejar la vida en los basurales para construir su propia casa. Su historia fue la protagonista de un documental de TN, ganador del New York Festival.

    17 de febrero 2021, 11:20hs
    Video Placeholder
    Es argentino, pero vive en Madagascar hace 40 años.
    Escuchar nota
    Compartir

    El cura argentino Pedro Opeka fue nominado al Nobel de la Paz por su trabajo solidario y de construcción social en una de las zonas mas pobres de Madagascar, África. Hijo de refugiados eslovenos, nació en la Argentina pero desarrolló su tarea humanitaria en esa ciudad, a donde llegó hace más de 50 años.

    El padre Pedro Opeka con el Papa Francisco, en su visita a Madagascar.  foto AFP
    El padre Pedro Opeka con el Papa Francisco, en su visita a Madagascar. foto AFP

    “Acá nadie regala nada, todo es con esfuerzo, con dolor, con sufrimiento. Yo no quiero regalar…si lo hacés, a la gente le estás sacando el coraje. Yo los quiero demasiado como para asistirlos”

    // Leé más: ¿A quién le importa la pobreza cada vez más extendida?

    Su tarea la explica en forma sencilla: las familias van a verlo y se incorporan al grupo de trabajo en las canteras. El pago que reciben les permite sobrevivir. La comunidad que formó ya suma casi 2000 personas, entre grandes y chicos, y donde de a poco se lograron construir mas de 4 mil casas para familias que vivían literalmente en la pobreza, en la calle, hurgando en los basurales para poder comer.

    Nominado al Nobel de la Paz: las reglas del padre Pedro Opeka

    “Estas son las reglas: trabajo, escuela obligatoria y disciplina”, dijo sobre los requisitos que les pide a quienes quieren formar parte de la comunidad.

    // Leé más: Viralizan las vergonzosas viandas para chicos pobres y crece el escándalo en Inglaterra

    La postulación para el premio Nobel de la Paz la hizo el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa. El funcionario dijo que eligió al sacerdote argentino para este premio, por su dedicación a “ayudar a las personas que viven en condiciones de vida espantosas”.

    View this post on Instagram

    A post shared by TN - Todo Noticias (@todonoticias)

    Opeka decidió instalarse a fines de los ’70 en Madagascar y trabajar durante años para revertir las condiciones de marginalidad. “Si están dispuestos a trabajar, yo los voy a ayudar”, les dijo a los vecinos que vivían en casas de cartón junto al basurero municipal de la capital, Antananarivo.

    Padre Pedro, nominado al Nobel de la Paz: de Argentina a Madagascar

    Nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, y mediante su tarea y su tesón, logró con la asociación Akamasoa, que significa “Buen amigo”, levantar miles de viviendas, colegios, clubes y emprendimientos productivos. También contribuyó a educar a mas de 13 mil chicos y jóvenes de esa parte del mundo.

    El Papa Francisco (con quien estudió Teología en Buenos Aires), junto al padre Pedro Opeka , en su visita apostólica a Madagascar. foto reuters
    El Papa Francisco (con quien estudió Teología en Buenos Aires), junto al padre Pedro Opeka , en su visita apostólica a Madagascar. foto reuters

    Durante su visita apostólica a Madagascar, en septiembre del 2019, el (que estudió Teología con él, en Buenos Aires), visitó la “Ciudad de la Amistad”, construida por el padre Pedro. La ciudad, está instalada sobre lo que era un basurero en las afueras de la ciudad.

    Muchos lo conocen como “la Madre Teresa con pantalones”: el padre Pedro sigue su tarea, con tesón y sin freno.

    Estas son las reglas: trabajo, escuela obligatoria y disciplina”, contó que les pide a quienes quieran formar parte de la comunidad que él inspire y guíe.

    “Si están dispuestos a trabajar, yo los voy a ayudar”, dice. Dice y hace. De origen esloveno, pero nacido en Argentina, el padre Pedro fundó y creó la comunidad de Akamasoa, la “Ciudad de la Amistad”, en las afueras de Madagascar.

    El padre Pedro Opeka con el Papa Francisco, en su ultima visita en Madagascar.  foto reuters
    El padre Pedro Opeka con el Papa Francisco, en su ultima visita en Madagascar. foto reuters


    Nobel de la Paz: ¿por qué eligieron al Padre Pedro?

    En los por qué de su nominación a este premio internacional Nobel de la Paz, el primer ministro esloveno en el portal de su gobierno señaló: “Los esfuerzos humanitarios del misionero y sus colaboradores en Madagascar se han convertido en un proyecto de paz global en la lucha contra la pobreza, la marginación y la injusticia, para que los pobres de todo el mundo puedan llevar una vida digna”, explicó

    Además del cura argentino están nominados al Nobel de la Paz, entre otros, el movimiento Black Lives Matter, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el disidente ruso Alexei Navalny, o la activista climática Greta Thunberg.

    La comunidad de Akamasoa, que cumplió 30 años en 2019, abarca ahora más de 18 aldeas, donde personas y familias que antes no tenían hogar viven en más de 4 mil casas de ladrillo. Ofrece a los niños y jóvenes una educación integral, desde el jardín de infantes hasta la universidad, y en la actualidad unos 13 mil están incluidos en el sistema escolar.

    Unos 500 nativos trabajan en la “Ciudad de la Amistad”, mientras que un total de 4.000 personas trabajan en las canteras, en las pequeñas granjas y en los diversos talleres y tiendas. Además de Akamasoa, el padre Opeka ha creado varias estructuras educativas en el país, ahora gestionadas por instituciones estatales.

    La fascinante vida del Padre Opeka, el cura argentino nominado al Premio Nobel de la Paz

    Su fascinante historia fue protagonista de un documental de TN, ganador del New York Festival. “El Santo argentino de Madagascar”





    Las más leídas de Sociedad

    1

    No es convivir: el secreto para que una pareja no deje de amarse, según una experta en relaciones

    2

    Colocar hojas de laurel en la alacena: por qué recomiendan hacerlo

    3

    Cómo estará el tiempo este fin de semana en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    4

    Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

    5

    Ni boxer ni pitbull: cómo se llama el animal que nace de la cruza entre estos dos perros

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Pedro Opekanobel de la pazMadagascar

    Más sobre Sociedad

    ¿Cuáles son las propiedades curativas del laurel? (Foto: imagen de Anna en Pixabay)

    ¿Cuáles son las propiedades curativas del laurel?

    Incorporar texturas a las paredes del baño es una de las tendencias. (Foto: Freepik)

    Chau azulejos: 7 recomendaciones para que tu baño luzca a la moda, según una especialista en decoración

    Video impactante: cuatro jóvenes colgados de un colectivo en Neuquén arriesgaron sus vidas en plena madrugada

    Video impactante: cuatro jóvenes colgados de un colectivo en Neuquén arriesgaron sus vidas en plena madrugada

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia: le disparó a su amigo en el cuello mientras manipulaba un arma y dijo que fue un accidente
    • Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas
    • “Crac”, el nuevo thriller emocional de Josefina Licitra sobre un padre ausente y una hija que quiere entender
    • El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit