TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Quién es Petrona Eyle, la médica feminista argentina que homenajea el doodle de hoy

    Luchó por los derechos legales y sociales de las mujeres latinoamericanas. Fundó y lideró varias agrupaciones humanitarias, y organizó el primer Congreso Feminista Internacional, en 1910.

    18 de enero 2021, 09:00hs
    Google homenajeó con su doodle a la doctora y activista social argentina Petrona Eyle este lunes 18 de enero en su 155 aniversario. (Foto: Captura de pantalla/ Google)
    Google homenajeó con su doodle a la doctora y activista social argentina Petrona Eyle este lunes 18 de enero en su 155 aniversario. (Foto: Captura de pantalla/ Google)

    En el 155° aniversario de su nacimiento, Google homenajeó este lunes con su Doodle a la médica feminista y activista social argentina Petrona Eyle. Esta referente en la lucha por los derechos de las mujeres latinoamericanas, nacida en 1886, fue también la fundadora y directora de numerosas organizaciones humanitarias.

    “Feliz cumpleaños Petrona Eyle y gracias por ayudar a llevar a Argentina hacia un futuro más equitativo”, escribió el gigante tecnológico en su archivo de Doodles.

    Eyle era hija de suizos, sus padres llegaron al país en el 1800 y se radicaron en Baradero, provincia de Buenos Aires. Realizó sus estudios secundarios en el colegio Nacional de Concepción del Uruguay, donde se recibió de docente en 1879. Luego, viajó a Suiza para estudiar medicina en la Universidad de Zurich, la primera universidad europea en aceptar estudiantes mujeres.

    Logró graduarse en 1891, a los 25 años, tras presentar una tesis sobre “Anomalías de las orejas de los delincuentes” escrita en alemán e inglés. Volvió a su casa en la Argentina e hizo historia al revalidar su título para convertirse oficialmente en médica en el país, sentando precedente.

    Trabajó en hospitales públicos y allí se inició como militante feminista, se destacaba por su labor a favor de mejorar la situación de la mujer.


    // Quién fue Justicia Acuña, la ingeniera civil a la que homenajeó Google


    En este camino, Eyle comenzó a participar en numerosas organizaciones con visión de futuro. En 1901, organizó el Consejo Argentino de Mujeres y, nueve años más tarde, junto a Cecilia Grierson, fundó la Asociación Universitarias argentinas en Buenos Aires. También aprovechó los festejos de los cien años de la Revolución de Mayo para organizar el Primer Congreso Feminista Internacional, con muchísimo éxito.

    A través de la agrupación que cofundó con Grierson, presentó diversas iniciativas en el Congreso Nacional, vinculadas a su lucha por los derechos de las mujeres. Una de ellas fue el proyecto de Protección a la Maternidad (1903); otra la Jubilación del Magisterio (1907); y, en 1919, el de Igualdad de Derechos Civiles para la Mujer.

    En 1924, dio origen a la “Liga contra la trata de blancas” para terminar con la explotación de las mujeres. A través de esta organización, Eyle luchó también por los derechos de los niños, los cuales sufrían, según exponía el informe Comité Internacional contra la Trata de Blancas redactado por la Sociedad de las Naciones (SDN), abusos descontrolados, marginalidad, explotación, embarazos tempranos producto de violaciones, abuso sexual o prostitución de menores desde los diez años. Envió este escrito al, entonces, presidente Marcelo T. de Alvear.

    A los 65 años, fundó la revista “Nuestra causa”, de la cual fue su primera directora. A través de este medio periodístico feminista, defendió enfáticamente el derecho de la mujer al voto, así como a la intervención activa en los movimientos políticos y a la viabilidad de ocupar cargos públicos. Sin embargo, el sufragio femenino recién fue posible en 1947, dos años después de su muerte.


    Actualmente, una de las calles de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre en homenaje a su incansable lucha por mejorar la realidad de las mujeres.


    ¿Qué es un Doodle?

    En 1998, los fundadores de la empresa pintaron una figura de palo detrás de la segunda ‘o’ de Google para mostrar que estaban fuera de la oficina en el festival “Burning Man”. A partir de eso, la compañía decidió que debían decorar el logo para marcar determinados momentos culturales.

    // Zinaída Serebriakova, la artista rusa homenajeada en el doodle

    Pronto comprobaron que los usuarios aceptaron y disfrutaron el cambio de la página principal. Ahora, un grupo de ilustradores, diseñadores gráficos, animadores y artistas ayudan a crear lo que puede encontrarse casi todos los días.

    Algunos de los Doodles recordados de lo que va del 2020 celebraron a la astrofísica escocesa Mary Somerville y al activista de la lucha contra el SIDA Nkosi Johnson, que murió a los 12 años.



    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Ni a los 6 meses ni a los 2 años: cuándo aprende un gato a usar la caja de arena sin errores

    4

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    5

    Adiós al papel higiénico: el invento norteamericano que es más higiénico y menos contaminante

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GoogleDoodle

    Más sobre Sociedad

    Imágen de una granja de salmones en mar abierto. Foto: Unity Marine

    Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia

    Por 

    Agustina López

    Quién es Teo López Puccio, el matemático de las redes (Foto: Instagram / teolopezpuccio)

    La historia de Teo López Puccio, el hijo de un Les Luthiers que brilla como matemático en las redes

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Horror en Neuquén: un enfermero confesó que violó a una jubilada en una clínica de rehabilitación
    • Las 20 contraseñas más utilizadas del mundo: se detectan en menos de 1 segundo
    • Encontraron muerto a un hombre en su casa y la causa dio un giro repentino: detuvieron a su empleada doméstica
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit