La Ciudad de Buenos Aires recibió más de 3.000 llamados telefónicos por violencia de género este año, mientras se informó que durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) hubo un aumento de las denuncias del 53% respecto al año pasado.
Según se explicó oficialmente, a más de nueve meses de que comenzaran las medidas para prevenir el contagio del coronavirus hay una tendencia que se mantiene: los llamados a la Línea 144 que asesora y contiene de manera confidencial y gratuita a mujeres víctimas de violencia de género, siguen en alza.
// Prisión perpetua para un hombre que asesinó a su pareja al arrojarla por un balcón en Tucumán
Si bien entre enero y octubre de este año se recibió la misma cantidad de llamadas que en todo 2019, al mismo tiempo se indicó que si se compara solamente el período de aislamiento y distanciamiento, el crecimiento es del 53% año contra año y esa tendencia muestra una alarmante suba durante los meses de mayor aislamiento.
“Cuando entra un llamado a la línea es la primera escucha, la posibilidad de que la persona se exprese. Puede ser con un llanto, con un momento de angustia o situaciones más tranquilas donde las personas hacen consultas con respecto a la problemática de la violencia por motivos de género”, detalló Emilia, consultora psicológica y operadora social de la Línea 144 desde 2014 y que trabaja en la Dirección General de la Mujer hace casi 10 años.
La especialista en la temática sobre violencia de género agregó: “La intención es que la mujer no se sienta sola a partir de que ingresa a la línea. Que sepa que hay un operador a disposición, una escucha permanente las 24 horas ante cualquier situación y que la vamos a acompañar en lo que necesite”.
![Violencia de género: los llamados al teléfono de la ciudad de Buenos Aires aumentaron 53% en la cuarentena](https://tn.com.ar/resizer/v2/violencia-de-genero-los-llamados-al-telefono-de-la-ciudad-de-buenos-aires-aumentaron-53-en-la-cuarentena-5SC7N76WFZB4VHWOGYLDVHPTNE.jpg?auth=019b2f5e3eea7fd7f046175af5e52e99c2ec5794018d2024540589506314f684&width=767)
Fuerzas de seguridad con restricciones
El gobierno nacional facultó este jueves a la Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad para que las fuerzas procedan a la “restricción de la portación, tenencia y transporte del arma” al personal en los casos en que exista denuncia por violencia de género o intrafamiliar. Las restricciones podrán ser “preventivas o con medida cautelar”.
Se considerará el primer caso cuando “aún no mediando medida cautelar dictada por la autoridad judicial competente, y luego de la evaluación en concreto de una o más denuncias ingresantes por cualquier vía a la Dirección Nacional de Políticas de Género, sugieran que el arma de dotación pueda representar un riesgo inminente para la víctima”.
Además, “intervendrá una Junta de Reconocimientos de Médicos a fines de evaluar el estado psicofísico del personal denunciado, como así también su aptitud para la portación de armamento”.
![La Policía Federal será una de las fuerzas de seguridad abarcadas por la decisión del gobierno nacional sobre la tenencia, portación y transporte de armas. (NA)](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-policia-federal-sera-una-de-las-fuerzas-de-seguridad-abarcadas-por-la-decision-del-gobierno-nacional-sobre-la-tenencia-portacion-y-transporte-de-armas-na-TQTH4Q36ANEAVNM3BKLOLVFQZM.jpg?auth=ffd7abf12e86b8663a8c8382667880198112a5aea1f0cdec4c96f25797dbee85&width=767)
En tanto, se considerará la modalidad “con medida cautelar” cuando “el personal se viera alcanzado por alguna de las medidas dispuestas por los artículos 26 de la Ley Nº 26.485 y/o 4º de la Ley 24.417”, precisa la resolución. En este caso la restricción podrá ser “total o parcial”.
Será total “ante la valoración de un caso grave como abuso sexual o tentativa de abuso sexual, lesiones graves, intento de homicidio/femicidio, y cuando el personal denunciado se encuentre detenido a disposición de la justicia ante la posible comisión de un ilícito”, entre otras.
En cambio la restricción será parcial cuando “permite a la persona afectada por la medida utilizar el arma de dotación solamente durante la jornada laboral, debiendo depositarla en la armería de su destino al culminar la misma”.
![Violencia de género: los llamados al teléfono de la ciudad de Buenos Aires aumentaron 53% en la cuarentena](https://tn.com.ar/resizer/v2/violencia-de-genero-los-llamados-al-telefono-de-la-ciudad-de-buenos-aires-aumentaron-53-en-la-cuarentena-VL34E6HVLZFG7GUWS6QO6UBGWQ.jpg?auth=0dacd1a653866f59e00c311849114d3105b8d517e9a9cd2adb3146b3720fd6e9&width=767)