TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Quién fue Ricardo Güiraldes, el escritor de los gauchos y el campo

    El autor del clásico “Don Segundo Sombra” hizo célebre a San Antonio de Areco, los pagos de su familia. Sus obras. El hombre qué inspiró su personaje dilecto. Su muerte en Paris.

    11 de octubre 2020, 08:55hs
    Ricardo Güiraldes
    Ricardo Güiraldes

    Ricardo Güiraldes nació el 13 de febrero de 1886 en Buenos Aires como el segundo hijo de Manuel Güiraldes y Dolores Goñi. Pasó los primeros cuatro años de su vida en el barrio Saint Claud de París. Creció entre una casa del barrio de Caballito y la estancia de su padre, La Porteña, en San Antonio de Areco.

    Estudió en el Colegio Lacordaire, el Instituto Vertiz y en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza. Se anotó en la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, pero después se pasó a Derecho. A los 25 años se fue de viaje con un amigo a recorrer Italia, Grecia, India, Constantinopla, Egipto, Rusia, España, Japón y más rincones de Oriente. Terminó instalado en París, junto al escultor Alberto Lagos.

    Don Segundo Sombra, su obra cumbre.
    Don Segundo Sombra, su obra cumbre.

    Integró un grupo de intelectuales y artistas que comandaba desde su taller el arquitecto Alejandro Bustillo. Allí conoció a Adelina del Carril. Se casó el 20 de octubre de 1913 y juntos viajaron de Luna de Miel al Caribe.

    Cinco años más tarde publicó Un idilio de estación en la revista El cuento ilustrado, que dirigía Horacio Quiroga. Volvió a Europa y allá escribió los primeros capítulos de su obra más renombrada: Don Segundo Sombra. Tenía 39 años cuando la novela se imprimió en San Antonio de Areco y recibió el Primer Premio Nacional de Literatura.

    Este clásico pinta la vida de campo. Sin embargo, Don Segundo no es una figura netamente real, a pesar de estar inspirada en una persona de carne y hueso, sino que esta idealizada y repleta de buenos valores. Los viajes por la llanura pampeana hacen a la esencia de la obra.

    En este sentido, se sabe que el verdadero nombre de quien lo inspiró era Segundo, pero el apellido era Ramírez. Fue un resero que hacía los arreos para las estancias de los Güiraldes y terminó viviendo en el puesto La Lechuza. Dicen que se lo solía ver en los boliches de la zona y en los locales del Partido Conservador.

    Más allá del mito y la realidad, después de llevarlo a la fama, Ricardo Güiraldes volvió a la Argentina y se centró en la escritura poética. Dirigió la revista Proa, con grandes como Pablo Rojas Paz y Jorge Luis Borges. Atrapado por las particularidades del hinduismo escribió El sendero, de publicación póstuma.

    Cuando viajaba a la India tuvo los primeros síntomas del cáncer de garganta y murió el 8 de octubre de 1927 en París. Sus restos llegaron a Buenos Aires unos días después y fue sepultado en el cementerio de San Antonio de Areco. Su tumba tiene una lápida que dice: “Aquí yace Ricardo Güiraldes, crucificado de calma sobre su tierra de siempre”.

    Tras su muerte se publicaron además Poemas Solitarios, Poemas Místicos, El Libro Bravo y Pampa. Pero, además, en 1961, Emecé Editores lo honró con las Obras Completas de Ricardo Güiraldes.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hasta qué día seguirán las lluvias en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    2

    “El Club de la Pelea”: luchan en jeans, usan guantes de MMA y pueden ganar hasta un millón de pesos

    3

    Pocos lo saben: ¿qué sienten los gatos cuando se quedan solos en casa?

    4

    Hay alerta naranja por tormentas y lluvias en Buenos Aires y 6 provincias para este viernes

    5

    Una tormenta solar geomagnética extrema podría afectar a la Tierra en las próximas horas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ricardo GüiraldesMuy interesantesan antonio

    Más sobre Sociedad

    Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el temporal en Chacabuco

    Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento. (Foto: imagen ilustrativa IA- AdobeStock)

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    La base cónclave no determina su calidad, sino que tiene numerosas funciones. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Pocos lo saben: para qué sirven las hendiduras en las botellas de vino

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La trama detrás del caso de los operarios que murieron intoxicados tras caer dentro de una cloaca en La Pampa
    • A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric
    • En medio de negociaciones por un acuerdo comercial, el Gobierno recibirá a un ministro de Trump
    • Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit