TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    10 datos sobre los loros que te sorprenderán

    La familia de estas aves incluye a más de 350 especies que comparten particularidades como el pico curveado, la disposición de los cuatro dedos de sus patas. Aquí, una selección de  curiosidades de estos simpáticos animales.

    03 de agosto 2020, 07:29hs
    Un tercio de las especies de loros en el mundo se encuentran amenazadas (Foto: Sid Balachandran/Unsplash)
    Un tercio de las especies de loros en el mundo se encuentran amenazadas (Foto: Sid Balachandran/Unsplash)
    Escuchar nota
    Compartir

    Los loros pertenecen a la familia de las Psitaciformes,  que incluyen a más de 350 especies de aves, incluyendo pericos, guacamaya, cacatúas ninfa y cacatúas.

    Existen muchos tipos de loros, pero todos tienen algunas cosas en común, incluyendo un pico curveado y patas zygodactilas, lo que significa que tienen cuatro dedos en cada pata, dos de los cuales apuntan hacia adelante, y dos hacia atrás.

    Estas curiosidades seguramente te sorprenderán:

    1. Es muy difícil reconocer el sexo.

    Sólo un experto puede determinar si se trata de un macho o una hembra (Foto: Piqsels)
    Sólo un experto puede determinar si se trata de un macho o una hembra (Foto: Piqsels)

    Los machos y hembras de la mayoría de las especies se ven exactamente igual, por lo que se requiere de un ojo experto para dilucidar el sexo.

    2. Necesitan mucho ejercicio y socialización

    Los loros son aves extremadamente activas en la naturaleza, que pasan incontables horas al día volando, buscando comida y manteniéndose alejados de los depredadores. En cautiverio, sus dueños necesitan hacer lo que puedan para darles tanto ejercicio como el que recibirían si fueran aves silvestres. . Y además del ejercicio, los loros necesitan mucha interacción social con sus dueños para poder prosperar en cautiverio.

    via GIPHY

    3. Algunos loros pueden aprender a hablar

    Aunque son aves muy pequeñas, algunos loros pueden aprender a hablar y algunos desarrollan vocabularios bastante impresionantes para un ave de su tamaño y hasta aprendieron a cantar .

    4. Les encanta la música

    Algunos, como las cacatúas, pueden moverse al son de la música, capacidad que se tomaba como exclusivamente humana. Un grupo de investigación de San Diego así lo demostró gracias a la cacatúa Snowball, que literalmente baila al son de la música.

    Video Placeholder
    Esta cacatúa de Indiana (EE.UU.) se hizo famosísima en YouTube hace una década por su asombrosa habilidad para bailar al ritmo de los Backstreet Boys. Es el primer animal no humano demostrado de manera concluyente que es capaz de percibir la música y sincronizar los movimientos de su cuerpo al ritmo.

    5. Son las únicas aves que pueden comer con sus patas

    Muchos loros son omnívoros y comen cualquier cosa desde semillas y nueces, hasta insectos y carne. (Foto: Piiqsels)
    Muchos loros son omnívoros y comen cualquier cosa desde semillas y nueces, hasta insectos y carne. (Foto: Piiqsels)

    La mayoría de las especies de loros son capaces de utilizar sus patas para llevar el alimento a sus bocas, muy parecido a la forma en la que los humanos utilizan sus manos.

    6. Ponen entre 2 y 8 huevos a la vez

    Los huevos se incuban de 18 a 30 días, mientras los padres se turnan para incubarlos. Los polluelos de loro nacen solo con una capa delgada de plumas finas llamadas plumón. Los polluelos están ciegos en las primeras dos semanas de sus vidas. A las 3 semanas, les comienzan a salir las plumas de adulto. Alcanzan la madurez entre 1 y 4 años de edad, dependiendo de la especie.

    7. Sus plumas contienen agentes antibacterianos naturales

    Cuando están expuestos a bacterias dañinas, los pigmentos ayudan a evitar la degradación de las plumas. (Foto: piqsels)
    Cuando están expuestos a bacterias dañinas, los pigmentos ayudan a evitar la degradación de las plumas. (Foto: piqsels)

    Sus coloridas plumas están equipadas con pigmentos resistentes a las bacterias llamados psittacofulvinas. Son unos pigmentos que producen únicamente los loros, estos les dan tonos coloridos.

    8. Las especies más grandes pueden pesar tanto como un gato doméstico

    El hermoso guacamayo jacinto es el loro más largo del mundo con casi  un metro desde el pico hasta la cola.

    9. Muchos son longevos

    Las especies más grandes de loros, por ejemplo, las guacamayas y las cacatúas, usualmente viven de 35 a 50 años. Un loro gris africano llamado Tarbu vivió hasta 55 años, y , llamado Cookie, que vivió más de 82 años en el Zoológico Brookfield de Chicago.

    10. En peligro.

    La destrucción de su hábitat y el mascotismo son dos factores que los ponen en grave peligro. Un tercio de las especies  se encuentran en estado crítico y se enfrentan a la extinción. Especies como el yaco de cola roja (Psitacus erithacus), emblemáticas como pocas, fueron prácticamente diezmadas en Ghana, con un 99% de su población extinta. Muchas especies habitan en islas remotas donde la introducción de especies invasoras puede significar su condena; otras, las más longevas, tardan mucho en recuperarse debido a lo que tardan en llegar a la madurez. La mayoría de loros anidan en cavidades de los árboles, siendo los primeros en sufrir la deforestación.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Por qué hay que rociar vinagre blanco en la lengua de suegra

    2

    Un ascensor cayó de un séptimo piso en un edificio de Palermo: nueve jóvenes fueron hospitalizados

    3

    Se adelantan las tormentas: a qué hora podrían llegar este sábado 4 de octubre a Buenos Aires, según el SMN

    4

    Científicos argentinos desarrollaron una herramienta con IA para predecir tratamientos contra el cáncer

    Por 

    Jason Mayne

    5

    Qué significa que tu perro se revuelque en la tierra luego de bañarlo, según expertos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Pocas PulgasmascotaslorosavesMuy interesante

    Más sobre Sociedad

    Las alfombras son un foco de acumulación de bacterias. (Foto: Freepik)

    El truco para limpiar las alfombras de la casa: cómo dejarlas relucientes sin gastar de más

    (Foto: Parroquia San Isidro Labrador)

    Miles de fieles participarán de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján

    Durante cerca de cuatro siglos, millones de fieles se rindieron al influjo de la Virgen. (Foto: Télam).

    La historia de la Virgen de Luján y la devoción popular que creció junto con la Patria

    Por 

    Julio Bazán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El truco para limpiar las alfombras de la casa: cómo dejarlas relucientes sin gastar de más
    • Miles de fieles participarán de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján
    • Un descubrimiento podría cambiar el futuro de la exploración espacial y reabre el debate: ¿hay vida en Marte?
    • Astrología kármica: planetas y conjunciones en Escorpio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit