TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Show
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnShowNovedades

    Cinco películas con el Muro de Berlín de fondo, a 30 años de su caída

    La pared que dividió a los alemanes y al mundo generó varios dramas, films de acción, de espionaje e inclusive una historia de realismo mágico.

    08 de noviembre 2019, 13:56hs
    Charlize Theron protagoniza "Atomic Blonde", un film ultraviolento (Foto: IMDB)
    Charlize Theron protagoniza "Atomic Blonde", un film ultraviolento (Foto: IMDB)

    Cuando cayó el primer bloque de cemento del Muro de Berlín, momento del que pasaron 30 años, se empezó a derrumbar un sistema político. La gigantesca pared de 155 kilómetros que hasta el 9 de noviembre de 1989 dividió a Alemania, separó familias enteras y generó miles de muertos acribillados por intentar cruzar de un lado hacia el otro. Además de las consecuencias económicas, políticas y sociales que ocasionó, la construcción de concreto que dividía en dos a la capital alemana fue alimento para decenas de historias en el cine.

    Entre las mejores películas que quedaron enmarcadas dentro de los límites del Muro, aparecen los thrillers de espionaje Puente de Espías y La vida de los otros, el drama con toques de realismo mágico Las alas del deseo, el film de acción ultraviolenta Atomic Blonde y la dramática Good bye Lenin!.

    Atomic Blonde

    Charlize Theron protagoniza esta película de acción de 2017, basada en la novela gráfica The Coldest City, de 2012. En 1989, mientras se desmoronaban los bloques de cemento del muro, también se desangraba el entramado de espías forjado durante décadas por la URSS, los Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña en la Guerra Fría. En este contexto, una agente que trabaja para el servicio secreto británico viaja a Berlín del Este para investigar el crimen de un colega y recuperar una lista secreta de dobles informantes.

    La película de pura acción es explícita, hiperviolenta, cruda y mantiene una realización técnica sobresaliente. Su historia es una fotografía precisa de lo que significó el cambio de orden mundial para los espías que iban y venían entre las fronteras de la pared que dividió al planeta.

    La música de Atomic Blonde tiene gemas del pop. Su soundtrack se ubica en el presente del film, es decir, en la década del 80. Por eso, suenan "Personal Jesus", de Depeche Mode, "London calling", de The Clash, "Der kommisar", de Falco, "Cat people (putting out fire)", de David Bowie y "Major Tom", de Peter Schilling, entre otros.

    Puente de Espías

    Junto con La lista de Schindler, Munich y Rescatando al soldado Ryan, Spielberg logró con este thriller de espionaje volver a poner su mirada afilada acerca de las consecuencias que generó en la sociedad la Segunda Guerra Mundial, aunque esta vez se focalizó en el apogeo de la Guerra Fría.

    // Mijaíl Gorbachov, el líder soviético que allanó el camino para la caída del Muro de Berlín

    Puente de espías, de 2015, está basada en la verdadera historia del abogado James B. Donovan, interpretado por Tom Hanks, que en 1960 negoció con los soviéticos el intercambio del soldado Francis Gary Powers, caído en territorio de la URSS, por un espía ruso, detenido en los Estados Unidos.

    En el film, Spielberg muestra cómo era la "diplomacia" de los espías que debían negociar datos e intercambiar información como si fueran políticos en plena lucha ideológica entre capitalismo y comunismo. También mostró, con mucha dureza, cómo fueron los primeros días de la construcción del Muro de Berlín, que separó a los alemanes.

    Good bye Lenin!

    El director Wolfgang Becker construyó en 2003 una semblanza de Alemania y Berlín -por momentos casi documental- en los días previos a la caída del muro y durante los 365 días que demoró la reunificación del país.

    Becker recurrió al drama de una familia que sufrió las consecuencias de la división para, en segundo lugar, hablar un poco de historia. Una mujer que adhiere al comunismo sufre un ACV durante las revueltas previas a la caída del muro y recupera la conciencia varios meses después, en medio de los cambios geopolíticos que ya son irreversibles. Una vez que despierta, y para evitar que su salud empeore, el hijo le hace creer que todo sigue igual que antes.

    // El Muro de Berlín: quién fue Helmut Kohl, el canciller que se convirtió en el padre de la reunificación alemana

    El film se sigue recordando por ser un profundo drama narrado casi como una comedia de enredos con una explícita cinefilia. Su protagonista, Daniel Brühl, se hizo famoso a partir de su actuación.

    La vida de los otros

    En 2006, Florian Henckel von Donnersmarck armó este film alemán de espionaje que lleva el espíritu de la clásica estadounidense La conversación, de Francis Ford Coppola de 1974, y que ganó el Oscar a la mejor película extranjera.

    La vida de los otros se mete en la vida del capitán Gerd Wiesler durante los últimos años de ocupación soviética en Alemania. El oficial del servicio de inteligencia de la STASI, la policía secreta del régimen comunista, tiene que espiar a una pareja formada por un escritor y una actriz. Su vida no volverá a ser la misma a partir de esa misión mientras el muro empieza a desmembrarse.

    // Línea de tiempo | Creación, auge y caída del Muro de Berlín que dividió al mundo

    Las alas del deseo

    Wim Wenders dirigió esta película que se convirtió en uno de los grandes clásicos del cine germano, en 1987, dos años antes de que cayera el muro. Si bien su trama no es política, el director hace un abordaje filosófico, psicológico y simbólico de lo que sufrían quienes vivían en la Berlín dividida de esa época. Lo hace en tono de realismo mágico, a través de un ángel empático con los humanos que se enamora de una chica que trabaja en un circo.

    El film forma parte de lo que se conoció como Nuevo Cine Alemán, integrado por producciones de realizadores como Wenders, Volker Schlondof y Wemer Herzog. El protagonista, Bruno Ganz, es el actor que en 2004 personificó a Adolf Hitler en La caída y que murió a principios de este año.

    Las más leídas de Show

    1

    Una bailarina de ShowMatch destrozó a Lourdes Sánchez y ventiló las maldades que hacía

    2

    Video: encontraron a L-Gante escondido en su auto junto a su misteriosa novia

    3

    Se viralizó una foto de Wanda Nara que desató burlas sobre su higiene personal

    4

    Se conoció una foto que confirmaría que Sabrina Cortez es el nuevo amor de Nacho Castañares de Gran Hermano

    5

    Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Temas de la nota

    muro de berlincine y series

    Más sobre Show

    Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción

    Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción

    Melody Luz lamentó la muerte de su mascota, Daxy y posteó sus recuerdos en redes sociales.

    El dramático momento que atraviesa Melody Luz tras la internación de su hija: “Me duele el corazón”

    La Tecnocomic se lleva adelante en el Centro de Convenciones Dr. Arturo Frondizi (Foto: Instagram / cazafantasmas.argentina)

    Guía del fin de semana: de la Tecnocomic a la Noche de las Ideas

    Por 

    Alejandra Peñalva

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana
    • Elecciones porteñas: más de mil establecimientos ya cuentan con las urnas y las máquinas para votar
    • Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit