TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Show
  • EN VIVO
    tnShowNovedades

    Estrenos de cine: Dunkerque, de Christopher Nolan, cine bélico de enorme potencia

    Además, llega la reunión de cortos en base a textos de Fontanarrosa y una estupenda película sobre el Holocausto

    25 de julio 2017, 17:32hs
    DUNKERQUE. Está basada en un operativo de rescate de soldados.
    DUNKERQUE. Está basada en un operativo de rescate de soldados.

    Dunkerque

    Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Holanda. Guión y dirección: Christopher Nolan. Elenco: Fionn Whitehead, Tom Glynn-Carney, Jack Lowden, Harry Styles, Kenneth Branagh, Cillian Murphy, Mark Rylance, Tom Hardy. 106 minutos. ★ ★ ★ ★

    Sorpresas te da la vida, y ni hablar el cine. Quién iba a decir que el inglés Christopher Nolan, director de la llamada trilogía oscura de Batman, de Memento o Inception iba a hacer, después de esa cosa llamada Interestelar, una película como Dunkerque. Basada en un dramático operativo de rescate de soldados varados en la playa de esa localidad francesa durante la Segunda Guerra Mundial, una película bélica que se siente casi ajena a algunos de los vicios que hicieron de Nolan uno de los directores exitosos del maisntream más insufribles: estructuras narrativas complicadísimas, con saltos temporales, calculadas como mapas hacia una supuesta profundidad filosófica antes que al servicio de un relato. Largas parrafadas explicativas -sino, no se entiende nada- para films de casi tres horas, pretensiones autorales caprichosas con voluntad trascendental que a veces bordean, o directamente caen, en el ridículo. En Dunkerque, que dura “apenas” 110 minutos, todo eso parece haber sido reemplazado por una apuesta por el poder de las imágenes, en un film con pocos diálogos, que apenas abre y cierra con información y referencias históricas para sumergirnos en su relato, la peripecia de los soldados tratando de volver a casa. El resultado es un artefacto audiovisual de una potencia tremenda. El sonido de las balas, las bombas sobre la arena o el agua salada, en constante a flor de piel, la musicalización -quizá demasiado presente-, reforzando la carga dramática. Hasta la estructura del relato en paralelo, entre lo que sucede en el suelo, el mar y el aire, con distintas duraciones en cada uno -una semana, un día, una hora- que puede recibirse como otro capricho nolaniano, se entiende acá, y permite que el asunto fluya, con idas y vueltas entre lo que pasa en un lugar y otro hasta una confluencia inevitablemente emocionante. Son las historias de los soldados jóvenes intentando volver a casa, de los dos pilotos ingleses que sobrevuelan la playa y de la familia que viaja, en su velero, a intentar rescatarlos, siguiendo el llamado del gobierno a la ayuda de la población civil. Dunkerque transmite la energía de locura de esos chicos, casi adolescentes, sacados por el miedo, el hambre, el frío, la desesperación por salir de ahí. Relato de hombres jóvenes, protagonistas excluyentes de la guerra en directo, aquí soldados británicos cercados por las bombas alemanas, un enemigo que no se ve pero se siente, interpretados por un grupo de actores desconocidos entre los que se incluye al ex One Direction Harry Styles, en un estupendo debut cinematográfico. Junto a ellos, Mark Rylance, Tom Hardy y un muy buen Kenneth Branagh. Arena, mar y cielo atravesados por las bombas y en el medio, una serie de personajes sólidos y bien dibujados, sin necesidad de parrafadas ni largas escenas, cuyas vidas nos importan.Tan eficaz es la inmersión en su desventura, un verdadero catálogo de situaciones límite -la guerra, en fin- que cierto tono patriótico hacia el final, con los británicos explicándole al francés lo que es la guerra y el famoso discurso de Churchill abrazando a los maltrechos protagonistas, se siente casi funcional a la hazaña que se cuenta. Es una hazaña paradójica porque, como dice uno de los protagonistas, apenas consiste en sobrevivir.

    Paraíso

    Rusia-Alemania. Dirección: Andrei Konchalovsky. Elenco: Yuliya Vysotskaya, Christian Clauss, Philippe Duquesne, Peter Kurth. 133 minutos. ★ ★ ★ ★

    El veterano Andrei Konchalovsky se mete con el Holocausto en esta película dura, claro, filmada en impecable blanco y negro, que sigue a tres personajes muy distintos involucrados de distinta forma en la locura que les toca vivir. Hay una aristócrata rusa que ayuda a los judíos en Francia, un policía que colabora con los alemanes y un niño bien que orgullosamente se suma, como SS, a las autoridades de un campo de exterminio. Konchalovsky propone un acercamiento casi íntimo a estos personajes, que a lo largo de la película hablan a cámara, en una especie de confesionario o interrogatorio. Un recurso que le da a Paraíso una dimensión humana tan inquietante como imprevisible para un -otro- relato del horror nazi, al que se asoma con la contundencia de lo real que bien conoce todo el que haya leído a Primo Levi. Con maestría, Paraíso logra poner en escena a la ideología, y sus consecuencias, sin despegarse de lo humano en su detalle, y llega lejos en esa apuesta.

    Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo, Argentina. Directores: Gustavo Postiglione, de Juan Pablo Buscarini, Héctor Molina, Néstor Zapata, Hugo Grosso,Pablo Rodríguez Jáuregui. Elenco: Julieta Cardinali, Gastón Pauls, Dady Brieva, Darío Grandinetti, Claudio Rissi, Catherine Fulop, Luis Machín, Kate Rodríguez. 113 minutos. ★ ★ ★

    A diez años de la muerte del Negro Fontanarrosa, este homenaje del cine argentino reúne a seis directores para trasladar a imágenes seis de sus cuentos. Como en todo largo hecho de cortos, el resultado es irregular. Con puntos altos en las animaciones de sus estupendos dibujos, desopilantes en los relatos de fútbol, y menos logrados en algunos que se sienten demasiado pegados al texto. Claro que con esos textos en off, llenos de sutileza, inteligencia y esa particular capacidad del autor para capturar el habla de la calle, la película en conjunto, y más allá del homenaje oportuno, se disfruta.

    7 deseos, Estados Unidos. Dirección: John R. Leonetti. Elenco: Joey King, Ryan Philippe, Sherilyn Fenn, Alice Lee. 90 minutos. ★ ★

    Baby, el aprendiz del crimen, Estados Unidos. Dirección: Edgar Wright. Elenco: Jamie Foxx, Lily James, Ansel Elgort, Kevin Spacey, Jon Hamm. 113 minutos. ★ ★ ★

    Baby (Ansel Elgort) no se saca nunca los auriculares de su Ipod. Tiene problemas auditivos y es algo así como adicto a la música. Pero eso no le impide conducir de manera extraordinaria, huyendo con el botín de los robos en los que lo contratan como chofer. La nueva película de Edgar Wright (Scott Pilgrim), es algo así como una cruza entre Rápidos y Furiosos, Tarantino, Cerdos y diamantes y el homenaje puro y duro al género de atracos. Arranca, como un motor chispeante, prometiendo excitación al ritmo de Jon Spencer Blues Explosion. El problema es que lo que sigue es más de lo mismo: una banda sonora reconocible orquestando persecuciones -a pie o sobre ruedas- sobre un argumento que se detiene , entre carrera y carrera, en las paradas del género clásico al que honra: tiene una triste historia detrás, vive con un discapacitado que depende de él, conoce chica, quiere dejar el crimen para huir con la chica. Con un joven protagonista de encanto discutible, y un grupo de delincuentes más estereotipado que gracioso -estrellas como Foxx y Hamm-, Baby Driver es un largo cilp, una película canchera, que guiña el ojo de la posmodernidad pero se queda, inevitablemente, en lo vistoso de la cáscara, vacía.

    Las más leídas de Show

    1

    Aseguran que hubo un tercero en discordia entre Laurita Fernández y “El Peluca” Brusca: “Trabaja con ellos”

    2

    Ventilaron la reacción de Peluca Brusca al descubrir quién es el supuesto amante de Laurita Fernández

    3

    Quién se va de Gran Hermano el domingo, según la encuesta de TN

    4

    Aparecieron las fotos de Emiliano, el joven señalado como amante de Laurita Fernández

    5

    La hiriente frase que compartió Daniela Celis en medio de su separación de Thiago Medina

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Más sobre Show

    (Foto: Instagram /amaliagranata /viale.nacho /salazarluli)

    Qué dijeron los famosos argentinos sobre la elección de Robert Prevost como papa

    Juana Repetto habló sobre la relación con Sebastián Graviotto

    Qué dijo Juana Repetto cuando le preguntaron si había descubierto alguna infidelidad de Sebastián Graviotto

    Wanda Nara y L-Gante siguen con su telenovela. (Foto: Movilpress)

    Wanda Nara apareció en el show de despedida de L-Gante y un gesto del músico desató un escándalo en las redes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las lágrimas del papa León XIV al saludar a los fieles por primera vez en la plaza San Pedro
    • El Gobierno celebró la elección del nuevo papa, León XIV: “El mundo necesita el despertar de los leones”
    • Las diferencias entre el atuendo que usó el nuevo papa León XIV y Francisco el día de la asunción
    • Adiós a comprar paltas: el método infalible para cosecharlas en el jardín de casa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit