TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Show
  • EN VIVO
    tnShowNovedades

    Buenos Aires festeja medio siglo de la obra cumbre de García Márquez

    Además de los 50 años de Cien años de soledad, la nueva monia con Tom Cruise, Eleonora Wexler en el Teatro San Martín, la versión infantil del ballet La bella durmiente en el Konex y más. Este fin de semana no te quedes en casa.

    Alejandra Peñalva
    Por 

    Alejandra Peñalva

    09 de junio 2017, 14:13hs
    Buenos Aires festeja medio siglo de la obra cumbre de García Márquez

    Buenos Aires tributa a Gabriel García Márquez

    Desde el jueves y hasta el 9 de julio, la ciudad ofrece muestras y obras de teatro en la Usina del Arte y en algunas bibliotecas porteñas para recrear el imaginario del escritor colombiano, a cincuenta años de la publicación de Cien años de soledad. "Gabo y el territorio imaginado" es una muestra integral que pinta de cuerpo entero su obra maestra.

    En mayo se cumple medio siglo de la publicación, por eso las bibliotecas porteñas presentan tres muestras y un ciclo de charlas, cine y teatro, con material documental y libros que vienen de Colombia. La muestra se despliega en tres sedes: la Biblioteca Ricardo Güiraldes, la Usina del Arte y el Centro Cultural Recoleta.

    Organizada por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, se apoya en tres ejes: un espacio de lectura dedicado a la producción bibliográfica que rodea la obra del Nobel; un recorrido visual por las ciudades que inspiraron su imaginación tanto para sus ficciones como para sus textos periodísticos; y por último, las obras de artistas colombianos que se aproximaron a su universo.

    Video Placeholder

    La muestra y las instalaciones se presentaron una única vez, en la Feria del Libro de Bogotá de 2015:

    En la Biblioteca Ricardo Güiraldes se presenta Gabriel, el viajero, muestra que propone un recorrido por los lugares que marcaron vida y obra del autor. Son 20 vitrinas en las que se exhiben fotos familiares, recortes de diarios, libros marcados por él, fragmentos de textos, mapas con itinerarios de sus viajes. Desde su Aracataca natal a Barcelona, más Bogotá, Barranquilla, Cartagena de Indias, México y Buenos Aires.

    El Centro Cultural Recoleta se ocupa de la Biblioteca Macondo, donde se presentan veinte títulos en variadas ediciones, que se pueden leer en los bancos de madera de la galería o en alguna de las cómodas reposeras instaladas en el patio.

    En la Usina del Arte se presenta el segmento audiovisual de Macondo en Buenos Aires, una muestra del fotógrafo colombiano Nereo López, amigo de Gabo. Se trata de un material histórico que pertenece a la Biblioteca Nacional de Colombia. Además, El río de nuestra vida, centrada en el Río Grande de la Magdalena, que cruza Colombia, lleva el título de un texto publicado en 1981. Y también se pueden ver las instalaciones interactivas de los colombianos Laura Villegas, Santiago Caicedo y Camilo Sanabria; un mapa gigante de Macondo, realizado por la editorial colombiana La Silueta, le da la bienvenida a los visitantes en todas las sedes.

    Las tres exhibiciones se podrán recorrer hasta el 13 de julio.

    Biblioteca Ricardo Güiraldes: de lunes a viernes de 12 a 20. Centro Cultural Recoleta: de martes a viernes, de 13.30 a 22; sábados, domingos y feriados, desde 11.30 Usina del Arte: martes a jueves, de 14 a 19; viernes, de 12 a 21; sábados y domingos, de 10 a 21.

    La Momia despierta nuevamente  

    La estrella más brillante del cine es protagonista de este regreso de La Momia. Con Tom Cruise a la cabeza se reinicia uno de los ciclos más exitosos del cine. Bajo el nombre de "Dark Universe", se retoma la franquicia de los monstruos de Universal, que marcó un hito en los primeros años de la década del '30 con Bela Lugosi y Boris Karloff, como figuras centrales de Drácula, Frankenstein, El hombre lobo, y, por supuesto, La momia.

    Hacia fines de los años '20, Universal buscaba posicionarse y encontró en el género de terror un nicho propio. Los resultados fueron más que favorables, de manera que para celebrarlos en sus 90 años se reinicia la serie con "La Momia".

    Cruise, que a diferencia de Boris Karloff no es la momia en cuestión, está acompañado por un tremendo actor, Russell Crowe, quién interpreta al doctor Henry Jekyll, en un guiño como para unir esta historia con la del Doctor Jekyll y Mr. Hyde.

    // Entre los estrenos de esta semana, el regreso de Tom Cruise

    Sofía Boutella, la primera diferencia: antigua bailarina de giras y videos de Madonna, es Ahmanet, quién fue enterrada en una tumba sellada en pleno desierto. Era una antigua princesa cuyo destino le fue injustamente arrebatad. Se despierta pero trae consigo una maldición que creció con el paso de miles de años.​ 

    Rodada en el desierto de Namibia, en Londres y en otras zonas de Inglaterra, con presupuesto millonario, impactantes escenas de terror y algunos de humor, esta momia asusta menos que la original. El ciclo continuará con El Hombre invisible (Johnny Depp), Frankenstein (ahora con Javier Bardem, quién haría pareja con Angelina Jolie), Dr Jekyll, Hombre Lobo y Van Helsing, que hasta 2022 intentarán recuperar la mística de los originales y asustar a los espectadores.

    El Parque de la Memoria, escenario de arte plástico

    Nacido en Bombay y radico en Londres, Anish Kapoor es uno de los artistas más sobresalientes de la escena contemporánea. Ahora, exhibe por primera vez en la Argentina. El lugar elegido es el Parque de la Memoria, sitio que recuerda a las víctimas de la última dictadura.

    Con Destierro, Kapoor articula una reflexión sobre el exilio, el desarraigo y las migraciones. Desarrollada especialmente para este espacio verde porteño, la muestra está compuesta por tres obras: Imagine Blue, Anxiety y Destierro, que integrados a un conjunto, sirven para que el artista juegue con la materia y la manera en que la percibimos.

    // Ángela Merkel visitó el Parque de la Memoria

    Conocido por el impacto visual que producen sus figuras (de gran tamaño, como la lágrima gigante que brilló en Chicago, los espejos cóncavos-convexos cuyos reflejos atraen y engullen al observador, viscosas esculturas de cera de color o la gigante vagina de metal en los Jardines de Versailles) en interacción con el entorno, en esta puesta site-specific se propone vincular los exilios del pasado con las migraciones y sus consecuentes desarraigos del presente.

    Av. Rafael Obligado 6745, Costanera. Horario: de 12-18 hs. (todos los días)Entrada: gratis.

    Otra vez, teatro en el San Martín

    Son una pareja que parece tenerlo todo para ser felices. Viven sin privaciones, tienen éxito en sus profesiones, formaron una familia que no presenta sobresaltos. Pero un día, la casa familiar es violentada para una cruel amenaza. De allí en más, el vínculo no será el mismo.

    La fachada de familia modelo se desmoronará y un clima siniestro se apodera de ese hogar que estaba repleto de mentiras, de doble discurso, de sutiles manipulaciones cotidianas y de profundas contradicciones. Umbrío, del catalán Josep María Miró, reabre la sala Cunill Cabanellas, en el recién restaurado Teatro San Martín. 

    // El Teatro San Martín reabrió con un mega show en Av. Corrientes

    Para Umbrío es su estreno internacional y para el autor es su tercera vuelta en la cartelera porteño (El principio de Arquímedes y Nerium Park se vieron hace poco en Buenos Aires). La historia de esta pareja se cuenta en tono de thriller psicológico, un género frecuente en el cine pero poco cultivado en el teatro. Para darle al relato el color que requiere, en el centro de la escena se ubica una gran ventanal, que oficia de frontera entre el mundo público y la vida privada de esta familia, que espía y es espiada, incluso por el público.

    Entre otras cosas, aquí se repiensa un tema de los contemporáneos del Siglo XXI: la violación de la intimidad. Con Eleonora Wexler y Alejandro Paker, dirigidos por Luciano Suardi (actor y director de la exitosa Madres e hijos).

    Teatro San Martín: Av. Corrientes 1530. Entradas: $140 (jueves $70). Funciones: de jue-dom 20 hs.

    Una Cenicienta a la argentina

    La hora de la calabaza indica el instante preciso en el que el hechizo se termina. De allí en más, cada uno asume su verdadera identidad frente al otro.

    Desaparecida la magia, en Cenicienta el desenlace llegaba rápido y con final feliz, pero si se aplica la misma lógica a la vida real después de la calabaza aparecen las preguntas: ¿El amor tiene un único rostro o se puede amar a dos personas al mismo tiempo? ¿Qué es la pasión? ¿Se puede sostener la pasión a través del tiempo?

    Con esas preguntas y muchas más, Romina Ricci vuelve al escenario con el unipersonal La hora de la calabaza, un encuentro imaginario entre una exitosa escritora (casada) y un antiguo amante al que aún no puede olvidar. La dirige Alberto Lecchi, sobre un texto de Esther Feldman.

    Teatro Payró: San Martin 766. Entrada: $250. Función: Sábado 21. 

    Los chicos, al ballet

    Cuando un niño visita un museo, asiste a una obra de teatro o tiene su primera función de ballet, se está sembrado para el futuro. A lo largo de su vida adulta se distribuirá la cosecha de aquellas semillas. Por eso, todas las instituciones culturales cada vez con mayor dedicación incluyen en su programación propuestas infantiles.

    La Fundación Konex, pionera en la inclusión de los chicos presenta los domingos uno de los grandes clásicos del ballet. De Piotr Ilitch Tchaikovsky, se estrenó el 14 de mayo La Bella Durmiente, interpretada por el Ballet Metropolitano de Buenos Aires junto a bailarines del Teatro Colón, con coreografía de Leonardo Reale y adaptación de Juan Lavanga.

    La gran puesta incluye pantallas en alta definición  y un vestuario deslumbrante. La Bella durmiente y las Hadas Encantadas forma parte de la 27° temporada del ciclo “Vamos al Ballet”.

    Video Placeholder

    Funciones: domingos a las 11. Entradas: desde $200. Ciudad Konex: Sarmiento 3131.

    Las más leídas de Show

    1

    Chiara y Jenifer se mostraron muy unidas en la gala de “Gran Hermano”: así lograron incomodar a Nano

    2

    Estefanía Pasquini habló de sus ganas de agrandar la familia con Alberto Cormillot: “Amaría tener otro”

    3

    Quién se va de “Gran Hermano”, según las encuestas del máximo especialista en el reality

    4

    Gabriela Gianatassio se convirtió en la nueva eliminada de “Gran Hermano” y estallaron los memes

    5

    El descargo de Wanda Nara después de que la acusaran de provocar a la China Suárez con un posteo

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Más sobre Show

    El polémico comentario de Nano luego de que Chiara y Jenifer de Gran Hermano le declararan la guerra

    Gran Hermano: el polémico comentario de Nano luego de que Chiara y Jenifer le declararan la guerra

    Chiara Mancuso y Jenifer Lauría se mostraron muy unidas en "Gran Hermano"

    Chiara y Jenifer se mostraron muy unidas en la gala de “Gran Hermano”: así lograron incomodar a Nano

    Gabriela se convirtió en la nueva eliminada de "Gran Hermano"

    Gabriela Gianatassio se convirtió en la nueva eliminada de “Gran Hermano” y estallaron los memes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gran Hermano: el polémico comentario de Nano luego de que Chiara y Jenifer le declararan la guerra
    • Científicos logran convertir el plomo en oro: “Hazaña fugaz”
    • Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años
    • El Presidente celebró los resultados electorales y reivindicó a Karina Milei como principal armadora de LLA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit