TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Show
  • EN VIVO
    tnShowNovedades

    Mucho cine argentino más Tim Burton, las propuestas de la cartelera de la semana

    Por Mariana Mactas. La nueva y mitad extraordinaria película de Tim Burton y una muy buena película argentina filmada en la Patagonia que viene de ganar en San Sebastián son los estrenos que se destacan.

    06 de octubre 2016, 12:38hs
    Mucho cine argentino más Tim Burton, las propuestas de la cartelera de la semana
    Compartir

     

    Con una larga experiencia como asistente de dirección, Emiliano Torres filmó su primera película en una aislada estancia patagónica, un lugar de contrastes. Durante el esquile de las ovejas, los trabajadores temporales, hombres necesitados, fuertes y curtidos, comparten el espacio del galpón despojado. En el invierno duro, la soledad impera. Y después está la inmensa nada del paisaje, que pesa tanto por su belleza como por su vacío y hostilidad.

    La de El Invierno, premiada en San Sebastián, es una historia mínima: el veterano capataz (el actor chileno Alejandro Sieveking) que cuida la estancia todo el año es reemplazado por un correntino joven (el misionero Cristian Salguero, al que vimos en La Patota, espléndido aquí). A la vez, la estancia cambia de manos y los nuevos dueños parecen tener nuevas ideas sobre su explotación.

    Torres se dedica a presentar a sus personajes en su áspero contexto para luego ir sumando información que genera un cambio de tono, un viraje hacia el suspenso, un acercamiento al clima del western que se da de manera natural: son dos hombres absurdamente enfrentados y solos, en un ambiente hostil, con la inmensidad seca, blanca y helada u oscura y amenazante, como universo. 

    La primera mitad de Miss Peregrine y los niños peculiares es deslumbrante. Visualmente y porque convence de que estamos ante el mejor Tim Burton en mucho tiempo, uno que recuerda aquel director único, creador de imágenes imborrables surgidas de una imaginería personalísima, sensible a los freaks, a los diferentes.

    La novela juvenil de Ransom Riggs, sobre un hogar escuela para chicos peculiares dirigida por Miss Peregrine, parece haber sido escrita, con su fantasía, su fotogenia vintage y su vínculo con el universo de Harry Potter, para que Burton la pusiera en escena. Es la historia de Jake (Asa Butterfield, el ya crecido niño de La invención de Hugo), un chico incomprendido que tiene una relación especial con su abuelo -Terence Stamp-, afecto a contarle historias fabulosas sobre la casa para niños especiales en la que vivió huyendo de Polonia antes de la guerra.

    Con la ausencia del abuelo, Jake y su indeseable padre viajarán a la escuela y Jake encontrará un portal que lo llevará a 70 años antes. Allí conocerá a la directora, capaz de mutar en halcón, fumadora de pipa y con la tremenda presencia de Eva Green, diosa gótica.

    Entre los chicos con el gen recesivo de la peculiaridad hay una chica tan liviana que debe llevar unas botas pesadas para no volar hacia el espacio, un niño invisible, un taxidermista y otros fenómenos humanos. El tiempo es un tema central: la directora es capaz de manipularlo al punto que cada día vuelve el reloj atrás: antes del bombardeo alemán que destruyó el lugar, en 1943.

    Pero la segunda hora de la película es invadida por los efectos especiales, la incorporación de un villano y un deshilachado, confuso y cansador paso hacia el film de acción. Uno más, uno como tantos. Todos los elementos visuales -el diseño de producción, el increíble vestuario- están bien, muy bien. Pero el corazón de la historia, pisoteado por la estridencia de los efectos y la obligación de aventura, queda por el camino.

    Nade es una profe de inglés en cuya clase desaparece la billetera de una alumna. Ella se pone firme: obliga a los alumnos a dejar algo de su dinero hasta que el ladrón devuelva lo robado. En casa, también la esperan problemas relacionados con el dinero: su marido dejó de pagar la cuota de la hipoteca y quieren rematarle la casa. Con una puesta que recuerda mucho a la del cine de los hermanos Dardenne -cámara en mano cerca de su protagonista todo el tiempo, pequeño gran drama social en el centro del relato-, pero un ritmo parsimonioso, que obliga a esperar cada una de las mínimas resoluciones, y sobre todo una opacidad, un aire sombrío en el que no queda espacio para ninguna redención posible.

    La lección es tan severa con su protagonista como ella intenta serlo con sus alumnos. La sigue, en su derrotero cada vez más desesperado para reunir dinero en tres días, ilustrando las miserias y grisuras de una sociedad burocrática, indiferente y fría. Claro que Nade no se diferencia mucho de ese contexto, cuesta encontrar en su rostro gélido o en su intimidad, algo de ternura o calidez. Aunque empaticemos con su angustiante, y universal, circunstancia. 

    Tres amigos de la infancia arman una fiesta en casa ajena en la que todo se desmadra. Las consecuencias de la noche loca, que a duras penas logran reconstruir en totalidad, incluyen la desaparición de un cuadro valioso. La premisa de La última fiesta remite, directamente, a varios ejemplos de la comedia zarpada estadounidense de los últimos tiempos. Y no deja de ser notable la propuesta de hacerlo acá. Lo cierto, como también pasa en varios ejemplos del cine de allá, es que no toda la broma funciona, y no todo el tiempo.

    La última fiesta se la pasa vendiendo una diversión enorme que no llega a tanta, y hay problemas de timing, de duración de las secuencias, como la de la fiesta misma, que atentan contra el necesario punch. Por otro lado, los chistes se repiten innecesariamente, como si los libretistas se hubieran quedado sin ideas o necesitaran machacar sobre las mismas, con la consecuente sensación de tedio. De todas formas, tiene buenos momentos y los tres actores -Benjamín Amadeo, Nicolás Vázquez y sobre todo Alan Sabbagh- aportan toda su gracia. 


    Pasa algo curioso con esta película de espionaje, basada en novela de John Le Carré: su trama es más simple que enrevesada, como muchas veces pasa con el género, pero la narración es tan apática y desganada que cuesta mantener el mínimo interés. Es la historia de un magnate ruso -Stellan Skarsgard con ridícula melena- que contacta a una pareja en crisis, de vacaciones en Marruecos, para que lleven un misterioso pendrive a la inteligencia británica.

    Sin saber porqué, el marido (Ewan McGregor) confía en su nuevo amigo al punto de aceptar el encargo y terminar involucrado en la guerra entre la mafia rusa y el servicio secreto. Todo un affaire tan desprovisto de fuerza, de energía, como la actuación de sus protagonistas, principalmente un McGregor que, como el espectador, también parece haber dejado de prestar atención. 

    Una pareja en la dulce espera convive con el perturbado padre de él (un sobreactuado Lorenzo Quinteros), compartiendo un cotidiano de tensiones y silencios alrededor de la mesa de la cocina, la pava y el mate. Cuando un ladrón se meta en la casa, la historia dará un giro inesperado.

    Filmada en blanco y negro, con algunos toques experimentales, la puesta recuerda al miserabilismo del mal cine argentino poscrisis, que se regodeaba en la sordidez de sus personajes de hombros caídos, aquí centrada en uno que, antes que misterio, genera rechazo y patetismo. Acaso la presencia de Sergio Pángaro ilumina y airea un poco, pero no basta para alivianar una propuesta plúmbea. 

    Historia de apasionada ruptura en una pareja gay, La Noche del Lobo arranca con el despechado Pablo (el apuesto Nahuel Mutti con una onda Fito Páez) echando a Ulises a la calle. El más joven Ulises se va, vagando por la noche gay de la ciudad, pero no sin antes desquitarse: defecando en la cama que compartían. De arranque, está claro que La noche del lobo busca provocar y sacudir. Y cuando Pablo, enojado, salga a buscarlo por boliches, bosques de Palermo de noche y otros escenarios, irán apareciendo otros personajes que completen ese retrato de un micromundo queer. 

    Llama la atención que La noche del lobo encuadre las escenas de sexo casi pudorosamente, sin mostrar, dada la propuesta. A diferencia de la mucho más profunda, valiente e interesante La Noche, de Edgardo Castro, que también buceaba en la nocturnidad semiclandestina de los encuentros homosexuales. Claro que La noche del lobo es una comedia más alegre, pop, convencional y, si se quiere, almodovariana. Y quizá por eso su provocación, escatológica o verbal, parece algo forzada. Como si no se decidiera por un registro definitivamente "adulto" o una comedia gay más amable. En ese camino intermedio, las idas y vueltas de Ulises y Pablo terminan por perderse en su laberinto. 

    Las más leídas de Show

    1

    Se conoció la hiriente frase que Thiago Medina le dijo a Camilota al verla en el hospital

    2

    Salieron a la luz nuevos detalles del accidente en el que murió Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena

    3

    Leandro Paredes no tiene paz: aseguran que tuvo una noche de pasión con una famosa

    4

    El papá de Thiago Medina se emocionó al hablar con su hijo por primera vez después del accidente

    5

    Reina Reech fue hackeada y los estafadores pidieron plata en su nombre: “Bloqueen si les llega un WhatsApp”

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Más sobre Show

    Sir Gary Oldman, entonces, interpreta nuevamente al inefable Jackson Lamb (Foto: Apple TV)

    En la quinta temporada de “Slow Horses” hay tiroteos para provocar el caos y una novia inexplicable

    Por 

    Cecilia Absatz

    Asif Kapadia, el documentalista ganador del Oscar que retrató a Maradona, ahora quiere contar la vida de Messi

    Asif Kapadia, el documentalista ganador del Oscar que retrató a Maradona, ahora quiere contar la vida de Messi

    Por 

    Martin Pazos

    El contundente mensaje de Reina Reech tras enterarse del embarazo de su hija Juana Repetto (Foto: Instagram/reynareechok)

    Reina Reech fue hackeada y los estafadores pidieron plata en su nombre: “Bloqueen si les llega un WhatsApp”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Camila Solari, experta en diseño: “Es importante dejar zonas libres para que el espacio respire”
    • Nacho Legeren, experto en diseño: “Antes de poner plantas en el baño, tenés que saber esto”
    • Franco Colapinto corre la última práctica libre antes de la clasificación del Gran Premio de Singapur de la F1
    • Alan Peiró, adiestrador canino: “Si tu perro sale corriendo, el paseo ya empezó mal”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit