Superar obstáculos y conseguir lo que se desea. Ese es el objetivo de cada uno de los héroes que existen en la historia universal de la ficción. Desde el teatro griego hasta cualquier serie prefabricada. Tragedia, drama, acción o comedia: todo está cruzado por alguien que lucha por alcanzar un objetivo contra todo lo que se le oponga.
The Studio, la nueva apuesta de Seth Rogen, es una muestra de ese camino del héroe, pero uno algo atípico porque es parte del mundo que fabrica estereotipos: Hollywood.
Leé también: La proeza técnica de la serie “Adolescencia”: drones, trucos increíbles y una preparación teatral
TN Show entrevistó al creador de esta magnífica comedia y a Catherine O’Hara, otra de las protagonistas, sobre lo que se expone allí: el otro lado de Hollywood, las mentiras que se dicen, los enemigos que se multiplican y el fanatismo por las películas. “A todos nos une el amor al cine”, lanzó el actor.
Además, el guionista Evan Goldberg y el productor ejecutivo James Weaver analizaron desde el punto de vista de la realización cómo es hacer una historia que muestra las bambalinas de la industria de ficción más importante del planeta.
De qué se trata “The Studio”, una oda al amor por el cine
Creada por Evan Goldberg y Seth Rogen, The Studio es una sátira que se mete en el detrás de escena de la industria de Hollywood.
La trama inicia cuando el legendario Continental Studios enfrenta un cimbronazo dentro de su estructura luego de que el CEO de la empresa decide remover a la histórica directora integral Patty Leigh.

Desde ese instante, se hará cargo de la puesta en marcha de cada una de las ficciones planificadas el verborrágico productor Matt Remick junto a su diverso equipo de colaboradores.
Con una mirada diferente a la que tiene el resto de la industria, Remick intenta combinar lo comercial, el arte y la parafernalia pochoclera en un mix que no será fácil de resolver.
Para eso, el nuevo jefe tratará de lidiar contra viento y marea con todos los problemas que conlleva ser disruptivo en un ambiente sumamente conservador.
En el camino se cruzará con actores, directores y productores que le pondrán algunas piedras pesadas en un terreno rocoso que ya, de por sí, estaba bastante empedrado.
Además de Seth Rogen y Catherine O’Hara, el elenco de The Studio lo integran Ike Barinholtz, Chase Sui Wonders, Kathryn Hahn, Dewayne Perkins, Keyla Monterroso Mejia y un fenomenal Bryan Cranston, que vuelva a hacer humor como antes de Breaking Bad.
Entre las mentiras y los enemigos de “The Studio”: así es el universo de Hollywood para Seth Rogen
Durante la charla con TN Show, Seth Rogen dejó en claro que The Studio es una ficción, pero que todo lo que se ve, de alguna manera, ocurrió en la realidad. "¿Alguna de las situaciones que se muestran en la ficción está inspirada en hechos reales?“, buscó saber este sitio.
”Casi todas. Creo que casi todo lo que sucede en cada episodio está inspirado en algo que vimos o escuchamos. Tendría que revisar episodio por episodio, pero sí, todo está casi completamente copiado, en temática y argumento (de la realidad) al igual que las personas que conocemos y con las que interactuamos, lo cual es triste, pero es cierto“, comentó.
La serie tienen homenajes permanentes a cualquier género que exista: desde el drama, el cine independiente, las películas noir y hasta el más absurdo de los subgéneros del terror. Todo coexiste en un clima de sarcasmo con cameos de figuras como Martin Scorsese, Adam Scott, Paul Dano, Zac Efron, Johnny Knoxville, Dave Franco, Ron Howard, entre muchos otros.

Acerca de si se inspiró en alguien en particular para componer su rol, Rogen recordó que varios de los productores con los que trabajó en sus comienzos podrían estar inmersos en el inconsciente de su personaje de Matt Remick.
“Empecé haciendo películas en Sony a principios o mediados de la década del 2000. Era un grupo muy apasionado en el que no había miedo de ser franco al compartir opiniones y perspectivas. Gran parte del tono de la serie también está inspirado en eso”, repasó.
Detrás de cada casting para un film, en las charlas previas a hacer una película con directores, a través de un rodaje o en una entrega de premios, The Studio siempre esconde alguna mentira.
“Los personajes mienten constantemente para evitar responsabilizarse de todo. ¿Creen que nadie dice la verdad en Hollywood?“, preguntó TN Show. ”¿Nadie?“, respondió con sorpresa Rogen. ”Nadie quiere herir a nadie. Todo se trata de los sentimientos de los demás", aportó Catherine O’Hara, famosa por su rol en Mi Pobre Angelito.
Reflexivo, Rogen dijo que la gente miente en Hollywood como en cualquier industria, pero que a diferencia de lo que pasa en otros negocios, en el universo de las ficciones “no querés que te conozcan como un mentiroso”.

“Esa es la línea que los personajes conocen y que también deben equilibrar: quieren cubrirse las espaldas y protegerse. Si sos conocido por mentir mucho, nadie quiere trabajar con vos ni tampoco confiará. (...) Podés mentir un poco, pero si te enganchan mintiendo mucho, te van a excomulgar”, aportó.
Cómo fue rodar “The Studio”, un complejo entramado de humor y cinefilia
El rodaje de los ocho episodios que tiene la comedia no fue fácil. En principio, el amplio entramado que incluye The Studio implica una gran capa de subtextos en el que los cameos de figuras son parte de su estructura.
Eso obligó a sus creadores a convocar a luminarias muy conocidas para que interpreten versiones diferentes de ellas mismos. A su vez, también generó que hubiera rodajes alternativos por cada una de las películas que supuestamente produce el estudio.
Al mismo tiempo, la puesta de The Studio es ambiciosa: cada episodio tiene planos secuencia muy dificultosos de plasmar. TN Show también habló con el realizador Evan Goldberg y el productor ejecutivo James Weaver que detallaron cómo fue hacer la serie.
“El episodio probablemente más difícil de filmar fue el de los Globos de Oro. Filmar donde se realizan los premios fue muy complicado. Ellos siempre tienen dos semanas para construir el set y el escenario y nosotros tuvimos solo un día y medio”, argumentó Weaver.
Además, la otra dificultad fue conseguir a todos los artistas que se ven allí. “Es el capítulo que tiene más cameos de famosos, porque también necesitamos que se sienta como una entrega de premios. Así que creo que es lo que me gusta, en términos de producción, es algo de lo que todos estamos orgullosos“, remarcó.
Teniendo en cuenta los enfrentamientos cruzados que aparecen en cada episodio, TN Show preguntó si “todos se odian en Hollywood” debido a la gran cantidad de enemigos que, parece, hay en la industria.

“Hay gente sinvergüenza y mentirosa, que hemos evitado bastante bien. Cuando trabajás con uno, lo descubrís bastante rápido”, remarcó Goldberg, tajante.
Seth Rogen, por su parte, aseguró que piensa que no hay “enemigos” necesariamente sino que existe competencia entre diferentes grupos de poder que, finalmente, terminan “tomando copas en fiestas todo el tiempo, riendo y hablando lo más bien”.
El actor remarcó que esta situación particular se da por un único motivo: el amor por las películas. “Todos están por su verdadera pasión por el cine. Cuando hablás con alguien de acá (por Hollywood) estás hablando con alguien que ama el cine”, sintetizó.
Leé también: Nathan Fillion detalló el asombroso entrenamiento digital que hizo para su policía de “The Rookie”
Sobre el final de la charla, el protagonista hizo una reflexión que deja en claro que no todo se trata de hacer plata en una industria, sino de perseguir otros objetivos que movilizan más allá de eso. “Tenemos esa especie de punto en común, a diferencia de muchas industrias donde a la gente solo le importa el dinero como hilo conductor, algo que creo que es mucho peor”, cerró.