En una entrevista, el conductor le preguntó a Diego Peretti si era cierto que no le gustaba el fútbol. ¿Que no le gustaba el fútbol? Como toda respuesta a Peretti le dio un ataque de risa.
De chico no hacía otra cosa que jugar al fútbol con sus amigos en la vereda, y de hecho eso mismo le dio la oportunidad de conocer entre otros a Martín Karadagian, a Alberto Olmedo y también participar en el programa El Capitán Piluso.
Leé también: D’Elía y Peretti contaron qué pasó con la película de “Los Simuladores”: “No hay posibilidades de hacerla”
Es que Diego Peretti vivió toda su infancia en San Juan y Lima, en la esquina de Canal 13. Tal vez podría considerarse ese hecho como una señal de su futuro, pero lo cierto es que, tras terminar sus estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, con el estímulo de sus padres siguió una carrera universitaria y se convirtió en médico, especializado en psiquiatría. Sin embargo, mientras realizaba su residencia en el Hospital Castex decidió tomar clases de actuación con Raúl Serrano y participó en algunas piezas de teatro.
En 1993 tuvo su primer papel en la televisión: Zona de Riesgo. Poco después integró el elenco de la producción de Pol-ka Poliladron. No pasó mucho tiempo hasta que dejó definitivamente la medicina y se dedicó a la actuación. Hoy es uno de los grandes actores argentinos.

Su trayectoria es tan extensa y popular, tanto en el cine como en el teatro y la televisión, que no es necesario reproducirla acá. Uno de los programas más destacables de su carrera ha sido la serie de Damián Szifron Los simuladores (2002-2004) un éxito de público y de crítica que prometió volver como un largometraje, aunque todavía no se concretó por cuestiones legales.
Pasaron los años y en general el sistema de producción de la televisión cambió en forma radical. Los actores entonces se volcaron al teatro y en algunos casos al sistema de streaming. El robo del siglo, El Reino, La ira de Dios, Hoy se arregla el mundo, son algunas de sus ficciones producidas por el medio digital para diferentes plataformas.

En cine, Diego Peretti trabajó bajo la dirección de Sergio Renán, Juan Taratuto, el ya mencionado Damián Szifron y otras firmas relevantes. Ahora, a punto de estrenarse en el próximo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Peretti debuta como director de La muerte de un comediante. Escrita y protagonizada por el actor, la película es una producción de Orsai con sus 10.190 socios productores. Orsai inaugura así su departamento audiovisual.



