El youtuber estadounidense Austin Burke vio El Eternauta, la esperada adaptación de Netflix de la historieta clásica argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, y su opinión se volvió viral.
Con más de 120.000 suscriptores, el creador de contenidos comentó que le había llamado la atención la fidelidad visual de la producción. “Los escenarios invernales y la nieve tóxica recrean la atmósfera opresiva del cómic original”, señaló en el video y destacó la labor del equipo de efectos especiales y del director Bruno Stagnaro para capturar el espíritu de la obra de 1957.
Leé también: ¿Qué significa “nadie se salva solo” para los protagonistas de “El Eternauta”?
El influencer también resaltó la actuación de Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, describiéndola como “una interpretación sólida que lleva el peso dramático de la trama”. Sin embargo, apuntó que algunos giros de la historia “se sienten alargados en el segundo episodio”, lo que puede restar dinamismo al ritmo general de la serie.
Otro punto que Burke analizó con detalle fue la actualización del contexto temporal y geográfico: “Aunque la esencia de la resistencia —liderada por un veterano de guerra en Buenos Aires— permanece intacta, la adaptación introduce personajes y subtramas pensados para una audiencia global, lo cual enriquece el relato, pero en ocasiones diluye la crudeza política que marcaba el original”.
En cuanto a la recepción global, el youtuber señaló que El Eternauta logró posicionarse rápidamente entre los contenidos más vistos de Netflix en varios países de habla hispana, gracias a una trama que combina ciencia ficción apocalíptica con reflexiones sobre la solidaridad y la supervivencia.
Para concluir, Austin Burke recomienda la serie especialmente a los fans de la ciencia ficción y a quienes desconozcan la historieta, aunque advierte: “Si eres un purista de la obra de Oesterheld, puede que algunos cambios te resulten demasiado contemporáneos”.