TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Show
  • EN VIVO
    tnShowCine y Series

    Viggo Mortensen vuelve a dirigir una película y hace una dura crítica por la falta de apoyo al cine

    El estreno de Hasta el fin del mundo, su segundo film como director, será el próximo 9 de enero. Es un western, dedicado a su madre y con una mujer fuerte en el centro. Desde España, donde vive, conversó con TN sobre la película, el declive del cine en salas, el presente del cine argentino, y por supuesto, de fútbol.

    Mariana Mactas
    Por 

    Mariana Mactas

    29 de diciembre 2024, 05:56hs
    Viggo Mortensen volverá como director y actor. Esta vez, con Hasta el fin del mundo. (Foto: gentileza Impacto cine).
    Viggo Mortensen volverá como director y actor. Esta vez, con Hasta el fin del mundo. (Foto: gentileza Impacto cine).

    Después de Falling, estrenada en 2020, Viggo Mortensen vuelve como director y actor, esta vez de un western. Hasta el fin del mundo (The dead don’t hurt), que llega el 9 de enero a los cines argentinos, tiene en el centro de su historia el encuentro entre Vivienne Le Coudy (Vicky Krieps), una canadiense francesa, libre e independiente, y Holger Olsen (Mortenesen), un inmigrante danés. Está ambientada en las polvorientas llanuras de un lejano oeste de 1860, donde imperaba la ley del hombre más fuerte.

    Dedicada a la madre del actor, Grace Gamble Atkinson, la película se inscribe en el género que lo formó como espectador de cine. Y se filmó para ese encuentro con el público reunido en una sala, una experiencia en extinción. Esos son algunos de los temas sobre los que conversó, largo y distendido, el actor y director con TN, desde España, donde vive, ya que está en pareja con la actriz española Ariadna Gil. Lo hizo sentado en un escritorio con la bandera argentina a sus espaldas.

    Leé también: Murió Alfredo Prior, el artista que combinó pintura y literatura en una obra emblemática

    “Quería dirigir desde hace muchos años y en 2018 pude dirigir la primera —dice—. Tenía mucho escrito, material para dirigir otra, y por suerte pude encontrar la financiación para hacer este western. Era una historia que me gustaba mucho. Me críe, como casi todos los niños de mi generación, con este género. En los 70, mostraban viejos westerns en la tele. Muy de vez en cuando se podía ir al cine y ver uno nuevo. Además, yo montaba a caballo. Empecé al mismo tiempo que lo hice con ir al cine, a los tres, cuatro años. Esos paisajes, esas llanuras, todo lo que tenía que ver con los caballos me gustaba. Es algo que me quedó. Como actor, participé en tres o cuatro westerns, y cuando me di cuenta de que estaba escribiendo un western pensé que sería algo lindo para explorar”.

    Vicky Krieps, protagonista de Hasta el fin del mundo. (Foto: gentileza Impacto cine).
    Vicky Krieps, protagonista de Hasta el fin del mundo. (Foto: gentileza Impacto cine).

    —Hay caballos, un género querido, una dedicatoria especial y un personaje femenino con un protagonismo mayor al que uno suele asociar al western.

    —Sí, nunca tenés como protagonista a una mujer en este género. Hay casos, pero son mujeres extraordinarias, terratenientes, poderosas o increíblemente bellas. No mujeres de a pie, normales, comunes. Vivienne es una mujer como muchas otras, y estoy seguro que en esa época había muchas como ella. Pero en la historia del western como literatura, o en el cine, lo que más interesó a los que escribían novelas, o a los periodistas, fueran hombres o mujeres, son las aventuras de los hombres: los pistoleros, los vaqueros, los ferrocarriles, las guerras. Matar a indígenas, estas cosas que en general hacen los hombres. Pensé que sería interesante ver qué le pasa a una mujer cuando un hombre se va a la guerra. No sólo cómo sobrevive sino qué siente con la ausencia del padre, el hermano y el hijo.

    Leé también: Una curadora argentina quiere reconstruir el arrecife natural de Florida: cómo es el ambicioso proyecto

    Está dedicada a mi madre porque de ella tomé ese espíritu de luchadora, de mujer independiente, con sus ideas, un poco terca. Eso me inspiró para escribir el personaje de Vivienne. Muchos me dijeron que detestan los westerns pero esta película les gustó. Si les gustan las historias de mujeres fuertes la van a disfrutar.

    Viggo Mortensen vuelve a las pantallas como actor y director. (Foto: gentileza Impacto cine).
    Viggo Mortensen vuelve a las pantallas como actor y director. (Foto: gentileza Impacto cine).

    —Tu película se va a estrenar en salas, una experiencia en declive, ¿qué pensás sobre este fenómeno?

    —Me parece triste. En realidad, si las plataformas como Netflix, Amazon y algunas otras quisieran, si fueran un poquito menos avaras, podrían salvar a los cines. La experiencia de ir a ver películas en el cine se está perdiendo. Pero es cuestión de dinero, de cuánto necesitás. Porque vos podés hacer el esfuerzo de que todo lo que hacés en cine vaya al cine aunque sea por dos semanas, y después lo mostrás en plataformas y ganás dinero igual. Un poco menos, o a corto plazo menos, pero te vas a enriquecer igual y vas a quedar bien con alguien a quien le interesa de verdad el cine. Esa experiencia es muy diferente y valiosa. Pero al no querer ser generosos, al no interesarles al parecer la historia del cine, la historia del espectador en las salas se va perdiendo. Y la nueva generación no tiene la costumbre de ir al cine, no es una actividad social importante como lo era para mí. ‘¿Qué vas a ver al cine este fin de semana?’ nos decíamos.

    Leé también: “Jurado No.2″ llega al streaming: así es lo nuevo de Clint Eastwood que merecía haber pasado por los cines

    Mi película se rodó en exteriores, con una fotografía simple, elegante, donde ves los paisajes, ves a la gente interactuando, sin pensar mucho en cómo la cámara ve estas cosas. Para que estés ahí, te imagines cómo sería tu vida en ese lugar y cómo era. Casi lo podés oler, porque lo estás viendo en tu pantalla. A pesar de que tengas una pantalla linda y grande en tu casa, no es lo mismo.

    Además, hay una cosa linda de comunión: vas al cine y hay una esperanza. Cuando se apaga la luz, estás ahí con gente que no conocés, pocos, o muchos, y se apaga la luz y hay una esperanza. Todos los que pagaron su dinero para sentarse en una butaca de cine quieren que funcione la cosa. Y los primeros minutos, aunque sean cosas muy extrañas que ves y escuchás, aceptás todo, perdonás todo. Y si te engancha algo, seguís, vas participando de alguna manera: desde tu punto de vista, vas creando tu historia de lo que estás viendo. Te identificás o no con ciertas cosas. Después, se encienden las luces al final y volvés a tu realidad, y pensás si te gustó o no, pero es algo especial. Y se va perdiendo por la avaricia de los que mandan en las plataformas. Gente a la que no le parece interesar mucho la historia del cine.

    Viggo Mortensen, su personaje de Hasta el fin del mundo. (Foto: gentileza Impacto cine).
    Viggo Mortensen, su personaje de Hasta el fin del mundo. (Foto: gentileza Impacto cine).

    —Te veo con la bandera argentina detrás. No te voy a preguntar por San Lorenzo, pero acabamos de celebrar dos años como campeones del mundo y seguimos llorando de emoción con las imágenes de ese momento. ¿Cómo lo viviste vos?

    —Me quedé mudo. Estaba acá, sentado con un montón de gente, todos con la remera de la Selección y... fue muy intensa la final. No podía dejar de pensar: ‘si no ganamos no sé qué hago’. Y después todos saltaban y me preguntaban qué te pasa, y no me podía mover. El mundial del 2014 me destrozó, teníamos que haber ganado, y Lionel Messi hizo todo lo que pudo. Lo puteaban mucho, en los medios argentinos sobre todo, y él se enganchó a eso, no solo por lo que pasó en ese mundial, sino en las siguientes dos copas de América. Teníamos que haber ganado porque eramos el mejor equipo, aunque el fútbol es así, la vida es así.

    Pero la final del 2014 me mató, y Messi hizo todo, pases de gol. No voy a nombrar a nadie que ya basante han sufrido, pero no pudo ser. Lo que pasó en 2022 fue intenso por esas razones para todos los que siguen a la Selección. Como muchos, espero que se pueda cuidar bien y siga jugando bien Messi, aunque no sea todos los partidos, o los noventa minutos, pero que esté en el 2026 sería muy lindo.

    Leé también: El cine regresa a la historia de Hildegart, la joven concebida como un experimento de la madre que la asesinó

    San Lorenzo es el equipo de mi vida, pero acá en España también me gusta mucho el Real Madrid por varias razones. Entre ellas que hace muchos años lo fui a ver a su cancha porque había un jugador danés que me gustaba mucho. La violencia en el fútbol es absurda, siempre saludo al rival. Si alguien hace una buena jugada del equipo rival hay que aplaudirlo también. Y siempre que Messi jugaba en el Barcelona lo aplaudía, me encantaba verlo jugar ahí, con, y casi más sin, la pelota. Y eso lo sigue haciendo en todos lados. Ahora sí se lo valora, pero, especialmente en la Argentina, pasaron muchos años en los que no se valoraba lo que él hacía en cualquier equipo.

    —Igual pienso que deberías ser del Barça, al menos por los colores.

    —Sí, me lo dicen mucho, y estoy rodeado de culés. Tengo que ir con un poco de cuidado. Cuando hay un clásico, trato de no gritar los goles, como si estuviera sentado en un estadio de visitante con cuidado de que no me peguen.

    Identidad. Viggo Mortensen es danés estadounidense. Y también un poco argentino. Por supuesto, hincha de San Lorenzo. (Foto: gentileza Impacto cine).
    Identidad. Viggo Mortensen es danés estadounidense. Y también un poco argentino. Por supuesto, hincha de San Lorenzo. (Foto: gentileza Impacto cine).

    —Trabajaste con Lisandro Alonso (Jauja, Eureka) y Ana Piterbarg (Todos tenemos un plan), y estás muy cerca del cine argentino. ¿Cómo ves lo que está pasando, con esta suerte de pie de guerra de esa industria sintiendo que debe defenderlo?

    —Siempre me interesa el cine argentino y trato de ver lo que puedo. Y sí, es difícil, pero hacer cine siempre es difícil, con o sin el apoyo. Es importante para la cultura que haya un apoyo para las nuevas generaciones que hacen cine: la formación de técnicos, fotógrafos, diseñadores de sonido, vestuario, actores, directores. Es importante el apoyo estatal para el cine en cualquier país, y quitarlo, desmereciendo al producto final (esta película no me gusta: no la voy a apoyar) es el aprendizaje. En cualquier país del mundo, en toda la historia del cine, un 10% como mucho, de todo lo que se hace, terminó siendo buena película. La intención de hacer una mala película no existe. Es un lenguaje, y es difícil lograr que todo funcione bien (el casting, la suerte en el rodaje, la edición), son muchos factores. Nadie sale tratando de hacer una película mediocre. Y quitar el apoyo no va a hacer que la hagan mejor.

    Leé también: El argentino Matías Tarnopolsky es el nuevo director de la Filarmónica de Nueva York

    La gente tiene mucho aguante, sobre todo en el cine de la Argentina. Va a ser más difícil, pero van a hacer cine, bueno y malo, como siempre. Pero es importante para la formación y la educación. El país tiene una larga historia de producir muy buenos profesionales del cine, desde actores a guionistas y técnicos, y eso en parte es gracias al apoyo estatal. Quitando eso, lo ponés mucho más difícil. Mucha gente se va a hacer cine a otro país, y tenés menos historias argentinas, eso es lo triste para mí, además de las familias que se quedan sin un trabajo que es igual de digno que cualquier otro.

    Me parece triste usar como arma política el apoyo al arte. Es una cosa muy típica de cualquier gobierno totalitario, despreciar y quitar el apoyo a las artes en general y a las ciencias. Eso pasa en todas las dictaduras, todo gobierno totalitario pasa. Es una vieja historia que se repite: los artistas tienen la culpa, como no me apoyan políticamente, les voy a quitar la subvención. Cuando no tiene que ver con vos, es arte. Es la cultura de un país la que estás dañando.

    Las más leídas de Show

    1

    La China Suárez viajó a Turquía con sus hijos y Mauro Icardi: la foto que podría enfurecer a Wanda Nara

    2

    De crear contenido en redes a agotar localidades en calle Corrientes: Juli Coria habló de “Lo dejamos acá”

    Por 

    Sabrina Sistro

    3

    María Eugenia Ritó contó que vende contenido erótico y detalló qué es lo que más le piden

    4

    Mauro Francisco quedó varado por las inundaciones y se subió al techo de una camioneta: “Fue terrible”

    Por 

    Julián Padilla

    5

    Juanita Viale se accidentó mientras andaba en bicicleta: “Rodillas y muñecas reventadas”

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Temas de la nota

    Viggo MortensenSan Lorenzocine argentinoMessi

    Más sobre Show

    Mirtha Legrand recordó el malestar que hubo en un hotel por la ruidosa noche de pasión de Wanda Nara

    La anécdota que contó Mirtha Legrand sobre una noche de pasión entre Wanda Nara y Maradona: “No pude dormir”

    Sofía Zámolo les pidió ayuda a sus seguidores para difundir la búsqueda de su tío. (Foto: captura El Nueve)

    Sofía Zámolo pidió ayuda en las redes para encontrar a su tío que desapareció tras el temporal en Buenos Aires

    Julieta Ortega rompió el silencio sobre la salud de su hermano Martín: “Es un camino largo”

    Julieta Ortega habló sobre la internación de su hermano Martín: “Es un camino largo, pero se está recuperando”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei le contestó al PRO tras las acusaciones por la difusión de un video falso de Macri creado con IA
    • Franco Colapinto terminó en el puesto 16 en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1
    • Cuál es tu lugar ideal para vacacionar, según tu fecha de nacimiento
    • Franco Colapinto analizó su rendimiento y reveló el factor que complicó la carrera de Alpine en el GP de Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit